III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10728)
Resolución de 10 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Establecimiento del Helipuerto de Cedefo en la Resinera. TM Arenas del Rey (Granada)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 28 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 77429

Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama con fecha de 16 de enero de 2017. Este
organismo concluye que la realización de la actuación es compatible con los valores
ambientales y el estado de los recursos naturales, las especies, los hábitats y los
ecosistemas que alberga el Parque Natural. Por lo tanto, considera que el proyecto no va
a provocar, impactos ambientales significativos sobre los hábitats y especies incluidos en
la Red Natura 2000, ni a la conservación de los valores naturales del Parque Natural,
siempre y cuando se cumplan las medidas preventivas y correctoras.
El promotor propone evitar sobrevolar a baja altura aquellas zonas con poblaciones
de fauna consideradas prioridades de conservación de las ZEC circundantes. Además,
plantea realizar un seguimiento mediante: una inspección visual, un registro y una
comunicación de incidencias en materia de afección real o potencial a especies
faunísticas por ruidos; los resultados de los censos de aves en la zona realizados por la
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio; y un registro de incidencias
vinculadas a la prevención y lucha contra incendios en los espacios naturales protegidos
que puedan verse afectados.
Geología y suelos. El documento ambiental afirma que el impacto sobre la geología
es compatible dado que no se crea ninguna nueva estructura ni excavación ni
movimiento de tierras.
Por otro lado, el promotor indica que los terrenos donde se encuentra la instalación
están catalogados como monte de utilidad pública, en concreto el Monte Público de
Andalucía GR-11501-JA «La Resinera». La Dirección General de Medio Natural,
Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía informa que la instalación
es compatible con las funciones de este monte público, puesto que sirve para la
prevención y extinción de incendios de ese monte y otros terrenos forestales y,
ocasionalmente, para el uso por dispositivos de emergencias y salvamento.
Con el objetivo de reducir los impactos en el suelo por posibles vertidos o residuos, el
documento ambiental se compromete a aplicar las siguientes medidas:
– Cumplir la normativa, medidas y protocolos de actuación para la limpieza en caso
de derrames accidentales de combustibles, pinturas u otros residuos peligrosos.
– Realizar un mantenimiento adecuado del depósito de combustibles, con revisiones
periódicas de estanqueidad, y de otros depósitos que pudieran contener sustancias
tóxicas o peligrosas.
– Elaborar un plan de gestión de residuos que permita tratar todos los residuos a
través de gestores autorizados. En el caso de residuos peligrosos, el promotor señala
que éstos serán evacuados a través de un Gestor Autorizado de Residuos Peligrosos.
Además, el promotor indica que no se arrojarán, depositarán o incinerarán basuras,
escombros o residuos sólidos de cualquier origen o naturaleza en la zona de actuación.
Entre otras consideraciones, la documentación aportada por el promotor señala que
antes de la evacuación de los residuos, éstos se almacenarán en lugares protegidos de
posibles impactos e inclemencias del tiempo.
Calidad del aire. El promotor indica que las principales emisiones a la atmósfera
son producto de la combustión de la turbina del helicóptero (NO2 y SO2), así como olores
y emisiones gaseosas de hidrocarburos procedentes del depósito de combustible y
operaciones de carga-descarga de combustible, partículas y emisiones lumínicas. En el
documento ambiental se propone como medida para reducir estas emisiones, el
cumplimiento de la normativa y de la seguridad de los helicópteros e instalaciones de
depósito, así como del mantenimiento de éstos. Se prevé realizar un seguimiento
mediante la inspección visual, registro y comunicación de emisiones anormales, olores,
pérdidas de combustible, derrames o cualquier otra incidencia.
En relación con el ruido, el promotor propone las siguientes medidas:
– Con respecto al nivel sonoro de los helicópteros, cumplir la normativa, realizar un
correcto mantenimiento y una revisión periódica.
– Evitar sobrevolar los núcleos de población para minimizar la afección por ruido.

cve: BOE-A-2021-10728
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 153