III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2021-10808)
Resolución de 23 de junio de 2021, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A, por la que se publica el Convenio con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, para el proyecto "Doñana 4.0: monitorización de cuenca y de concesiones de dominio público hidráulico mediante IoT".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154

Martes 29 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 77844

consumo de potencia. Se garantizará un tiempo de vida útil del dispositivo que haga
viable económicamente la instalación de éstos.
Por tanto, a finalización del PT2 se contará con varios nodos desarrollados en estado
de prototipo funcional, capaces de enviar información de distintas fuentes. Dada la
experiencia del grupo investigador en la realización de este tipo de sistemas en
proyectos de investigación, se podrán reutilizar resultados de otros proyectos (europeos,
nacionales y regionales), lo que permitirá conseguir una solución al problema en el
tiempo previsto en un tiempo razonablemente corto. El objetivo, por tanto, no es diseñar
un módulo de comunicaciones desde cero, sino adaptar un diseño existente al problema
de la lectura de señales en zonas remotas y en concesiones de dominio público
hidráulico, donde la cobertura de señal de telecomunicaciones es más débil que en
ámbitos urbanos, por lo que puede ser necesario adaptar las etapas de RF o antenas
para conseguir la cobertura adecuada.
Este paquete de trabajo, tanto en su tarea T2.1 como en la T2.5, desarrollará los
procesos necesarios que permitan que la información generada en los nodos de
comunicación inalámbrica sea accesible a los sistemas de Confederación Hidrográfica
del Guadalquivir. Para ello será necesario trabajar con los responsables de informática
de Confederación para definir el proceso de dar de alta un nodo de comunicaciones, el
formato de datos a utilizar, la cadencia de los mismos, el sistema de transmisión
(TCP/UDP, encriptación, acuerdos a nivel de servicio, etc). Dado que Confederación
trabaja con IDBox, nuestro sistema deberá adaptarse a uno de los módulos de recepción
de datos de este sistema.
iv.

Paquete de Trabajo PT3. Casos de Uso: diseño HW/SW.

Serán objeto de este paquete de trabajo, el diseño de los módulos HW/SW
necesarios para adaptar el nodo inalámbrico diseñado a los tres casos de uso
seleccionados para este proyecto:
– Lectura de contadores de agua en concesiones de dominio público hidráulico
– Lectura de sensores de cantidad de agua. Se prestará especial atención a la
medida de aguas subterráneas por medio de piezómetros.
– Lectura de sensores de calidad de agua multiparamétricos. Se prestará especial
atención a sensores multiparamétricos que ya dispongan de datalogger, para realizar un
piloto.

– T3.1 Diseño HW/SW del sistema de telelectura de contadores de agua basado en
el nodo inalámbrico inteligente. En el caso de los contadores de agua el conjunto
«sistema de telelectura+módulo inalámbrico» debe ser capaz de leer diferentes tipos de
contador (electrónicos y mecánicos) para adaptarse al parque existente en los punto de
toma de los distintos usuarios.
– T3.2 Diseño HW/SW del sistema de medida de piezómetros basado en el nodo
inalámbrico inteligente. En el caso de los piezómetros, se diseñará una etapa de
adaptación de señal que se adapte a su funcionamiento y que optimice el consumo de
energía del conjunto.
– T3.3 Diseño HW/SW del sistema de sensores multiparamétricos basado en el
nodo inalámbrico inteligente. En el caso de las sondas multiparamétricas, el nodo
inalámbrico leerá todos los parámetros y los enviará regularmente al servidor central,
junto con la marca temporal.
También se estudiará la inclusión de algoritmos egde computing que permitan
elaborar indicadores sintéticos que faciliten el modelado futuro de la capa freática.
También se implementarán algoritmos que permitan detectar posibles funcionamientos

cve: BOE-A-2021-10808
Verificable en https://www.boe.es

Los prototipos de los tres casos de uso demostrarán la viabilidad de la utilización de
la solución propuesta. Este paquete de trabajo constará de las siguientes tareas: