I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Seguridad aérea. (BOE-A-2021-10959)
Resolución de 21 de junio de 2021, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se actualizan las Directrices operativas para la gestión de pasajeros aéreos y personal de aviación con relación a la pandemia COVID-19.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 78650

requisitos nacionales, pueden ser objeto de acciones adicionales determinadas por las
autoridades locales del aeropuerto de salida.
Comunicar a los pasajeros que, por lo general, las mascarillas quirúrgicas se deben
reemplazar después de usarlas durante 4 horas, si el fabricante de la máscara no lo
indica, o cuando se mojan o se ensucian, y que deben garantizar un suministro suficiente
de mascarillas adecuadas para toda la duración de su viaje.
Disponibilidad de papeleras en las instalaciones del aeropuerto y las bolsas de
basura de un solo uso a bordo y al desembarcar para desechar las mascarillas usadas.
El gestor aeroportuario y los operadores aéreos informarán sobre el uso y retirada
apropiada de las mascarillas y la forma correcta de desecharlas en su material de
promoción de seguridad de la salud.
El gestor aeroportuario considerará la posibilidad de implementar sistemas que
permitan adquirir mascarillas quirúrgicas o de protección superior en los aeropuertos (por
ejemplo, a través de máquinas expendedoras).
El uso de mascarillas es una medida complementaria y no un reemplazo de las
medidas de prevención establecidas, tales como distanciamiento físico, etiqueta
respiratoria, higiene de las manos y evitar tocar la cara, nariz, ojos y boca, pero sí una
medida alternativa en caso de no poder cumplir la distancia física.
Además, los pasajeros observarán las siguientes medidas, a menos que el personal
del aeropuerto o los miembros de la tripulación aérea indiquen lo contrario:
– Higiene de manos: lavándose con agua y jabón o, cuando no esté disponible,
utilizando una solución desinfectante para manos a base de alcohol.
– Etiqueta respiratoria: cubrir la boca y la nariz con una toalla de papel o un codo
flexionado al estornudar o toser, incluso cuando se usa una mascarilla.
– Limitar el contacto directo de cualquier superficie en el aeropuerto y en la aeronave
solo cuando sea necesario.
Se proporcionará el equipo de protección (EPI) necesario y se asegurará la
formación necesaria para el uso de los equipos a los miembros del personal del gestor
aeroportuario, operadores aéreos y proveedores de servicios.
Además, se proporcionará al personal que interactúa directamente con los pasajeros
mascarilla, guantes y uniformes; se recomienda cambiar los uniformes diariamente, y en
el caso de que no sea posible, se usará un traje de protección como alternativa.
Los vigilantes de seguridad dispondrán de protectores faciales o alternativas
adecuadas además de sus mascarillas para mitigar el riesgo de inhalación de microgotas causada por su contacto con los pasajeros durante las inspecciones manuales.
Además, deberán cambiarse de guantes después de cada inspección manual.
Los miembros del personal que interactúan con los pasajeros desde detrás de una
pantalla de protección no tienen que usar equipo de protección personal en todo
momento.
Además, si las pantallas necesitan tener ventanillas para gestionar los documentos,
los pasajeros deben mantenerse alejados del mostrador a menos que entreguen
documentos y equipaje. Esto se puede facilitar con marcas específicas en el suelo, que
podrán extenderse a la cola para mantener el distanciamiento físico.
A pesar del uso de EPI, la higiene de manos debe reforzarse en todo momento.
Cuando se usen guantes, deben cambiarse regularmente. No todos los tipos de guantes
se pueden desinfectar con una solución a base de alcohol. Algunos pueden deteriorarse
significativamente y contribuir a la contaminación. Por lo tanto, no se recomienda la
desinfección de guantes. Cuando el personal use guantes, los operadores recordarán
que usar guantes no protege contra la propagación del virus y alertarán sobre la posible
falsa sensación de seguridad que pueden crear si no se siguen escrupulosamente las
medidas paralelas.
Se notificará regularmente a los pasajeros a través de mensajes visuales y de audio
de las medidas preventivas adoptadas. También se les debe informar las consecuencias
de no cumplir con tales medidas.

cve: BOE-A-2021-10959
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 157