I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servicio postal universal. (BOE-A-2021-10668)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de junio de 2021, por el que se aprueba el plan de prestación del servicio postal universal.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152

Sábado 26 de junio de 2021

Sec. I. Pág. 76799

CUADRO ANEXO
Determinación del Coste Medio Ponderado de Capital de Correos (WACC)
El Coste Medio Ponderado del Capital (WACC) de Correos del periodo 2011-2020 se
determina ex ante en función de los datos disponibles en 2010, basándose en la
metodología del experto independiente Ernst & Young en un estudio sobre el operador
designado realizado en 2016.
Fórmula del WACC:
𝑊𝑊𝑊𝑊𝐶𝐶𝐶𝐶 =

Siendo:






(𝐾𝐾𝑒𝑒 × 𝐶𝐶) + ( 𝐾𝐾𝑑𝑑 × 𝐷𝐷)
𝐶𝐶 + 𝐷𝐷

WACC: Coste Medio Ponderado del Capital.
Ke: Retorno exigido a los Fondos Propios.
E: Valor de mercado de los Fondos Propios.
Kd: Coste medio de los Recursos Ajenos.
D: Valor de mercado de los Recursos Ajenos.

Dado que en 2010 el balance de Correos no incorporaba endeudamiento a largo plazo,
limitándose su pasivo exigible a operaciones corrientes ligadas a su actividad, al tiempo
que mostraba un exceso de tesorería, el WACC de Correos corresponde exclusivamente
al Retorno exigido a los Fondos Propios, al resultar en la práctica nulo el Valor de Mercado
de los Recursos Ajenos. Al resultar altamente previsible que esta situación se mantenga a
lo largo del periodo, la fórmula del WACC aplicable a Correos se simplificará en la
siguiente:
WACC = Ke
A efectos de determinar el Retorno exigido a los Fondos Propios, se aplicará el modelo
de Fijación de Precios de Activos de Capital (Capital Asset Pricing Model) de validez
generalmente aceptada para establecer la tasa de rentabilidad teóricamente requerida
para un activo.
El modelo establece una rentabilidad mínima exigida asociada a los activos libres de
riesgo, a la que se suma la rentabilidad exigida por el riesgo asociado al activo específico.
Este riesgo específico depende del riesgo no-diversificable (β) de activos similares
aplicado a la rentabilidad de una cartera de activos de renta variable representativa del
mercado de referencia.
La siguiente fórmula determina Ke o Retorno exigido a los Fondos Propios:
Ke=Rf + β × (Rm – Rf)

– Ke: Retorno exigido a los Fondos Propios.
– Rf: Rentabilidad Libre de Riesgo.
– β: Beta del Activo.
– (Rm-Rf): Prima de riesgo del mercado, igual al diferencial entre la tasa de rentabilidad
de una cartera suficientemente diversificada y la de activos libres de riesgo.
Basándose en el análisis realizado por Ernst & Young, se consideran los siguientes
parámetros como más representativos:
– Rf Rentabilidad Libre de Riesgo: media de tipos de interés de las obligaciones a 10
años emitidas por el Tesoro español en el año 2010. Esta media asciende a 4,46%.

cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es

Siendo: