I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2021-10964)
Real Decreto 425/2021, de 15 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la organización del Programa CULTIVA, relativo a estancias formativas de jóvenes agricultores en explotaciones modelo, y se convocan las correspondientes al ejercicio 2021.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 78686

donde al menos el 40% de los socios sean mujeres, deberá representar un porcentaje
sobre el total de explotaciones modelo incluidas igual o superior al 15%.
Artículo 7. Convocatoria y presentación de solicitudes de las ayudas por parte de las
entidades y documentación necesaria.
1. Las ayudas se convocarán, en función de las disponibilidades presupuestarias,
por el Ministro de Agricultura, Pesca, y Alimentación.
La publicación del extracto de cada convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» se
realizará a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, una vez que se haya
presentado ante ésta el texto de la convocatoria y la información requerida para su
publicación.
2. Las entidades dirigirán sus solicitudes de ayudas al Ministro de Agricultura,
Pesca y Alimentación y se presentarán por vía electrónica mediante certificado digital
válido y compatible a través del Registro Electrónico General, disponible en el Punto de
Acceso General Electrónico (PAGe), o de la sede electrónica asociada del Departamento
https://sede.mapa.gob.es/, debiendo cumplimentarse el formulario de solicitud y adjuntar
los documentos requeridos.
3. La solicitud se formalizará según el modelo que establezca la correspondiente
convocatoria y cuyo contenido mínimo será:
a) Datos y domicilio del representante de la entidad.
b) Datos y domicilio de la entidad solicitante.
c) Documentación que se adjunta.
d) Correo electrónico a efectos de recepción de avisos conforme a lo previsto en el
artículo 41.6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
e) Solicitud firmada por la persona representante de la entidad.
Para tal fin, la persona representante de la asociación deberá contar con algún medio
acreditativo de identidad (sistemas de autenticación o certificación electrónica).
4. Las solicitudes se presentarán en el plazo que establezca en la convocatoria,
que en ningún caso podrá sobrepasar veinte días hábiles desde el día siguiente al de la
publicación de su extracto en el «Boletín Oficial del Estado».
5. La solicitud deberá ir acompañada de los siguientes documentos:
a) Copia simple de los estatutos de la entidad solicitante, en la que conste que la
referida entidad reúne los requisitos establecidos en las letras a) b) y c) del artículo 2.2.
b) Plan anual de estancias formativas propuestas por la entidad, de acuerdo con lo
determinado en los artículos 3, 4, 5 y 6, que deberá contar con los siguientes contenidos:
1.º Descripción general del plan de estancias de la entidad y su impacto: análisis
cualitativo y cuantitativo del alcance global de las estancias propuestas indicando el
número máximo de plazas ofertadas, descripción de los objetivos básicos y las metas
que se pretenden alcanzar. Asimismo, justificará y hará referencia específica al
cumplimiento de los requisitos del plan de estancias mencionados en el artículo 6.
2.º Relación de las explotaciones modelo de acogida identificadas para la
realización de las estancias formativas conforme a las indicaciones que se precisen en la
convocatoria, incluyendo al menos la identificación de la explotación, ubicación
(dirección, localidad, provincia y comunidad autónoma), identificación y medio de
contacto del titular de la explotación, sector agrario, producción agraria según las
indicaciones del anexo II y modelo o sistema productivo. Además deberá incluir el rasgo
que pruebe su carácter modélico, desde el punto de vista de la innovación, los medios
productivos, el modelo de negocio o las características sociales o ambientales y
climáticas.
3.º Declaración responsable relativa al cumplimiento de los requisitos de las
explotaciones modelo de acogida y documento vinculante entre la entidad y el titular de
la explotación modelo de acogida, firmada tanto por el titular de la explotación como por

cve: BOE-A-2021-10964
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 157