I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE HACIENDA. Presupuestos. (BOE-A-2021-10684)
Orden HAC/669/2021, de 25 de junio, por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2022.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 28 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 77137
Este contexto económico es el que delimita el marco de elaboración de los
Presupuestos Generales del Estado para 2022. Conforme a las orientaciones de política
presupuestaria presentadas por la Comisión Europea en el paquete de primavera del
Semestre Europeo presentado a principios de junio de 2021 la política presupuestaria
tiene que seguir apoyando la recuperación, evitando una retirada prematura de los
estímulos, haciendo pleno uso de la financiación europea del PRTR. A medida que las
condiciones lo permitan, la política presupuestaria se reorientará para asegurar
posiciones fiscales más prudentes que permitan reafirmar la sostenibilidad de las
finanzas públicas a medio plazo. Por ello, la estrategia fiscal contenida en el Programa
de Estabilidad para el período 2021-2024 tiene como objetivo reducir el déficit público
hasta el 8,4 por ciento en 2021 y el 5 por ciento en 2022, acelerándose la reducción en
los años siguientes.
El compromiso con la sostenibilidad presupuestaria se ve especialmente reforzado
por el objetivo de aumentar la eficacia y calidad del gasto público, tal como recoge el
componente 29 del PRTR. Por un lado, los Presupuestos Generales del Estado
para 2022 incorporarán los resultados de los procesos de revisión y evaluación del gasto
público al proceso de toma de decisiones ligado al ciclo presupuestario. Y, por otro, se
refuerza la incorporación de los análisis transversales del Presupuesto y, especialmente,
el análisis de alineamiento de los Presupuestos Generales del Estado con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, junto con los informes de impacto de
género y del impacto en la infancia, en la adolescencia y en las familias.
El marco normativo de referencia en materia presupuestaria para la elaboración de
los Presupuestos Generales del Estado lo configuran esencialmente la Constitución
Española de 27 de diciembre de 1978, la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General
Presupuestaria, la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y
Sostenibilidad Financiera, y la normativa europea en materia presupuestaria que resulte
de aplicación.
De conformidad con el artículo 36.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General
Presupuestaria, el procedimiento por el que se regirá la elaboración de los Presupuestos
Generales del Estado se establecerá por orden de la titular del Ministerio de Hacienda.
La presente Orden ministerial dicta las normas para la elaboración de los
Presupuestos Generales del Estado para 2022. En la misma se regulan los criterios
generales de presupuestación, el ámbito institucional de los presupuestos, el proceso de
elaboración y tramitación del anteproyecto de presupuestos, estableciendo la
composición de los órganos participantes en su proceso de elaboración, los plazos y
documentación para la elaboración, y se detalla el contenido de las estructuras
presupuestarias.
En virtud de lo expuesto, dispongo:
Artículo 1. Criterios generales de presupuestación.
En la determinación de los criterios de presupuestación de los Presupuestos
Generales del Estado para 2022 adquieren especial significación las orientaciones de
política presupuestaria señaladas en el marco del Semestre Europeo para 2021 y 2022,
cuyo itinerario tiene su origen en el Paquete de Primavera del Semestre Europeo de
mayo de 2020. El fomento de la sostenibilidad competitiva constituye la base para
construir una economía al servicio de las personas.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 se orientarán a la consecución de
los objetivos de la política económica, social y medioambiental del Gobierno y adecuarán
sus gastos al límite de gasto no financiero establecido por el Gobierno de forma
coherente con las previsiones fiscales y las recomendaciones formuladas en el marco
del Semestre europeo.
Asimismo, los Presupuestos Generales del Estado para 2022 incorporaran los
créditos necesarios para recoger el conjunto de actuaciones que, formando parte del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están destinadas para este
ejercicio.
cve: BOE-A-2021-10684
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 153
Lunes 28 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 77137
Este contexto económico es el que delimita el marco de elaboración de los
Presupuestos Generales del Estado para 2022. Conforme a las orientaciones de política
presupuestaria presentadas por la Comisión Europea en el paquete de primavera del
Semestre Europeo presentado a principios de junio de 2021 la política presupuestaria
tiene que seguir apoyando la recuperación, evitando una retirada prematura de los
estímulos, haciendo pleno uso de la financiación europea del PRTR. A medida que las
condiciones lo permitan, la política presupuestaria se reorientará para asegurar
posiciones fiscales más prudentes que permitan reafirmar la sostenibilidad de las
finanzas públicas a medio plazo. Por ello, la estrategia fiscal contenida en el Programa
de Estabilidad para el período 2021-2024 tiene como objetivo reducir el déficit público
hasta el 8,4 por ciento en 2021 y el 5 por ciento en 2022, acelerándose la reducción en
los años siguientes.
El compromiso con la sostenibilidad presupuestaria se ve especialmente reforzado
por el objetivo de aumentar la eficacia y calidad del gasto público, tal como recoge el
componente 29 del PRTR. Por un lado, los Presupuestos Generales del Estado
para 2022 incorporarán los resultados de los procesos de revisión y evaluación del gasto
público al proceso de toma de decisiones ligado al ciclo presupuestario. Y, por otro, se
refuerza la incorporación de los análisis transversales del Presupuesto y, especialmente,
el análisis de alineamiento de los Presupuestos Generales del Estado con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, junto con los informes de impacto de
género y del impacto en la infancia, en la adolescencia y en las familias.
El marco normativo de referencia en materia presupuestaria para la elaboración de
los Presupuestos Generales del Estado lo configuran esencialmente la Constitución
Española de 27 de diciembre de 1978, la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General
Presupuestaria, la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y
Sostenibilidad Financiera, y la normativa europea en materia presupuestaria que resulte
de aplicación.
De conformidad con el artículo 36.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General
Presupuestaria, el procedimiento por el que se regirá la elaboración de los Presupuestos
Generales del Estado se establecerá por orden de la titular del Ministerio de Hacienda.
La presente Orden ministerial dicta las normas para la elaboración de los
Presupuestos Generales del Estado para 2022. En la misma se regulan los criterios
generales de presupuestación, el ámbito institucional de los presupuestos, el proceso de
elaboración y tramitación del anteproyecto de presupuestos, estableciendo la
composición de los órganos participantes en su proceso de elaboración, los plazos y
documentación para la elaboración, y se detalla el contenido de las estructuras
presupuestarias.
En virtud de lo expuesto, dispongo:
Artículo 1. Criterios generales de presupuestación.
En la determinación de los criterios de presupuestación de los Presupuestos
Generales del Estado para 2022 adquieren especial significación las orientaciones de
política presupuestaria señaladas en el marco del Semestre Europeo para 2021 y 2022,
cuyo itinerario tiene su origen en el Paquete de Primavera del Semestre Europeo de
mayo de 2020. El fomento de la sostenibilidad competitiva constituye la base para
construir una economía al servicio de las personas.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 se orientarán a la consecución de
los objetivos de la política económica, social y medioambiental del Gobierno y adecuarán
sus gastos al límite de gasto no financiero establecido por el Gobierno de forma
coherente con las previsiones fiscales y las recomendaciones formuladas en el marco
del Semestre europeo.
Asimismo, los Presupuestos Generales del Estado para 2022 incorporaran los
créditos necesarios para recoger el conjunto de actuaciones que, formando parte del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están destinadas para este
ejercicio.
cve: BOE-A-2021-10684
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 153