I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE HACIENDA. Presupuestos. (BOE-A-2021-10684)
Orden HAC/669/2021, de 25 de junio, por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2022.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 153

Lunes 28 de junio de 2021

Sec. I. Pág. 77136

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE HACIENDA
Orden HAC/669/2021, de 25 de junio, por la que se dictan las normas para la
elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2022.

Al igual que ha ocurrido en todos los países de nuestro entorno, la evolución reciente
de la economía española ha estado fuertemente marcada por la irrupción a principios
de 2020 de la pandemia de la COVID-19, lo que ha obligado a afrontar un escenario
excepcional dirigido a contener la emergencia sanitaria y a mitigar el impacto económico
y social de la crisis.
En España, el Gobierno desplegó desde el primer momento una eficaz política
económica y social que ha permitido superar los momentos más duros de la crisis, a
través de un amplio paquete de medidas dirigidas a sostener, de un lado, el tejido
productivo, el empleo y la renta de las familias. Y de otro, a reforzar la red de protección
de los colectivos más vulnerables de la sociedad y el Estado del Bienestar, a través del
apoyo directo a las entidades territoriales que ejercen competencias en los servicios
públicos esenciales y a la Seguridad Social para asegurar la continuidad de las
prestaciones sociales.
A medida que la actividad se ha ido reanudando en el transcurso del año 2021, la
política del Gobierno se está centrando en recuperar los niveles de producción y
crecimiento potencial previos a la pandemia y, con ello, volver a la senda de progreso y
prosperidad de nuestra sociedad. No obstante, se mantienen las ayudas a los sectores
más afectados por la crisis y al tejido productivo, como es ejemplo las sucesivas
prórrogas de los ERTES o el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas
extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de
la COVID-19.
La estrategia de la política económica y fiscal del Gobierno es, por tanto, clara.
A corto plazo, seguir apoyando la recuperación, que se irá consolidando a medida que
se acelere el proceso de vacunación y la situación sanitaria se vaya normalizando.
A medio y largo plazo, impulsar el proceso de transformación y modernización de la
economía española que lleve a un desarrollo más sostenible y resiliente desde el punto
de vista económico, social, territorial y medioambiental.
Un elemento clave que apoya esta estrategia es la acción coordinada de política
fiscal y monetaria que se está articulando a nivel europeo. En particular, a nivel fiscal
debe mencionarse, en primer lugar, la activación de la cláusula de salvaguardia del
Pacto de Estabilidad y Crecimiento en marzo de 2020. Más recientemente, el pasado 2
de junio de 2021, la Comisión Europea comunicó la decisión de seguir aplicando la
cláusula de salvaguardia en 2022.
En segundo lugar, en julio de 2020 los líderes de la Unión Europea alcanzaron un
acuerdo histórico con la aprobación de un plan de recuperación encauzado a través del
paquete de instrumentos comunitarios de financiación denominado Next Generation EU,
dotado con 750.000 millones de euros, de los que España recibirá 140.000 millones.
En el marco de este programa europeo, el Gobierno español presentó a finales de
abril de 2021 el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que,
además de ser el instrumento para canalizar los fondos europeos, constituye una
oportunidad extraordinaria para sentar las bases de la transformación de la economía
española, haciéndola más competitiva y sostenible.
El PRTR presenta un ambicioso conjunto de reformas e inversiones en torno a cuatro
ejes transversales de transformación: transición ecológica, transformación digital,
cohesión social y territorial, e igualdad de género. Estos cuatro ejes orientan las políticas,
reformas e inversiones que van a determinar la evolución futura de nuestro país.

cve: BOE-A-2021-10684
Verificable en https://www.boe.es

10684