I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Seguridad aérea. (BOE-A-2021-10959)
Resolución de 21 de junio de 2021, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se actualizan las Directrices operativas para la gestión de pasajeros aéreos y personal de aviación con relación a la pandemia COVID-19.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 78655
Si no se puede garantizar el distanciamiento físico debido a la ocupación de la
aeronave, la configuración del asiento u otras restricciones operativas, los pasajeros y
los miembros de la tripulación a bordo de un avión deben cumplir en todo momento con
todas las demás medidas preventivas, incluida la estricta higiene de las manos y la
etiqueta respiratoria, y deben usar una mascarilla quirúrgica o de protección superior.
Se deberá reducir los servicios en vuelo al mínimo necesario para garantizar la
comodidad y el bienestar de los pasajeros y limitar el contacto entre los miembros de la
tripulación de cabina y los pasajeros, teniendo debidamente en cuenta la duración del
vuelo. Entre estas medidas, deberían considerarse las siguientes:
– No vender productos libres de impuestos ni otros productos no esenciales a bordo.
– Reducir el servicio de comida y bebida al mínimo necesario para garantizar el
bienestar de los pasajeros.
– Cuando se ofrezca el servicio de alimentos y bebidas, la opción preferida son los
productos alimenticios y bebidas pre-envasados y sellados, como las bebidas enlatadas.
Además, los operadores aéreos deben establecer medidas de mitigación apropiadas
para garantizar que cuando los pasajeros se sienten uno al lado del otro no se quiten las
mascarillas al mismo tiempo para comer o beber. Además, los operadores de aeronaves
deben tener en cuenta en su evaluación de riesgos los efectos del consumo de alcohol
en cuanto al cumplimiento de las recomendaciones a bordo y las diferencias en la forma
de consumir alcohol en comparación con la forma de consumir bebidas no alcohólicas.
– Siempre que sea posible, debe evitarse el pago que implique contacto o contacto,
como los pagos en efectivo, para mitigar el riesgo potencial de transmisión entre los
miembros de la tripulación de cabina y los pasajeros.
Se debe recordar a los pasajeros que deben permanecer sentados en su asiento
asignado con el cinturón de seguridad abrochado en la medida de lo posible.
Se deberá llevar una cantidad suficiente de mascarillas quirúrgicas o de protección
superior a bordo para poner a disposición de los pasajeros, especialmente para vuelos
de larga distancia donde la necesidad de cambiar las mascarillas puede ser necesaria.
Los pasajeros deben ser regularmente informados de la obligación de llevar
mascarilla durante todo el vuelo y hasta que abandonen las instalaciones del aeropuerto
de destino, y de que no deben quitársela si no es necesario. La mascarilla debe quedar
ajustada a la cara, cubriendo la nariz y la boca completamente.
Cuando se reemplace las mascarillas, deberá hacerse tocando únicamente las cintas
o gomas de sujeción para evitar la contaminación de las manos. Se debe recordar a los
pasajeros que lleven la mascarilla de forma adecuada y que cuando se reemplacen se
depositen en las bolsas habilitadas (no se tiren al suelo de la cabina o se dejen sobre los
asientos).
Se debe prestar especial atención a la prevención y el tratamiento de los pasajeros
conflictivos y potencialmente conflictivos en el contexto de las presiones impuestas por la
pandemia. Esto debería considerar acciones de varias capas que comiencen con la
información del pasajero y la preparación sobre las medidas implementadas, y preste
atención a los procedimientos y las acciones de la tripulación necesarias para mitigar
este riesgo.
Si durante el vuelo, algún pasajero se niegue a cumplir las medidas preventivas
establecidas deberán seguirse los procedimientos relativos al tratamiento de los casos
de pasajeros conflictivos. Si tales incidentes ponen en peligro la seguridad del vuelo o la
salud de los demás pasajeros y de los miembros de la tripulación, las autoridades locales
del aeropuerto de destino podrán adoptar medidas adicionales de acuerdo con los
requisitos nacionales.
Gestión de pasajeros a bordo con síntomas compatibles con COVID-19:
Objetivo: Reducir el riesgo de transmisión de un pasajero sintomático a bordo
durante el vuelo.
cve: BOE-A-2021-10959
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 157
Viernes 2 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 78655
Si no se puede garantizar el distanciamiento físico debido a la ocupación de la
aeronave, la configuración del asiento u otras restricciones operativas, los pasajeros y
los miembros de la tripulación a bordo de un avión deben cumplir en todo momento con
todas las demás medidas preventivas, incluida la estricta higiene de las manos y la
etiqueta respiratoria, y deben usar una mascarilla quirúrgica o de protección superior.
Se deberá reducir los servicios en vuelo al mínimo necesario para garantizar la
comodidad y el bienestar de los pasajeros y limitar el contacto entre los miembros de la
tripulación de cabina y los pasajeros, teniendo debidamente en cuenta la duración del
vuelo. Entre estas medidas, deberían considerarse las siguientes:
– No vender productos libres de impuestos ni otros productos no esenciales a bordo.
– Reducir el servicio de comida y bebida al mínimo necesario para garantizar el
bienestar de los pasajeros.
– Cuando se ofrezca el servicio de alimentos y bebidas, la opción preferida son los
productos alimenticios y bebidas pre-envasados y sellados, como las bebidas enlatadas.
Además, los operadores aéreos deben establecer medidas de mitigación apropiadas
para garantizar que cuando los pasajeros se sienten uno al lado del otro no se quiten las
mascarillas al mismo tiempo para comer o beber. Además, los operadores de aeronaves
deben tener en cuenta en su evaluación de riesgos los efectos del consumo de alcohol
en cuanto al cumplimiento de las recomendaciones a bordo y las diferencias en la forma
de consumir alcohol en comparación con la forma de consumir bebidas no alcohólicas.
– Siempre que sea posible, debe evitarse el pago que implique contacto o contacto,
como los pagos en efectivo, para mitigar el riesgo potencial de transmisión entre los
miembros de la tripulación de cabina y los pasajeros.
Se debe recordar a los pasajeros que deben permanecer sentados en su asiento
asignado con el cinturón de seguridad abrochado en la medida de lo posible.
Se deberá llevar una cantidad suficiente de mascarillas quirúrgicas o de protección
superior a bordo para poner a disposición de los pasajeros, especialmente para vuelos
de larga distancia donde la necesidad de cambiar las mascarillas puede ser necesaria.
Los pasajeros deben ser regularmente informados de la obligación de llevar
mascarilla durante todo el vuelo y hasta que abandonen las instalaciones del aeropuerto
de destino, y de que no deben quitársela si no es necesario. La mascarilla debe quedar
ajustada a la cara, cubriendo la nariz y la boca completamente.
Cuando se reemplace las mascarillas, deberá hacerse tocando únicamente las cintas
o gomas de sujeción para evitar la contaminación de las manos. Se debe recordar a los
pasajeros que lleven la mascarilla de forma adecuada y que cuando se reemplacen se
depositen en las bolsas habilitadas (no se tiren al suelo de la cabina o se dejen sobre los
asientos).
Se debe prestar especial atención a la prevención y el tratamiento de los pasajeros
conflictivos y potencialmente conflictivos en el contexto de las presiones impuestas por la
pandemia. Esto debería considerar acciones de varias capas que comiencen con la
información del pasajero y la preparación sobre las medidas implementadas, y preste
atención a los procedimientos y las acciones de la tripulación necesarias para mitigar
este riesgo.
Si durante el vuelo, algún pasajero se niegue a cumplir las medidas preventivas
establecidas deberán seguirse los procedimientos relativos al tratamiento de los casos
de pasajeros conflictivos. Si tales incidentes ponen en peligro la seguridad del vuelo o la
salud de los demás pasajeros y de los miembros de la tripulación, las autoridades locales
del aeropuerto de destino podrán adoptar medidas adicionales de acuerdo con los
requisitos nacionales.
Gestión de pasajeros a bordo con síntomas compatibles con COVID-19:
Objetivo: Reducir el riesgo de transmisión de un pasajero sintomático a bordo
durante el vuelo.
cve: BOE-A-2021-10959
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 157