III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Seguros privados. Entidades de seguros y reaseguros. (BOE-A-2021-10870)
Circular 1/2021, de 17 de junio, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, relativa a aspectos cuantitativos y cualitativos necesarios para garantizar la adecuación de las hipótesis biométricas aplicadas en el cálculo de las tarifas de primas, de las provisiones técnicas contables y de las provisiones técnicas de solvencia; y de modificación de la Circular 1/2018, de 17 de abril, por la que se desarrollan los modelos de informes, las guías de actuación y la periodicidad del alcance del informe especial de revisión del informe sobre la situación financiera y de solvencia, individual y de grupos, y el responsable de su elaboración.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155
Miércoles 30 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 78215
En concreto, para alcanzar una justificación sólida de la calidad de los datos usados
para derivar tablas de experiencia propia, la entidad deberá estar en condiciones de:
1.º Justificar que dispone de un número de observaciones suficiente para la
estimación del nivel del riesgo biométrico considerado, así como de información histórica
suficiente para la estimación de su tendencia.
2.º Demostrar que ningún dato pertinente ha sido excluido y justificar, en su caso, el
motivo por el que haya datos no considerados.
3.º Realizar análisis de sensibilidad para justificar la inclusión o exclusión de datos,
así como el número de periodos considerados para la estimación tanto del nivel como de
la tendencia del riesgo biométrico.
4.º Justificar los criterios e hipótesis adoptados en aquellos tramos en los que
hubiera insuficiencia de datos, en particular en el caso de agrupación de datos por
tramos de edad o por varios años o por ambos.
5.º Acreditar que el suavizado de los datos brutos que, en su caso, hubiera
realizado no implica una infravaloración del riesgo.
6.º Demostrar que los datos se han ido registrando de forma coherente y oportuna
en el tiempo y no contienen errores significativos.
7.º Identificar las limitaciones existentes respecto de los datos disponibles, y
describir los procesos establecidos para su subsanación.
8.º Haber documentado el procedimiento a seguir para la correcta actualización de
los datos.
9.º Establecer criterios apropiados en relación con la calidad de los datos, y
evaluación de la misma, responsable de dicha evaluación, periodicidad con la que se
realiza y documentación de los últimos resultados obtenidos.
Cuando se haga uso de datos provenientes de una fuente externa, además de lo
anterior, con el objetivo de alcanzar una justificación técnicamente sólida, la entidad
deberá estar en condiciones de:
1.º Justificar que conoce el origen de dichos datos, así como las hipótesis y
métodos empleados en su tratamiento.
2.º Demostrar que las hipótesis y métodos en que se basen esos datos se adaptan
a las características del producto o grupo de productos de la entidad.
3.º Justificar el motivo por el que los datos son mejores para la correcta estimación
del riesgo biométrico de la entidad, en comparación con el empleo de los datos propios
de que se disponga.
4.º En todo caso, justificar que los datos externos son representativos de la
población asegurada.
c)
Validaciones y auditoría.
1.º Que tiene implantados procedimientos para realizar validaciones sobre la
metodología e hipótesis adoptadas.
2.º Que desarrolla análisis de sensibilidad de los resultados con respecto a las
principales hipótesis y datos empleados en la estimación de los riesgos biométricos.
3.º Que contrasta periódicamente las estimaciones realizadas con la realidad
experimentada, justificando las personas encargadas de realizar el contraste, los criterios
y metodologías utilizados para realizarlo, la periodicidad de realización, que el tamaño
muestral es suficiente, el número de años escogidos para realizarlo, los umbrales para el
cumplimiento o incumplimiento de los contrastes, los procedimientos a emplear en caso
de incumplimiento, y sus resultados.
cve: BOE-A-2021-10870
Verificable en https://www.boe.es
Para alcanzar una validación sólida y realista de los datos, metodologías, cálculos y
procesos aplicados para calcular tablas de experiencia propia, la entidad deberá estar en
condiciones de demostrar:
Núm. 155
Miércoles 30 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 78215
En concreto, para alcanzar una justificación sólida de la calidad de los datos usados
para derivar tablas de experiencia propia, la entidad deberá estar en condiciones de:
1.º Justificar que dispone de un número de observaciones suficiente para la
estimación del nivel del riesgo biométrico considerado, así como de información histórica
suficiente para la estimación de su tendencia.
2.º Demostrar que ningún dato pertinente ha sido excluido y justificar, en su caso, el
motivo por el que haya datos no considerados.
3.º Realizar análisis de sensibilidad para justificar la inclusión o exclusión de datos,
así como el número de periodos considerados para la estimación tanto del nivel como de
la tendencia del riesgo biométrico.
4.º Justificar los criterios e hipótesis adoptados en aquellos tramos en los que
hubiera insuficiencia de datos, en particular en el caso de agrupación de datos por
tramos de edad o por varios años o por ambos.
5.º Acreditar que el suavizado de los datos brutos que, en su caso, hubiera
realizado no implica una infravaloración del riesgo.
6.º Demostrar que los datos se han ido registrando de forma coherente y oportuna
en el tiempo y no contienen errores significativos.
7.º Identificar las limitaciones existentes respecto de los datos disponibles, y
describir los procesos establecidos para su subsanación.
8.º Haber documentado el procedimiento a seguir para la correcta actualización de
los datos.
9.º Establecer criterios apropiados en relación con la calidad de los datos, y
evaluación de la misma, responsable de dicha evaluación, periodicidad con la que se
realiza y documentación de los últimos resultados obtenidos.
Cuando se haga uso de datos provenientes de una fuente externa, además de lo
anterior, con el objetivo de alcanzar una justificación técnicamente sólida, la entidad
deberá estar en condiciones de:
1.º Justificar que conoce el origen de dichos datos, así como las hipótesis y
métodos empleados en su tratamiento.
2.º Demostrar que las hipótesis y métodos en que se basen esos datos se adaptan
a las características del producto o grupo de productos de la entidad.
3.º Justificar el motivo por el que los datos son mejores para la correcta estimación
del riesgo biométrico de la entidad, en comparación con el empleo de los datos propios
de que se disponga.
4.º En todo caso, justificar que los datos externos son representativos de la
población asegurada.
c)
Validaciones y auditoría.
1.º Que tiene implantados procedimientos para realizar validaciones sobre la
metodología e hipótesis adoptadas.
2.º Que desarrolla análisis de sensibilidad de los resultados con respecto a las
principales hipótesis y datos empleados en la estimación de los riesgos biométricos.
3.º Que contrasta periódicamente las estimaciones realizadas con la realidad
experimentada, justificando las personas encargadas de realizar el contraste, los criterios
y metodologías utilizados para realizarlo, la periodicidad de realización, que el tamaño
muestral es suficiente, el número de años escogidos para realizarlo, los umbrales para el
cumplimiento o incumplimiento de los contrastes, los procedimientos a emplear en caso
de incumplimiento, y sus resultados.
cve: BOE-A-2021-10870
Verificable en https://www.boe.es
Para alcanzar una validación sólida y realista de los datos, metodologías, cálculos y
procesos aplicados para calcular tablas de experiencia propia, la entidad deberá estar en
condiciones de demostrar: