I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2021-10964)
Real Decreto 425/2021, de 15 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la organización del Programa CULTIVA, relativo a estancias formativas de jóvenes agricultores en explotaciones modelo, y se convocan las correspondientes al ejercicio 2021.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 157

Viernes 2 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 78676

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Real Decreto 425/2021, de 15 de junio, por el que se establecen las bases
reguladoras de las subvenciones destinadas a la organización del Programa
CULTIVA, relativo a estancias formativas de jóvenes agricultores en
explotaciones modelo, y se convocan las correspondientes al ejercicio 2021.

El medio rural, que representa cerca del 85% de la superficie de España, está cada
vez más despoblado. Desde principios del siglo XXI, mientras que la población española
ha crecido alrededor de un 15 %, la población censada en municipios rurales ha
experimentado la evolución contraria. Actualmente, el grado de despoblamiento de estos
entornos, junto con el envejecimiento y la masculinización de su población, representan
una seria amenaza para su futuro.
Frente a esta situación, común a muchos de los países de la Unión Europea, son
necesarias políticas de desarrollo rural que apunten a revertir la actual tendencia a través
de enfoques multisectoriales y medidas que cuenten con la participación de los
diferentes agentes sociales.
Cabe destacar que, en las zonas rurales españolas, el sector primario y alimentario
desempeña un papel esencial, no solo desde el punto de vista económico, sino también
desde el punto de vista territorial, por su contribución a garantizar la seguridad
alimentaria y por la generación de empleos indirectos.
Sin embargo, al igual que el medio rural, el sector agrario también ha experimentado en
las últimas décadas un marcado proceso de envejecimiento por el que hoy más del 30% de
los titulares de explotación tienen más de 65 años. Esto, unido a una tasa nacional de
renovación que se encuentra entre las más bajas de la Unión Europea, compromete
gravemente el relevo generacional en la agricultura y la ganadería españolas.
En este contexto, es una prioridad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
apoyar la incorporación de jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería y su
asentamiento en las zonas rurales. Todas las referencias a los ganaderos y agricultores
se entenderán hechas a las agricultoras y ganaderas con el fin de no dificultar la lectura
del texto. Dado su potencial transformador y de impulso a la innovación, es fundamental
mejorar su acceso al conocimiento y a la formación para favorecer su permanencia en el
medio rural, con el fin de avanzar hacia un sector agroalimentario más moderno,
competitivo y sostenible.
La utilización de recursos formativos que contribuyan a la adquisición y aplicación de
nuevos conocimientos resulta, pues, indispensable para asegurar la viabilidad y
permanencia de las nuevas explotaciones en un sector con retos en constante evolución.
Por todo ello, se considera necesario que el Programa CULTIVA (programa de
estancias formativas de jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería en
explotaciones modelo) se gestione de forma centralizada por parte del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, en el ámbito de sus competencias, con la finalidad de
poner en práctica actuaciones formativas para jóvenes profesionales agrarios por
razones de interés público y desde una óptica centrada en la movilidad interterritorial y el
enfoque nacional de los proyectos.
La gestión centralizada de esta línea subvencional, sin impedir el funcionamiento
ordinario de las comunidades autónomas de acuerdo con sus competencias, permite
salvaguardar la igualdad efectiva de acceso a formación práctica e in situ en
explotaciones modelo por parte de jóvenes entre distintos territorios, así como, en el
marco de la lucha contra el despoblamiento rural y la falta de relevo generacional
agrario, permite paliar la escasez de recursos formativos actuales adaptados en fondo y

cve: BOE-A-2021-10964
Verificable en https://www.boe.es

10964