T.C. Sección del Tribunal Constitucional. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencias. (BOE-A-2021-11304)
Pleno. Sentencia 122/2021, de 2 de junio de 2021. Recurso de amparo 1474-2020. Promovido por don Jordi Cuixart i Navarro respecto de la sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que le condenó por un delito de sedición. Supuesta vulneración de los derechos a la tutela judicial efectiva, al juez imparcial y ordinario predeterminado por la ley, de reunión y a la legalidad penal: sentencia dictada en causa especial en cuya tramitación se observaron las garantías procesales y en la que se impuso una pena que no puede considerarse desproporcionada o que desaliente el ejercicio de otros derechos fundamentales. Voto particular.
202 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 7 de julio de 2021
Sec. TC. Pág. 81105
procesales. También impidió que pudiera ser atendida la orden judicial con plena
normalidad. Los vehículos de la Guardia Civil, tres Nissan Patrol con distintivos oficiales
y matrículas PGC-5313-N, PGC-2446-N y PGC 5314-C, y cuatro vehículos camuflados
Renault Megane PGC-8401-C, Ford Focus PGC- 8019-C, Laguna Renault PGC-6504-B
y Hyundai 120 PGC-8784-C, terminaron con importantes destrozos.
Solo sobre las 00:00 horas se consiguió preparar una salida para que la letrada de la
administración de justicia del Juzgado de Instrucción núm. 13 de Barcelona pudiera
abandonar el lugar con seguridad, infiltrándola entre los espectadores que abandonaban
el teatro sito en el inmueble colindante, al que hubo que acceder desde la azotea de los
edificios. El resto de los agentes de la Guardia Civil pudo salir cuando la manifestación
ya se hubo disuelto, haciéndolo concretamente en dos turnos, uno a las 04:00 de la
madrugada del día 21 de septiembre, y el otro a las 07:00 horas de esa misma fecha.
La efectiva dispersión de los últimos manifestantes tuvo lugar, ya entrada la
madrugada, a raíz de unas cargas policiales ejecutadas por la brigada antidisturbios de
los Mossos.
Durante los disturbios, el acusado D. Jordi Sànchez se erigió en el interlocutor de la
movilización ante los agentes policiales actuantes e impuso condiciones para el efectivo
desarrollo de su función, negando a los agentes de la Guardia Civil que pudieran
introducir a los detenidos en el edificio, salvo que asumieran conducirlos a pie entre el
tumulto. Igualmente se negó a que los agentes de la Guardia Civil pudieran hacerse
cargo de los vehículos policiales, si no se acercaban a pie, sin garantía alguna de
indemnidad, hasta el lugar donde estaban estacionados atravesando la masa de
personas que los rodeaban. Al ser informado por los agentes de que en el interior de
esos coches había armas, dispuso lo necesario para aislar los vehículos.
Sobre las 21:15 horas de ese mismo día, el entonces jefe de la brigada antidisturbios
de Mossos (BRIMO) pudo comprobar por sí la ingente multitud que se agolpaba a las
puertas de la Vicepresidencia y Consejería de Economía, hasta el punto de que
consideró, en términos de seguridad ciudadana, imposible su desalojo. Se entrevistó con
el acusado Sr. Sànchez que, hasta tal punto ejercía el control sobre la masa, que se
permitió reprochar a su interlocutor la presencia de los efectivos policiales: "saca a la
BRIMO de aquí […], esto que estás haciendo no es lo que hemos acordado, largaos de
aquí". Conforme avanzaban las horas de la noche, sin embargo, cambió hacia una
actitud más colaboradora con los agentes.
Desde la llegada al lugar del acusado D. Jordi Cuixart, este y D. Jordi Sànchez se
dirigieron en diversas ocasiones a la multitud para conducir su actuación. Así, en la tarde
del día 20, el Sr. Cuixart, dirigiéndose a los congregados exigió la liberación de todos los
detenidos y retó al Estado a acudir a incautar el material que se había preparado para el
referéndum y que tenían escondido en determinados locales.
Tras esta intervención, tomó la palabra el acusado D. Jordi Sànchez, quien agradeció
a los presentes que hubieran confiado en las entidades soberanistas. Recordó que estas
entidades habían prometido salir a la calle a defender las instituciones cuando hiciera
falta y que estaban allí. Proclamó que ese era el día y que había llegado el momento de
salir a la calle para defender la dignidad, las instituciones y el referéndum, por lo que ni
Rajoy, ni el Tribunal Constitucional, ni todas las Fuerzas de Seguridad del Estado
podrían pararles. Aseguró que hacía un rato se había reunido con el presidente de la
Generalitat y que este le había asegurado que habría referéndum. Terminó pidiendo que
nadie se marchara a casa todavía, pues tenían una "noche larga e intensa", y que habían
de trabajar porque ellos eran el sueño de un nuevo país.
Sobre las 23:41 horas, ambos acusados D. Jordi Sànchez y D. Jordi Cuixart, subidos
sobre uno de los coches oficiales de la Guardia Civil, se dirigieron una vez más a los
presentes. El Sr. Cuixart manifestó hablar en nombre de las entidades soberanistas, así
como del PDeCat, ERC y la CUP-CC, proclamando que "todos estaban alzados" para
luchar por su libertad y afirmó que "desde ese altar" –en clara referencia al vehículo
policial– el Sr. Sànchez y él querían convocar a todos los asistentes a una movilización
permanente en defensa de los detenidos, emplazándoles a una concentración que
cve: BOE-A-2021-11304
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 161
Miércoles 7 de julio de 2021
Sec. TC. Pág. 81105
procesales. También impidió que pudiera ser atendida la orden judicial con plena
normalidad. Los vehículos de la Guardia Civil, tres Nissan Patrol con distintivos oficiales
y matrículas PGC-5313-N, PGC-2446-N y PGC 5314-C, y cuatro vehículos camuflados
Renault Megane PGC-8401-C, Ford Focus PGC- 8019-C, Laguna Renault PGC-6504-B
y Hyundai 120 PGC-8784-C, terminaron con importantes destrozos.
Solo sobre las 00:00 horas se consiguió preparar una salida para que la letrada de la
administración de justicia del Juzgado de Instrucción núm. 13 de Barcelona pudiera
abandonar el lugar con seguridad, infiltrándola entre los espectadores que abandonaban
el teatro sito en el inmueble colindante, al que hubo que acceder desde la azotea de los
edificios. El resto de los agentes de la Guardia Civil pudo salir cuando la manifestación
ya se hubo disuelto, haciéndolo concretamente en dos turnos, uno a las 04:00 de la
madrugada del día 21 de septiembre, y el otro a las 07:00 horas de esa misma fecha.
La efectiva dispersión de los últimos manifestantes tuvo lugar, ya entrada la
madrugada, a raíz de unas cargas policiales ejecutadas por la brigada antidisturbios de
los Mossos.
Durante los disturbios, el acusado D. Jordi Sànchez se erigió en el interlocutor de la
movilización ante los agentes policiales actuantes e impuso condiciones para el efectivo
desarrollo de su función, negando a los agentes de la Guardia Civil que pudieran
introducir a los detenidos en el edificio, salvo que asumieran conducirlos a pie entre el
tumulto. Igualmente se negó a que los agentes de la Guardia Civil pudieran hacerse
cargo de los vehículos policiales, si no se acercaban a pie, sin garantía alguna de
indemnidad, hasta el lugar donde estaban estacionados atravesando la masa de
personas que los rodeaban. Al ser informado por los agentes de que en el interior de
esos coches había armas, dispuso lo necesario para aislar los vehículos.
Sobre las 21:15 horas de ese mismo día, el entonces jefe de la brigada antidisturbios
de Mossos (BRIMO) pudo comprobar por sí la ingente multitud que se agolpaba a las
puertas de la Vicepresidencia y Consejería de Economía, hasta el punto de que
consideró, en términos de seguridad ciudadana, imposible su desalojo. Se entrevistó con
el acusado Sr. Sànchez que, hasta tal punto ejercía el control sobre la masa, que se
permitió reprochar a su interlocutor la presencia de los efectivos policiales: "saca a la
BRIMO de aquí […], esto que estás haciendo no es lo que hemos acordado, largaos de
aquí". Conforme avanzaban las horas de la noche, sin embargo, cambió hacia una
actitud más colaboradora con los agentes.
Desde la llegada al lugar del acusado D. Jordi Cuixart, este y D. Jordi Sànchez se
dirigieron en diversas ocasiones a la multitud para conducir su actuación. Así, en la tarde
del día 20, el Sr. Cuixart, dirigiéndose a los congregados exigió la liberación de todos los
detenidos y retó al Estado a acudir a incautar el material que se había preparado para el
referéndum y que tenían escondido en determinados locales.
Tras esta intervención, tomó la palabra el acusado D. Jordi Sànchez, quien agradeció
a los presentes que hubieran confiado en las entidades soberanistas. Recordó que estas
entidades habían prometido salir a la calle a defender las instituciones cuando hiciera
falta y que estaban allí. Proclamó que ese era el día y que había llegado el momento de
salir a la calle para defender la dignidad, las instituciones y el referéndum, por lo que ni
Rajoy, ni el Tribunal Constitucional, ni todas las Fuerzas de Seguridad del Estado
podrían pararles. Aseguró que hacía un rato se había reunido con el presidente de la
Generalitat y que este le había asegurado que habría referéndum. Terminó pidiendo que
nadie se marchara a casa todavía, pues tenían una "noche larga e intensa", y que habían
de trabajar porque ellos eran el sueño de un nuevo país.
Sobre las 23:41 horas, ambos acusados D. Jordi Sànchez y D. Jordi Cuixart, subidos
sobre uno de los coches oficiales de la Guardia Civil, se dirigieron una vez más a los
presentes. El Sr. Cuixart manifestó hablar en nombre de las entidades soberanistas, así
como del PDeCat, ERC y la CUP-CC, proclamando que "todos estaban alzados" para
luchar por su libertad y afirmó que "desde ese altar" –en clara referencia al vehículo
policial– el Sr. Sànchez y él querían convocar a todos los asistentes a una movilización
permanente en defensa de los detenidos, emplazándoles a una concentración que
cve: BOE-A-2021-11304
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 161