III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10728)
Resolución de 10 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Establecimiento del Helipuerto de Cedefo en la Resinera. TM Arenas del Rey (Granada)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 153

Lunes 28 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 77426

del sur-este de la Península Ibérica y está catalogada como «vulnerable» en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas.
Con respecto a la flora amenazada, la Dirección General de Medio Natural,
Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía, señala que en el Parque
Natural de «Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama» se encuentran la Atropa baetica, la
Hieracium texedense, la Lithodora nitida, la Moehringia intricara subsp. tejedensis, la
Narcissus longispathus y la Eringium grossi. Todas ellas se incluyen en el Catálogo
Andaluz de Especies Amenazadas (CAEA). El promotor también señala la presencia, en
la zona de estudio local de dos especies botánicas más, incluidas en el CAEA y
catalogadas como «régimen de especial protección»: la pegajosa del río (Galium
viridiflorum) y el sargatillo (Salix eleagnos), y de otras especies botánicas de interés
especial como Frangula alnus subsp. alnus y Celtis australis.
Por otro lado, el promotor indica que los Hábitats de Interés Comunitario (HIC)
presentes en el área de estudio son escasos y en la zona del emplazamiento del
helipuerto, inexistentes. A pesar de ello y, de acuerdo con la cartografía de referencia
actualizada disponible en la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) de la
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de
Andalucía, la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos
de la Junta de Andalucía, a través del Servicio de Coordinación y Gestión de la Red de
Espacios Naturales y Protegidos de Andalucía, informa que ha identificado en las
inmediaciones del helipuerto teselas con información sobre la presencia de los siguientes
HIC:
– HIC 5110. Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens
(Berberidion p.p.).
– HIC 5330. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos (localizados a unos tres
metros de la helipista).
– HIC 6310. Dehesas perennifolias de Quercus spp.
– HIC 6420. Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del MolinionHoloschoenion.
Así mismo, la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios
Protegidos de la Junta de Andalucía recuerda que, entre los HIC que motivaron la
inclusión del Parque Natural «Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama» en la Red
Natura 2000 se encuentran los siguientes HIC:
– HIC 7220* Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion).
– HIC 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brackypodietea.
– HIC 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
Características del potencial impacto:

En primer lugar, debe tenerse en cuenta que se trata de un proyecto en
funcionamiento desde hace veintisiete años, y en el que no se plantean modificaciones ni
nuevas instalaciones.
El documento ambiental incluye un análisis de los impactos potenciales del proyecto
sobre el medio ambiente, y propone medidas preventivas y correctoras para minimizar
dichos impactos.
A continuación, se resume la información aportada por el promotor, junto a las
consideraciones realizadas por los organismos consultados que han motivado la
presente resolución.
Población y salud. El documento ambiental señala que el helipuerto se localiza en
las cercanías de la población de Fornes (Granada), aunque el término municipal que
ocupa es el de Arenas del Rey, en la misma provincia. El promotor señala que el impacto
sobre la población y otros bienes materiales es positivo ya que evita daños materiales,
económicos y pérdidas de funcionalidad de infraestructuras (embalses, accesos viarios,
etc.) y de otros equipamientos. Además, el impacto del ruido en la población se

cve: BOE-A-2021-10728
Verificable en https://www.boe.es

c.