II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Cuerpo de Diplomados Comerciales del Estado. (BOE-A-2021-10700)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Diplomados Comerciales del Estado.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 153

Lunes 28 de junio de 2021

Segunda parte.

Sec. II.B. Pág. 77273

Economía pública, Políticas comunitarias e Instituciones multilaterales

Tema 1. Sistema fiscal español en la actualidad y su reforma. La armonización fiscal
en la Unión Europea.
Tema 2. Imposición directa e indirecta en España.
Tema 3. Concepto, características y tipos de presupuestos. Los presupuestos
Generales del Estado en España.
Tema 4. La política fiscal en España: déficit público y deuda pública.
Tema 5. La Seguridad Social en España.
Tema 6. Las Haciendas territoriales en España: estructura y financiación.
Tema 7. La Unión Europea: evolución y perspectivas. Instituciones comunitarias. El
orden jurídico comunitario.
Tema 8. Libre circulación de mercancías, personas y capitales y libre prestación de
servicios en la Unión Europea. El mercado Único.
Tema 9. Las finanzas de la Unión Europea. El presupuesto comunitario.
Tema 10. La PAC y la política pesquera de la Unión Europea. Reforma y
perspectivas.
Tema 11. Políticas sectoriales de la Unión Europea. Especial referencia a la política
regional.
Tema 12. Política comercial y de relaciones exteriores de la Unión Europea. La
política comunitaria de cooperación al desarrollo.
Tema 13. La Unión Económica y Monetaria: antecedentes (el SME), implantación y
perspectivas. El Banco Central Europeo.
Tema 14. Sistema Monetario Internacional: de Brettón Woods a la actualidad.
Tema 15. Mercados financieros internacionales: características y problemas.
Tema 16. El Fondo Monetario Internacional.
Tema 17. El Grupo del Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo. La
UNCTAD.
Tema 18. La OMC. Antecedentes: el GATT.
Tercer ejercicio
Microeconomía y Economía del Sector Público

Tema 1. Pensamiento económico: Los economistas clásicos y neoclásicos.
Tema 2. Del pensamiento económico de Keynes a la actualidad.
Tema 3. Teoría neoclásica de la demanda del consumidor.
Tema 4. Desarrollos de la teoría de la demanda: Dualidad. Elección en situaciones de
riesgo.
Tema 5. Teoría de la producción.
Tema 6. Teorías de los costes.
Tema 7. El modelo de competencia perfecta.
Tema 8. Teoría del monopolio y su regulación.
Tema 9. Teoría del oligopolio. Análisis mediante la aplicación de la teoría de juegos.
Tema 10. Teoría de la competencia monopolística.
Tema 11. Teorías microeconómicas del mercado de trabajo.
Tema 12. Economía de la información y teoría de la agencia: selección adversa y
riesgo moral.
Tema 13. Óptimo económico, equilibrio competitivo y teoría del «second best».
Tema 14. Las imperfecciones del mercado. Especial referencia a los bienes públicos
y las externalidades.
Tema 15. Mecanismos de decisión del sector público: Las reglas de votación
Elección directa. Democracia representativa.
Tema 16. Mecanismos de decisión del Sector Público y el crecimiento del gasto
público. Teoría de la burocracia. La constitución fiscal. El debate sobre el tamaño del
Sector Público.

cve: BOE-A-2021-10700
Verificable en https://www.boe.es

Primera parte.