II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Cuerpo de Diplomados Comerciales del Estado. (BOE-A-2021-10700)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Diplomados Comerciales del Estado.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 28 de junio de 2021

Sec. II.B. Pág. 77272

de las Instituciones de formación designadas para impartir las materias, siendo necesario
para superarlo obtener la calificación de «apto».
III. Elección de destinos
La calificación final del proceso selectivo y la prioridad para la elección de destino,
vendrá determinada por la suma total de las puntuaciones alcanzadas en cada uno de
los ejercicios de la fase de oposición.
La adjudicación de los puestos entre los aspirantes que superen el proceso selectivo
se efectuará según la petición de destino de acuerdo con la puntuación total obtenida,
excepto lo previsto en el artículo 9 del Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el
que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de
personas con discapacidad.
En caso de empate el orden de prelación se establecerá atendiendo a los siguientes
criterios:
1. Mayor puntuación alcanzada en el primer ejercicio.
2. Mayor puntuación alcanzada en el segundo ejercicio, y así sucesivamente.
No obstante lo anterior, no se podrá declarar superado el proceso selectivo a un
número de aspirantes superior al de plazas convocadas.
ANEXO II
Programa
Primer ejercicio
Primera parte.

Economía española

Tema 1. El sector agrícola y pesquero en España. Política agrícola. El impacto de la
reforma de la PAC.
Tema 2. Evolución de la industria y de la política industrial en España. Referencia a la
política tecnológica y de medio ambiente.
Tema 3. Análisis de los principales sectores de la industria española.
Tema 4. Sector de la energía. Especial referencia al sector eléctrico y de
hidrocarburos y sus políticas de liberalización. Mención de la industria minera.
Tema 5. El sector de la construcción en España. Política de vivienda y suelo.
Tema 6. El sector de transportes y el sector de telecomunicaciones en España.
Tema 7. El sector turístico en España. Política turística.
Tema 8. El sector de la distribución comercial. Política de comercio interior.
Tema 9. Análisis del sector servicios en España: características y situación actual.
Tema 10. Regulación de los mercados en España: privatización, liberalización y
política de defensa de la competencia.
Tema 11. Sistema financiero español: evolución y situación actual.
Tema 12. Política monetaria en España.
Tema 13. Mercado de trabajo en España. La política de empleo.
Tema 14. Balanza por Cuenta Corriente española: evolución y estructura.
Tema 15. Cuenta Financiera y flujos de inversión española en el exterior y extranjera
en España.
Tema 16. La economía española entre el Plan de Estabilización de 1959 y la
Adhesión a la Comunidad Europea.
Tema 17. La economía española desde 1986 hasta la actualidad. Especial referencia
a la introducción del euro.
Tema 18. La política española de cooperación al desarrollo.

cve: BOE-A-2021-10700
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 153