I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. (BOE-A-2021-10958)
Ley 9/2021, de 1 de julio, de declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 78585
hacia el este el límite del monte «Montes de Tolox». Prosigue por la linde de este monte
hasta el punto de coordenadas X 331726,75; Y 4059520,33, donde sigue hacia el noroeste
por el borde norte del trazado de un camino hasta el punto de coordenadas X 331483,82;
Y 4059545,20, donde se encuentra nuevamente con la linde del monte público. Continúa
hacia el sureste dicha linde y no la abandona hasta que alcanza el punto de coordenadas
X 331282,15; Y 4058854,20, donde continúa en línea recta hasta el punto de coordenadas
X 331289,15; Y 4058802,95, en el que retoma la linde del monte «Montes de Tolox» en
dirección sur, abandonándola en la intersección con el monte público «Gaimón» (código
Junta de Andalucía MA-30064-AY) en el punto de coordenadas X 331287,90; Y 4058538,20,
cuya linde exterior seguirá hacia el sur hasta el punto de coordenadas X 328662,09;
Y 4056347,39, donde alcanza el límite municipal entre Monda e Istán. Prosigue hacia el sur
siguiendo la línea intermunicipal hasta el punto de coordenadas X 330545,00; Y 4053236,00
donde continúa en dirección suroeste de forma paralela a la pista forestal que une las
poblaciones de Monda e Istán, manteniendo una equidistancia de 20 metros respecto a la
misma hasta alcanzar el punto de coordenadas X 329903,00; Y 4052863,00. Desde este
punto recorre el cauce del arroyo de Bornoque hasta su confluencia con el río Verde en el
punto de coordenadas X 326720,00; Y 4052426,00. Desde aquí sigue río arriba el curso
fluvial hasta el punto de coordenadas X 326514,00; Y 4053654,00, girando hacia el oeste en
línea recta hasta el punto de coordenadas X 326492,34; Y 4053656,49, donde entra en
contacto con la linde del monte público «Sierra del Real» (código Junta de Andalucía
MA-40001-EP). Continúa hacia el oeste dicha linde hasta el punto de coordenadas
X 325962,49; Y 4051370,80, donde sigue en dirección suroeste, de forma paralela a una
equidistancia de 10 metros, y por su margen norte, a una línea eléctrica aérea de transporte
de 132 kV, hasta el punto de coordenadas X 325470,00; Y 4050896,00, desde donde se
dirige al punto de coordenadas X 325341,00; Y 4050928,00, para seguir la margen derecha
del río Verde hasta el punto de coordenadas X 325261,00; Y 4050963,00, coincidente con la
cota 140 metros sobre el nivel del mar, ajustándose a la correspondiente curva de nivel, de
tal modo que la sigue hasta el punto de coordenadas X 324385,00; Y 4050298,00 en que
entronca con el cauce del arroyo Barranco del Horcajo de los Laureles. Desde aquí sube
dicha cañada hasta alcanzar en el punto de coordenadas X 324069,00; Y 4050339,00 las
proximidades de una línea eléctrica aérea de transporte de 220 kV, a la que sigue en
dirección suroeste, de forma paralela por su margen norte a una equidistancia de 10 metros,
hasta el punto de coordenadas X 319234,00; Y 4047350,00. Desde este punto gira al
noroeste y continúa paralelamente a la divisoria de aguas de la Sierra Palmitera, guardando
una distancia de 30 metros respecto a esta línea y pasando por las proximidades de los
picos Alto Castillejo de los Negros, Encinetas y Cerro de las Trincheruelas, donde alcanza el
límite intermunicipal de Igualeja y Benahavís en el punto de coordenadas X 315713,81;
Y 4052743,41, que seguirá en dirección norte hasta el punto de coordenadas X 316623,31;
Y 4056417,11, donde confluyen los términos municipales de Igualeja, Parauta y Benahavís.
A partir de aquí se ajusta al límite de separación de los municipios de Parauta y Benahavís
y lo sigue hacia el noreste hasta que, cerca de Cerro Abanto, se alcanza el punto de
coordenadas X 317316,16; Y 4056417,11, donde se llega a la intersección de los términos
municipales de Parauta, Benahavís e Istán. Desde el punto anterior, transcurre hacia el norte
por la línea de separación de los municipios de Parauta e Istán hasta el punto de coordenadas
X 317337,10; Y 4057505,12, donde la linde del monte público «Montes de Parauta» (código
Junta de Andalucía MA-50017-AY) contacta con el límite entre los términos municipales de
Parauta e Istán. Desde aquí prosigue en dirección oeste por la linde del monte «Montes de
Parauta», recorriendo todo su perímetro hasta alcanzar el punto de coordenadas
X 316521,15; Y 4062012,88, en el que intersecciona con el monte público «El Pinsapar y
Buenavista» (código Junta de Andalucía MA-11019-JA). Desde el punto anterior continúa
hacia el oeste y poco después al norte por la linde de este monte hasta confluir con el límite
del monte público «Sierra de El Burgo» en el punto de coordenadas X 320978,23;
Y 4068588,41. Desde este punto sigue en dirección norte por la linde de este monte hasta el
punto de coordenadas X 320569,68; Y 4074385,32, en el punto inicial de la descripción del
límite, cerrándose así el perímetro del espacio.
cve: BOE-A-2021-10958
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 157
Viernes 2 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 78585
hacia el este el límite del monte «Montes de Tolox». Prosigue por la linde de este monte
hasta el punto de coordenadas X 331726,75; Y 4059520,33, donde sigue hacia el noroeste
por el borde norte del trazado de un camino hasta el punto de coordenadas X 331483,82;
Y 4059545,20, donde se encuentra nuevamente con la linde del monte público. Continúa
hacia el sureste dicha linde y no la abandona hasta que alcanza el punto de coordenadas
X 331282,15; Y 4058854,20, donde continúa en línea recta hasta el punto de coordenadas
X 331289,15; Y 4058802,95, en el que retoma la linde del monte «Montes de Tolox» en
dirección sur, abandonándola en la intersección con el monte público «Gaimón» (código
Junta de Andalucía MA-30064-AY) en el punto de coordenadas X 331287,90; Y 4058538,20,
cuya linde exterior seguirá hacia el sur hasta el punto de coordenadas X 328662,09;
Y 4056347,39, donde alcanza el límite municipal entre Monda e Istán. Prosigue hacia el sur
siguiendo la línea intermunicipal hasta el punto de coordenadas X 330545,00; Y 4053236,00
donde continúa en dirección suroeste de forma paralela a la pista forestal que une las
poblaciones de Monda e Istán, manteniendo una equidistancia de 20 metros respecto a la
misma hasta alcanzar el punto de coordenadas X 329903,00; Y 4052863,00. Desde este
punto recorre el cauce del arroyo de Bornoque hasta su confluencia con el río Verde en el
punto de coordenadas X 326720,00; Y 4052426,00. Desde aquí sigue río arriba el curso
fluvial hasta el punto de coordenadas X 326514,00; Y 4053654,00, girando hacia el oeste en
línea recta hasta el punto de coordenadas X 326492,34; Y 4053656,49, donde entra en
contacto con la linde del monte público «Sierra del Real» (código Junta de Andalucía
MA-40001-EP). Continúa hacia el oeste dicha linde hasta el punto de coordenadas
X 325962,49; Y 4051370,80, donde sigue en dirección suroeste, de forma paralela a una
equidistancia de 10 metros, y por su margen norte, a una línea eléctrica aérea de transporte
de 132 kV, hasta el punto de coordenadas X 325470,00; Y 4050896,00, desde donde se
dirige al punto de coordenadas X 325341,00; Y 4050928,00, para seguir la margen derecha
del río Verde hasta el punto de coordenadas X 325261,00; Y 4050963,00, coincidente con la
cota 140 metros sobre el nivel del mar, ajustándose a la correspondiente curva de nivel, de
tal modo que la sigue hasta el punto de coordenadas X 324385,00; Y 4050298,00 en que
entronca con el cauce del arroyo Barranco del Horcajo de los Laureles. Desde aquí sube
dicha cañada hasta alcanzar en el punto de coordenadas X 324069,00; Y 4050339,00 las
proximidades de una línea eléctrica aérea de transporte de 220 kV, a la que sigue en
dirección suroeste, de forma paralela por su margen norte a una equidistancia de 10 metros,
hasta el punto de coordenadas X 319234,00; Y 4047350,00. Desde este punto gira al
noroeste y continúa paralelamente a la divisoria de aguas de la Sierra Palmitera, guardando
una distancia de 30 metros respecto a esta línea y pasando por las proximidades de los
picos Alto Castillejo de los Negros, Encinetas y Cerro de las Trincheruelas, donde alcanza el
límite intermunicipal de Igualeja y Benahavís en el punto de coordenadas X 315713,81;
Y 4052743,41, que seguirá en dirección norte hasta el punto de coordenadas X 316623,31;
Y 4056417,11, donde confluyen los términos municipales de Igualeja, Parauta y Benahavís.
A partir de aquí se ajusta al límite de separación de los municipios de Parauta y Benahavís
y lo sigue hacia el noreste hasta que, cerca de Cerro Abanto, se alcanza el punto de
coordenadas X 317316,16; Y 4056417,11, donde se llega a la intersección de los términos
municipales de Parauta, Benahavís e Istán. Desde el punto anterior, transcurre hacia el norte
por la línea de separación de los municipios de Parauta e Istán hasta el punto de coordenadas
X 317337,10; Y 4057505,12, donde la linde del monte público «Montes de Parauta» (código
Junta de Andalucía MA-50017-AY) contacta con el límite entre los términos municipales de
Parauta e Istán. Desde aquí prosigue en dirección oeste por la linde del monte «Montes de
Parauta», recorriendo todo su perímetro hasta alcanzar el punto de coordenadas
X 316521,15; Y 4062012,88, en el que intersecciona con el monte público «El Pinsapar y
Buenavista» (código Junta de Andalucía MA-11019-JA). Desde el punto anterior continúa
hacia el oeste y poco después al norte por la linde de este monte hasta confluir con el límite
del monte público «Sierra de El Burgo» en el punto de coordenadas X 320978,23;
Y 4068588,41. Desde este punto sigue en dirección norte por la linde de este monte hasta el
punto de coordenadas X 320569,68; Y 4074385,32, en el punto inicial de la descripción del
límite, cerrándose así el perímetro del espacio.
cve: BOE-A-2021-10958
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 157