I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Seguridad aérea. (BOE-A-2021-10959)
Resolución de 21 de junio de 2021, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se actualizan las Directrices operativas para la gestión de pasajeros aéreos y personal de aviación con relación a la pandemia COVID-19.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 157
Viernes 2 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 78652
habilitadas al efecto, siempre que además dispongan de billete emitido para viajar en las
próximas 72 horas.
También se permitirá la entrada a las instalaciones aeroportuarias a empleados del
aeropuerto o de las empresas que presten servicios en la infraestructura debidamente
acreditados, tripulaciones y pilotos de compañías aéreas y otros operadores de
aeronave; personal de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como otras
personas debidamente autorizadas, como, por ejemplo y entre otros, inspectores de la
AESA en el ejercicio de sus funciones de inspección.
Los pasajeros deben recibir información sobre los síntomas de COVID-19 y el riesgo
de un posible contacto con casos de COVID-19 y se les debe pedir que reconozcan
haber leído esta información y que firmen o autentifiquen electrónicamente un acuse de
recibo (véase el anexo 1 para el texto de muestra). Esto debe hacerse antes del vuelo,
bien antes de la llegada al aeropuerto durante el proceso de facturación en línea, a
través de un enlace de mensaje de texto (SMS) o a través de otro medio aceptable para
las autoridades nacionales. Los pasajeros deben ser conscientes de las consecuencias
de hacer una declaración falsa.
Limpieza y desinfección:
Se incrementarán las actividades de limpieza tanto en amplitud como en frecuencia.
El procedimiento para garantizar que la limpieza y desinfección se implementará de
la forma siguiente:
– La limpieza y desinfección periódicas de las superficies convendría realizarse con
detergentes estándar, con especial cuidado en las superficies que se tocan con frecuencia
(por ejemplo, picaporte de puertas, barandillas, botones, lavabos, autobuses, etc.).
– Intensificar la limpieza de bandejas y colocar desinfectante de manos en la entrada
y salida de los lugares de seguridad para fomentar la higiene de las manos.
Alternativamente, se pueden usar cubiertas de bandeja de un solo uso.
– Garantizar una ventilación de aire adecuada, minimizando el porcentaje de
recirculación de aire y favoreciendo, cuando sea posible, el uso de aire fresco.
– La limpieza y el mantenimiento también deben incluir inodoros, todas las
superficies que se tocan con frecuencia y el sistema de aire acondicionado, incluido el
uso de filtros de aire y el aumento de la frecuencia del reemplazo del filtro.
– Los operadores aéreos deben realizar la limpieza y desinfección de sus aeronaves
de acuerdo con la guía de limpieza y desinfección de aeronaves de EASA.
Pantallas protectoras:
Siempre que el personal aeroportuario interactúe con los pasajeros desde una
ubicación fija, las pantallas protectoras deben instalarse de tal manera que permitan la
entrega de los documentos requeridos, pero proporcionen protección al miembro del
personal de las gotas respiratorias de los pasajeros, y viceversa.
En la medida de lo posible se implementarán tecnologías o procesos que ayuden a la
desinfección de las pantallas.
Se recomienda adoptar medidas para ayudar e incentivar a los pasajeros a utilizar
los procedimientos de auto check-in, siempre que lo contemple el operador aéreo en sus
procedimientos de facturación, y minimizar la cantidad de equipaje de mano que se lleva
a la cabina.
En este sentido, conviene fomentar que los pasajeros completen los procesos de
facturación antes de llegar al aeropuerto. El check-in en línea, la tarjeta de embarque
móvil, el etiquetado de equipaje fuera del aeropuerto y otras iniciativas contribuirán a
reducir la cantidad de contacto con el personal y la infraestructura del aeropuerto.
cve: BOE-A-2021-10959
Verificable en https://www.boe.es
Check-in y embarque:
Núm. 157
Viernes 2 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 78652
habilitadas al efecto, siempre que además dispongan de billete emitido para viajar en las
próximas 72 horas.
También se permitirá la entrada a las instalaciones aeroportuarias a empleados del
aeropuerto o de las empresas que presten servicios en la infraestructura debidamente
acreditados, tripulaciones y pilotos de compañías aéreas y otros operadores de
aeronave; personal de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como otras
personas debidamente autorizadas, como, por ejemplo y entre otros, inspectores de la
AESA en el ejercicio de sus funciones de inspección.
Los pasajeros deben recibir información sobre los síntomas de COVID-19 y el riesgo
de un posible contacto con casos de COVID-19 y se les debe pedir que reconozcan
haber leído esta información y que firmen o autentifiquen electrónicamente un acuse de
recibo (véase el anexo 1 para el texto de muestra). Esto debe hacerse antes del vuelo,
bien antes de la llegada al aeropuerto durante el proceso de facturación en línea, a
través de un enlace de mensaje de texto (SMS) o a través de otro medio aceptable para
las autoridades nacionales. Los pasajeros deben ser conscientes de las consecuencias
de hacer una declaración falsa.
Limpieza y desinfección:
Se incrementarán las actividades de limpieza tanto en amplitud como en frecuencia.
El procedimiento para garantizar que la limpieza y desinfección se implementará de
la forma siguiente:
– La limpieza y desinfección periódicas de las superficies convendría realizarse con
detergentes estándar, con especial cuidado en las superficies que se tocan con frecuencia
(por ejemplo, picaporte de puertas, barandillas, botones, lavabos, autobuses, etc.).
– Intensificar la limpieza de bandejas y colocar desinfectante de manos en la entrada
y salida de los lugares de seguridad para fomentar la higiene de las manos.
Alternativamente, se pueden usar cubiertas de bandeja de un solo uso.
– Garantizar una ventilación de aire adecuada, minimizando el porcentaje de
recirculación de aire y favoreciendo, cuando sea posible, el uso de aire fresco.
– La limpieza y el mantenimiento también deben incluir inodoros, todas las
superficies que se tocan con frecuencia y el sistema de aire acondicionado, incluido el
uso de filtros de aire y el aumento de la frecuencia del reemplazo del filtro.
– Los operadores aéreos deben realizar la limpieza y desinfección de sus aeronaves
de acuerdo con la guía de limpieza y desinfección de aeronaves de EASA.
Pantallas protectoras:
Siempre que el personal aeroportuario interactúe con los pasajeros desde una
ubicación fija, las pantallas protectoras deben instalarse de tal manera que permitan la
entrega de los documentos requeridos, pero proporcionen protección al miembro del
personal de las gotas respiratorias de los pasajeros, y viceversa.
En la medida de lo posible se implementarán tecnologías o procesos que ayuden a la
desinfección de las pantallas.
Se recomienda adoptar medidas para ayudar e incentivar a los pasajeros a utilizar
los procedimientos de auto check-in, siempre que lo contemple el operador aéreo en sus
procedimientos de facturación, y minimizar la cantidad de equipaje de mano que se lleva
a la cabina.
En este sentido, conviene fomentar que los pasajeros completen los procesos de
facturación antes de llegar al aeropuerto. El check-in en línea, la tarjeta de embarque
móvil, el etiquetado de equipaje fuera del aeropuerto y otras iniciativas contribuirán a
reducir la cantidad de contacto con el personal y la infraestructura del aeropuerto.
cve: BOE-A-2021-10959
Verificable en https://www.boe.es
Check-in y embarque: