I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2021-10964)
Real Decreto 425/2021, de 15 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la organización del Programa CULTIVA, relativo a estancias formativas de jóvenes agricultores en explotaciones modelo, y se convocan las correspondientes al ejercicio 2021.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 78677

forma a las necesidades de jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería, lo que
queda constatado en el Documento Final del Grupo Focal de Acceso a la Tierra.
Asimismo, el espíritu de transversalidad del Programa CULTIVA en su mirada única
al medio rural y el conjunto del sector agrario español y reconociendo su diversidad
productiva y territorial, exige una gestión única y central desde el Estado, pues la
interterritorialidad como característica definitoria de las actividades formativas
subvencionadas no podría ser garantizada desde una gestión autonómica.
El Real Decreto 884/2020, de 6 de octubre, por el que se regula la concesión directa
de subvenciones a determinadas entidades en materia de desarrollo rural y fomento del
ganado equino, estableció, de manera excepcional, para el año 2020 las disposiciones
para la organización del programa de estancias formativas de jóvenes profesionales de
la agricultura y la ganadería en explotaciones modelo a través de la concesión de ayudas
directas para una primera instauración del proyecto formativo a pequeña escala.
Considerando la buena acogida de la iniciativa por el sector agrario, el presente real
decreto recoge las bases reguladoras de una nueva línea específica de subvenciones en
régimen de concurrencia competitiva para la concesión de subvenciones para
organizaciones profesionales agrarias y entidades representativas de los sectores
agrícola y ganadero dirigidas a consolidar el Programa CULTIVA (programa de estancias
formativas de jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería en explotaciones
modelo) como un recurso formativo de ámbito nacional y accesible para jóvenes
residentes en todas las regiones de España que mejore no solo la transferencia de
conocimiento y mejores prácticas, sino la integración de los diferentes territorios y
modelos productivos españoles.
Asimismo, incluye la convocatoria de esta línea de ayudas para el ejercicio de 2021,
de modo que se acorten los plazos al máximo para asegurar el aprovechamiento de los
recursos y la plena eficacia y efectividad de la medida en el año en curso, conforme al
artículo 23 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Las sucesivas convocatorias de las ayudas para el desarrollo del programa tendrán
carácter anual con objeto de organizar un programa estructurado y coherente de ámbito
nacional de estancias formativas de jóvenes profesionales de la agricultura y la
ganadería en explotaciones modelo por ejercicio que vaya consolidando esta mejora en
los conocimientos y en la vertebración de las diferentes regiones productivas del país.
El Programa CULTIVA se constituye como un recurso formativo dirigido a jóvenes
profesionales agrarios incorporados recientemente al sector como responsables de
explotación y tiene por objetivo la transferencia de conocimiento hacia jóvenes
profesionales de la agricultura y la ganadería a través de su participación en breves
estancias formativas en explotaciones agrarias reales en activo y modélicas desde el
punto de vista productivo, de la gestión técnica y económica de la empresa, del manejo
de los condicionantes ambientales y climáticos o de la incorporación de nuevas
tecnologías, entre otros factores. Dado que se trata de jóvenes titulares de explotaciones
agrarias, se entiende que, por razón de su capacidad técnica y dedicación profesional a
la actividad agraria tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios
por lo que, conforme a lo dispuesto en el artículo 14.3 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se
establece la obligación de que se relacionen con la Administración con medios
electrónicos, especialmente teniendo en cuenta que ya se impone este medio para sus
relaciones administrativas en el marco de la Política Agraria Común.
Las explotaciones modelo de acogida, además de ser referentes desde una
perspectiva técnica o de gestión en el ámbito de la innovación, los medios productivos, el
modelo de negocio o las características sociales o ambientales y climáticas y de estar en
disposición de ofrecer formación acorde con las temáticas subvencionables, también
serán ejemplares desde el punto de vista de la viabilidad económica, del cumplimiento
de las obligaciones establecidas normativamente en relación a las ayudas de la Política
Agraria Común así como en la legislación sobre alimentos y piensos, salud y bienestar
de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios de competencia del Ministerio

cve: BOE-A-2021-10964
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 157