I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Seguridad aérea. (BOE-A-2021-10959)
Resolución de 21 de junio de 2021, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se actualizan las Directrices operativas para la gestión de pasajeros aéreos y personal de aviación con relación a la pandemia COVID-19.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 78656
En el caso de que, después del despegue, un pasajero muestre síntomas
compatibles con COVID-19, como fiebre, tos persistente, vómitos, diarrea, dificultad para
respirar u otros síntomas similares a la gripe, se deben considerar las siguientes
medidas:
– La tripulación debe asegurarse de que el pasajero use su mascarilla correctamente
y tenga mascarillas adicionales disponibles para reemplazarla en caso de que se moje
después de toser o estornudar. Si no se puede tolerar una mascarilla, la persona
enferma debe cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar.
En caso de que el pasajero tenga dificultades para respirar, se debe buscar asistencia
médica y ofrecer suplementos de oxígeno.
– El pasajero debe estar aislado a bordo. Dependiendo de la configuración de la
aeronave, la ocupación y distribución real de pasajeros, la posición del caso sintomático
y en la medida de lo posible:
• Se debe definir un área de aislamiento, dejando, si es posible, dos (2) filas de
asientos despejados en cada dirección alrededor del pasajero sospechoso.
• Cuando una zona de aislamiento pueda separarse físicamente del resto de la
cabina, sólo la fila respectiva deberá permanecer desocupada para permitir la instalación
del sistema de separación. Dicha cabina de aislamiento físico debe ser transparente para
permitir la observación del estado de salud de los pasajeros, debe estar separada del
resto de la cabina y debe cumplir con todos los requisitos de emergencia de la aviación,
incluyendo la evacuación de emergencia y el uso de oxígeno de emergencia.
• Teniendo en cuenta todos los factores, cuando sea posible, el pasajero sospechoso
debe estar sentado en el asiento de la ventana de la última fila, preferiblemente en el
lado de la aeronave donde está la válvula de salida.
• Cuando sea posible, el baño más cercano al pasajero sospechoso debe estar
específicamente designado para él y no debe ser utilizado por el resto de los pasajeros o
la tripulación.
• De acuerdo con la composición de la tripulación de cabina, el miembro superior de
la tripulación de cabina debe designar miembros específicos de la tripulación para
proporcionar el servicio necesario en vuelo a las áreas de aislamiento. Este miembro de
la tripulación de cabina debe ser elegido entre los que hayan tenido contacto previo con
el pasajero sospechoso. El miembro designado de la tripulación debe usar el EPI en el
kit de precaución universal de la aeronave. El miembro designado de la tripulación debe
minimizar el contacto cercano con otros miembros de la tripulación y evitar otro contacto
innecesario con otros pasajeros.
– Siempre que sea posible, la boquilla de suministro de aire individual para el
pasajero sintomático debe cerrarse para limitar la propagación potencial de gotas.
– Si el pasajero sospechoso viaja acompañado, los acompañantes del pasajero
también deben estar confinados en el área de aislamiento, incluso cuando no presenten
ningún síntoma.
– La tripulación deberá informar al aeropuerto de destino a través del sistema de
control del tráfico aéreo, seguir sus instrucciones y cumplimentar la Parte Sanitaria de la
Declaración General de Aeronave en la que se indique la información sanitaria a bordo y
enviarla a las autoridades sanitarias del aeropuerto de destino si le es requerida.
– Después de que el vuelo haya aterrizado y otros pasajeros hayan desembarcado,
el pasajero aislado y, cuando corresponda, los miembros de la tripulación deben ser
transferidos de acuerdo con las instrucciones proporcionadas.
– Los pasajeros que se sentaron a 2 asientos en todas las direcciones del caso
sospechoso pueden considerarse contactos cercanos y deberán ser entrevistados, si se
confirma el caso sospechoso. Si se descubren más casos entre estos, se debe
considerar hacer un seguimiento a todos los pasajeros del vuelo.
– El miembro de la tripulación designado para proporcionar servicios a bordo para el
pasajero sospechoso, y otros miembros de la tripulación que puedan haber estado en
cve: BOE-A-2021-10959
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 157
Viernes 2 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 78656
En el caso de que, después del despegue, un pasajero muestre síntomas
compatibles con COVID-19, como fiebre, tos persistente, vómitos, diarrea, dificultad para
respirar u otros síntomas similares a la gripe, se deben considerar las siguientes
medidas:
– La tripulación debe asegurarse de que el pasajero use su mascarilla correctamente
y tenga mascarillas adicionales disponibles para reemplazarla en caso de que se moje
después de toser o estornudar. Si no se puede tolerar una mascarilla, la persona
enferma debe cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar.
En caso de que el pasajero tenga dificultades para respirar, se debe buscar asistencia
médica y ofrecer suplementos de oxígeno.
– El pasajero debe estar aislado a bordo. Dependiendo de la configuración de la
aeronave, la ocupación y distribución real de pasajeros, la posición del caso sintomático
y en la medida de lo posible:
• Se debe definir un área de aislamiento, dejando, si es posible, dos (2) filas de
asientos despejados en cada dirección alrededor del pasajero sospechoso.
• Cuando una zona de aislamiento pueda separarse físicamente del resto de la
cabina, sólo la fila respectiva deberá permanecer desocupada para permitir la instalación
del sistema de separación. Dicha cabina de aislamiento físico debe ser transparente para
permitir la observación del estado de salud de los pasajeros, debe estar separada del
resto de la cabina y debe cumplir con todos los requisitos de emergencia de la aviación,
incluyendo la evacuación de emergencia y el uso de oxígeno de emergencia.
• Teniendo en cuenta todos los factores, cuando sea posible, el pasajero sospechoso
debe estar sentado en el asiento de la ventana de la última fila, preferiblemente en el
lado de la aeronave donde está la válvula de salida.
• Cuando sea posible, el baño más cercano al pasajero sospechoso debe estar
específicamente designado para él y no debe ser utilizado por el resto de los pasajeros o
la tripulación.
• De acuerdo con la composición de la tripulación de cabina, el miembro superior de
la tripulación de cabina debe designar miembros específicos de la tripulación para
proporcionar el servicio necesario en vuelo a las áreas de aislamiento. Este miembro de
la tripulación de cabina debe ser elegido entre los que hayan tenido contacto previo con
el pasajero sospechoso. El miembro designado de la tripulación debe usar el EPI en el
kit de precaución universal de la aeronave. El miembro designado de la tripulación debe
minimizar el contacto cercano con otros miembros de la tripulación y evitar otro contacto
innecesario con otros pasajeros.
– Siempre que sea posible, la boquilla de suministro de aire individual para el
pasajero sintomático debe cerrarse para limitar la propagación potencial de gotas.
– Si el pasajero sospechoso viaja acompañado, los acompañantes del pasajero
también deben estar confinados en el área de aislamiento, incluso cuando no presenten
ningún síntoma.
– La tripulación deberá informar al aeropuerto de destino a través del sistema de
control del tráfico aéreo, seguir sus instrucciones y cumplimentar la Parte Sanitaria de la
Declaración General de Aeronave en la que se indique la información sanitaria a bordo y
enviarla a las autoridades sanitarias del aeropuerto de destino si le es requerida.
– Después de que el vuelo haya aterrizado y otros pasajeros hayan desembarcado,
el pasajero aislado y, cuando corresponda, los miembros de la tripulación deben ser
transferidos de acuerdo con las instrucciones proporcionadas.
– Los pasajeros que se sentaron a 2 asientos en todas las direcciones del caso
sospechoso pueden considerarse contactos cercanos y deberán ser entrevistados, si se
confirma el caso sospechoso. Si se descubren más casos entre estos, se debe
considerar hacer un seguimiento a todos los pasajeros del vuelo.
– El miembro de la tripulación designado para proporcionar servicios a bordo para el
pasajero sospechoso, y otros miembros de la tripulación que puedan haber estado en
cve: BOE-A-2021-10959
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 157