III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10728)
Resolución de 10 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Establecimiento del Helipuerto de Cedefo en la Resinera. TM Arenas del Rey (Granada)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 28 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 77428

– Evitar realizar, durante el periodo de febrero a abril, las misiones no relacionadas
con la extinción de incendios que puedan ser planificadas en otras fechas, y
desarrollarlas en espacios no pertenecientes a la Red Natura 2000.
– Con carácter general, procurar que los procedimientos de vuelo sean compatibles
con la protección de las especies durante su época de reproducción. Así mismo, informar
a los pilotos y al personal del helipuerto de la delimitación exacta de los espacios
protegidos y de las áreas con presencia de especies protegidas para que extremen
precauciones en los sobrevuelos y misiones.
– Establecer un control y seguimiento detallado de la avifauna presente en un área
de 3 km a la redonda durante la fase de explotación del helipuerto en un período de, al
menos, cinco años consecutivos.
– Retirar elementos que sean atractivos para los animales en la instalación y, en su
caso, ubicarlos lejos de la misma.
– Revisar periódicamente el vallado de todo el perímetro de la zona para evitar el
paso de animales y personas no autorizadas.
– En caso de colisión con aves durante el desarrollo de las operaciones,
comunicarlas inmediatamente al organismo competente en materia de medio ambiente y
elaborar un estudio dirigido a evitar futuras incidencias. En estos casos, el promotor
propone adoptar medidas preventivas como la redefinición de rutas de vuelo y
calendarios de operaciones.
– Evitar, en lo posible, la afección a nidos y madrigueras que sirvan de refugio y
nidificación de la fauna.
Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000. La ubicación de la actuación
proyectada coincide espacialmente con el Parque Natural de «Sierras de Tejeda,
Almijara y Alhama». Este espacio ha sido declarado también Zona de Especial
Conservación (ZEC; código ES6170007) en 2016 y Zona de Especial de Protección para
las Aves (ZEPA), con el mismo código, en 2003. El helipuerto se localiza en la
estribación septentrional del Parque Natural Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, a 1,1
km de distancia de su límite exterior.
La documentación presentada por el promotor señala que la afectación de esta
actuación a los objetivos de conservación del espacio Red Natura 2000 no es
significativa y lo justifica mediante las siguientes consideraciones:
1. El Decreto 2/2016, de 12 de enero, por el que se declara la ZEC Sierras de
Tejeda, Almijara y Alhama y se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos
Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Sierras de Tejeda,
Almijara y Alhama, no señala ninguna afección sobre los objetivos de conservación de
este espacio en relación con la actividad del helipuerto.
2. Con el objeto de valorar las afecciones potenciales del helipuerto en los espacios
naturales existentes en el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, el
promotor recibe en 2017, procedente de la Delegación Territorial de Granada, un informe
favorable del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama de actuación en Red
Natura 2000 en el que se concluye que al estar ya construido el helipuerto, a priori, no
afecta negativamente a los hábitats y especies incluidos en la Red Natura 2000, ni a la
conservación de los valores naturales del Parque Natural. Este mismo informe indica que
según la cartografía «Mapa de distribución de HIC en Andalucía a escala 1:50.000
Ministerio de Medio Ambiente, 1998» y el «Mapa de distribución de HIC en Andalucía a
escala 1:50.000 Ministerio de Medio Ambiente 2005», no se localizan HIC en la zona de
actuación.
Además, la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos
de la Junta de Andalucía considera que el helipuerto del CEDEFO de la Resinera es
coherente con los objetivos de conservación de la ZEC y ZEPA Sierras de Tejeda,
Almijara y Alhama. Así mismo, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de
Granada informa de que reitera lo indicado en el informe al espacio natural Parque

cve: BOE-A-2021-10728
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 153