I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-10824)
Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155

Miércoles 30 de junio de 2021

Sec. I. Pág. 77975

f) Para el caso de que el proyecto no se haya sometido a previa autorización
administrativa, ni a declaración responsable o comunicación previa a ninguna
administración, y que no se encuentre en ninguno de los supuestos de evaluación de
impacto ambiental obligatoria contemplados en el artículo 7 de la Ley 21/2013 de
evaluación ambiental, se aportará una Declaración Responsable del Promotor del
Proyecto sobre la no afección medioambiental del proyecto.
Esto no será de aplicación para actuaciones llevadas a cabo en la tecnología solar
fotovoltaica en cubierta. Tampoco resultará de aplicación cuando se trate de actuaciones
en el marco del programa 6.
AII.A2

Documentación técnica aplicable a los programas de incentivos 1, 2, 3, 4 y 5

Para los programas de incentivos 1, 2, 3, 4 y 5, adicionalmente a lo previsto en el
apartado AII.A1, será necesario acreditar lo siguiente:
a)
i.

Datos del proyecto:
Datos generales:

Ubicación exacta del proyecto.
Tecnología.
Potencia de la instalación de generación.

kW

(Para FV se identificará potencia nominal de inversores (kW) y potencia
nominal de módulos FV (kWp).

kWp

Energía anual estimada producida por la instalación.

kWh

La ubicación del proyecto deberá quedar claramente identificada pudiendo realizarse
aportando la dirección postal completa (calle, número o km y municipio), si se realiza o
no en cubierta, municipio y parcela o número de polígono, la referencia catastral o las
coordenadas UTM. Adicionalmente a lo anterior, deberá identificarse el punto o puntos
de consumo al que se le va a suministrar energía eléctrica.
ii. Almacenamiento:
Almacenamiento.
Capacidad del sistema de almacenamiento.
Potencia de la instalación de almacenamiento.

SÍ/NO
kWh
kW

¿Se retira cubierta de amianto?

SÍ/NO

¿Se desmantelan instalaciones existentes?

SÍ/NO

Incluye marquesina

SÍ/NO

Autoconsumo colectivo

SÍ/NO

b) En el caso de incluir sistemas de almacenamiento, se deberá presentar
declaración responsable firmada por un técnico competente o empresa instaladora que
acredite que el sistema de almacenamiento no estará directamente conectado a la red,
sino que formará parte de la instalación de autoconsumo.

cve: BOE-A-2021-10824
Verificable en https://www.boe.es

En el caso de existir sistema de almacenamiento, deberá tenerse en cuenta que éste
no supere una ratio de capacidad instalada de almacenamiento frente a potencia de
generación de 2 kWh/kW.
iii. Actuaciones adicionales: