I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2021-10964)
Real Decreto 425/2021, de 15 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la organización del Programa CULTIVA, relativo a estancias formativas de jóvenes agricultores en explotaciones modelo, y se convocan las correspondientes al ejercicio 2021.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 78678
de Agricultura, Pesca y Alimentación. Las explotaciones modelo donde se ejecuten las
estancias formativas estarán vinculadas a las entidades beneficiarias de las ayudas para
la organización del programa. Las entidades beneficiarias vinculadas serán
organizaciones cuya estructura, conocimientos, relación o representación de
explotaciones agroalimentarias, susceptibles de ser elegidas como explotaciones modelo
de acogida, son claves para la puesta en marcha del programa. Disponen de un amplio
conocimiento de los territorios en los que tienen representación, por lo que su labor en la
identificación de explotaciones modelo donde realizar las visitas formativas, acordes a
las necesidades de los jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería, es crucial
para el éxito del programa. Esto se traduce en una relación directa con los anfitriones de
las explotaciones modelo que permitirá establecer fácilmente las condiciones de la
estancia en las mismas. Asimismo, realizan funciones de formación a quienes sean j de
jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería de sus territorios, en ocasiones
apoyándoles en su primera instalación, por lo que conocen las necesidades formativas
de estos. Por tanto, estas entidades son cruciales para el éxito del programa por su
doble papel: captación, en ocasiones entre sus asociados, de jóvenes profesionales de
la agricultura y la ganadería recién instalados que deseen ampliar sus conocimientos de
una forma práctica y por otro, identificación de explotaciones modelo de acogida, que
resulten un ejemplo para la juventud, por su buen hacer en el sector agroalimentario.
La vinculación entre explotación modelo y entidad beneficiaria representa una
garantía de calidad de las explotaciones que acogerán y formarán a jóvenes y un seguro
para el buen desarrollo de las estancias, así como una mejora en la imbricación de las
diferentes orientaciones productivas y mejoras en los métodos empresariales en el
conjunto del sector primario de todo el país.
Las entidades beneficiarias de las ayudas identificarán las explotaciones modelo de
acogida y elaborarán un programa formativo adaptado a las características de cada una
de ellas. El conjunto de explotaciones modelo de acogida de cada entidad con los
programas formativos que haya diseñado para cada caso conformarán su plan anual de
estancias formativas.
A su vez, el programa formativo de cada estancia contendrá las temáticas que se
abordarán y concretará los contenidos específicos en cada temática, así como también
incluirá aquellas visitas técnicas complementarias fuera de la explotación modelo que se
prevean.
Las temáticas abordadas en las estancias abarcarán las principales necesidades
formativas de la juventud agraria desde un enfoque fundamentalmente práctico y
orientado a que los jóvenes adquieran conocimientos que les sean útiles en la puesta en
marcha de su propia explotación agraria.
Adicionalmente, considerando la importancia de la transformación digital en los
sectores agrícola y ganadero y acorde con la Estrategia de Digitalización del Sector
Agroalimentario y Forestal del Medio Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, el uso de las tecnologías digitales será una temática formativa obligatoria
en todas las estancias. Por su carácter transversal, los aspectos de planificación y
gestión económica y financiera estarán igualmente presentes en los programas
formativos de todas las estancias.
Durante las estancias, las actividades de formación práctica en la explotación modelo
de acogida se podrán complementar con formación presencial impartida por la entidad
beneficiaria y visitas técnicas a otros organismos, entidades, asociaciones, cooperativas
u otras explotaciones agrarias.
A fin de asegurar una adecuada gestión logística y un correcto seguimiento de las
estancias, cada una de ellas contará con un responsable de formación en la explotación,
así como con un coordinador designado por la entidad beneficiaria a la que la
explotación esté vinculada. Esta entidad necesariamente tendrá implantación
suprautonómica como mecanismo que permita, además, asegurar la coherencia interna
del programa y su implantación nacional y vocación de generalidad y transversalidad en
todo el medio rural español.
cve: BOE-A-2021-10964
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 157
Viernes 2 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 78678
de Agricultura, Pesca y Alimentación. Las explotaciones modelo donde se ejecuten las
estancias formativas estarán vinculadas a las entidades beneficiarias de las ayudas para
la organización del programa. Las entidades beneficiarias vinculadas serán
organizaciones cuya estructura, conocimientos, relación o representación de
explotaciones agroalimentarias, susceptibles de ser elegidas como explotaciones modelo
de acogida, son claves para la puesta en marcha del programa. Disponen de un amplio
conocimiento de los territorios en los que tienen representación, por lo que su labor en la
identificación de explotaciones modelo donde realizar las visitas formativas, acordes a
las necesidades de los jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería, es crucial
para el éxito del programa. Esto se traduce en una relación directa con los anfitriones de
las explotaciones modelo que permitirá establecer fácilmente las condiciones de la
estancia en las mismas. Asimismo, realizan funciones de formación a quienes sean j de
jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería de sus territorios, en ocasiones
apoyándoles en su primera instalación, por lo que conocen las necesidades formativas
de estos. Por tanto, estas entidades son cruciales para el éxito del programa por su
doble papel: captación, en ocasiones entre sus asociados, de jóvenes profesionales de
la agricultura y la ganadería recién instalados que deseen ampliar sus conocimientos de
una forma práctica y por otro, identificación de explotaciones modelo de acogida, que
resulten un ejemplo para la juventud, por su buen hacer en el sector agroalimentario.
La vinculación entre explotación modelo y entidad beneficiaria representa una
garantía de calidad de las explotaciones que acogerán y formarán a jóvenes y un seguro
para el buen desarrollo de las estancias, así como una mejora en la imbricación de las
diferentes orientaciones productivas y mejoras en los métodos empresariales en el
conjunto del sector primario de todo el país.
Las entidades beneficiarias de las ayudas identificarán las explotaciones modelo de
acogida y elaborarán un programa formativo adaptado a las características de cada una
de ellas. El conjunto de explotaciones modelo de acogida de cada entidad con los
programas formativos que haya diseñado para cada caso conformarán su plan anual de
estancias formativas.
A su vez, el programa formativo de cada estancia contendrá las temáticas que se
abordarán y concretará los contenidos específicos en cada temática, así como también
incluirá aquellas visitas técnicas complementarias fuera de la explotación modelo que se
prevean.
Las temáticas abordadas en las estancias abarcarán las principales necesidades
formativas de la juventud agraria desde un enfoque fundamentalmente práctico y
orientado a que los jóvenes adquieran conocimientos que les sean útiles en la puesta en
marcha de su propia explotación agraria.
Adicionalmente, considerando la importancia de la transformación digital en los
sectores agrícola y ganadero y acorde con la Estrategia de Digitalización del Sector
Agroalimentario y Forestal del Medio Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, el uso de las tecnologías digitales será una temática formativa obligatoria
en todas las estancias. Por su carácter transversal, los aspectos de planificación y
gestión económica y financiera estarán igualmente presentes en los programas
formativos de todas las estancias.
Durante las estancias, las actividades de formación práctica en la explotación modelo
de acogida se podrán complementar con formación presencial impartida por la entidad
beneficiaria y visitas técnicas a otros organismos, entidades, asociaciones, cooperativas
u otras explotaciones agrarias.
A fin de asegurar una adecuada gestión logística y un correcto seguimiento de las
estancias, cada una de ellas contará con un responsable de formación en la explotación,
así como con un coordinador designado por la entidad beneficiaria a la que la
explotación esté vinculada. Esta entidad necesariamente tendrá implantación
suprautonómica como mecanismo que permita, además, asegurar la coherencia interna
del programa y su implantación nacional y vocación de generalidad y transversalidad en
todo el medio rural español.
cve: BOE-A-2021-10964
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 157