III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10730)
Resolución de 16 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Acequia de San Asensio, en el sector I, tramo III del Canal de la margen izquierda del río Najerilla. Fase I, sectores 3 y 4 (La Rioja)".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 28 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 77447

Asimismo el proyecto de ejecución de la modernización incluirá un estudio de gestión de
los residuos de construcción y demolición, según lo descrito en el artículo 4 del Real
Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los
residuos de construcción y demolición, y en base al Plan Director de Residuos de La
Rioja 2016-2026.
Vegetación y Hábitats de Interés Comunitario: Se prevé la eliminación de la
vegetación en las zonas de actuación de las obras. Entre las medidas preventivas y
correctoras diseñadas por el promotor en las zonas afectadas por la eliminación de
vegetación natural (tramos de la red de riego) se incluye el jalonamiento del perímetro de
obras, riegos periódicos sobre caminos para evitar el daño asociado a las emisiones de
polvo, así como la restauración y revegetación, incorporando especies propias de la
zona, de los taludes de las balsas.
Respecto al hábitat prioritario 6220 y la posible afectación por la balsa B4, el
promotor considera que las actuaciones a llevar a cabo en estas zonas tendrán poca
repercusión, no conllevará pérdida de superficie ocupada y por tanto serán compatibles.
No obstante, serán compensadas con revegetaciones en el entorno de la Balsa (taludes
y resto de la parcela que actualmente está de cultivo), así como en otros puntos de la
obra, con una superficie similar a la afectada.
Respecto al hábitat 92A0, para evitar las posibles afectaciones se plantea llevar el
trazado de la tubería por el interior de la parcela en uno de los casos, y bajo el camino en
el segundo de los casos.
Fauna: El promotor se compromete a realizar de forma previa a los trabajos un
estudio para documentar la presencia de alimoche, el visón europeo y el pez fraile y, en
su caso, a establecer las limitaciones temporales que procedan con el fin respetar los
períodos de riesgo de las mismas.
Por otro lado, las actuaciones son susceptibles de generar molestias a la fauna,
asociadas al uso y presencia de maquinaria (tránsito de personas, movimientos de
tierras, ruidos, emisión partículas, etc.), especialmente en la balsa de regulación a
construir. Por ello se prevé instalar sistemas que faciliten el paso de pequeños
vertebrados y aves, tales como rampas, revestimientos de piedra, escalas, y plataformas
flotantes, entre otros. Asimismo, se cuidará del rescate de posibles especies acuícolas
existentes en la balsa en las operaciones de mantenimiento de la misma.
Red Natura 2000: Si bien la zona limita con la Zona de Especial Conservación (ZEC)
ES2300006 «Sotos y Riberas del Ebro», no se prevé su afectación.
Vías Pecuarias y Patrimonio Cultural: Para evitar la afectación de yacimientos
arqueológicos y bienes catalogados en la zona objeto de proyecto, se procurarán
trazados tendentes a evitar o minimizar afecciones sobre el mismo en las trazas de las
tuberías, en el emplazamiento de la balsa de almacenamiento y en las zonas a ocupar
por el resto de los elementos de las infraestructuras de riego.
Se adjunta al documento ambiental informe de Patrimonio del organismo
competente, indicando que deberá llevarse a cabo control arqueológico en toda la fase
de remoción de tierras.
En el caso de que se produzca hallazgo de algún elemento de posible interés
durante las obras, se comunicará a la Dirección General de Cultura, Servicio de
Conservación del Patrimonio Histórico Artístico de La Rioja.
En cuanto a vías pecuarias, al oeste de la zona de actuación se encuentra la Vereda
del Ebro al Najerilla, sobre la que el promotor prevé una afectación mínima pues los dos
cruces con la misma, según indica el documento ambiental, se producen en zonas que
se encuentran actualmente en regadío.
Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos: Se han considerado, para la fase de obras y
de ejecución, los riesgos asociados a incendios forestales (base documental en el Plan
territorial de protección civil de La Rioja-PLATECAR), riesgo sísmico (base en DB SE-C
del Código Técnico de la Edificación, CTE, y Norma Sismorresistente NCSE-02), y
riesgos por emisión de contaminantes o residuos peligrosos, analizando los posibles

cve: BOE-A-2021-10730
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 153