I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servicio postal universal. (BOE-A-2021-10668)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de junio de 2021, por el que se aprueba el plan de prestación del servicio postal universal.
<< 64 << Página 64
Página 65 Pág. 65
-
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152

Sábado 26 de junio de 2021

Sec. I. Pág. 76800

Fuente: estadísticas de tipos efectivos de interés de las nuevas emisiones de Deuda
del Estado publicada por el Tesoro Público, ver siguiente enlace:
http://www.tesoro.es/deuda-publica/hist%C3%B3rico-de-estadisticas/tipos-efectivosnuevas-emisiones-2001-2014
– (β) Beta del Activo: el experto independiente seleccionó una muestra de sociedades
de servicios postales cotizadas. La muestra incorporó entidades representativas y
comparables a Correos que reflejan en su beta el riesgo del negocio postal doméstico
(Fuente: Bloomberg). El experto independiente determinó la beta semanal y mensual a 2
y 5 años, desapalancada para eliminar el riesgo financiero asociado a dichas beta. El valor
medio de beta asciende a 0,69.
– (Rm-Rf) Prima de riesgo del mercado: representa el diferencial entre la tasa de
rentabilidad de una cartera diversificada eficientemente y el activo libre de riesgo. Con el
objetivo de determinar la prima de riesgo de mercado para Correos, se ha recurrido a dos
fuentes externas, que cubren el máximo período de tiempo hasta 2010:
Informe del Servicio de Estudios de Bolsas y Mercados Españoles (BME) https://www.
bolsasymercados.es/esp/publicacion/revista/2010/10/20-37_Cover_1.pdf publicado en 2010.
Informe de Pablo Fernández, Javier Aguirreamalloa y Luis Corres, profesores del IESE
Business School de la Universidad de Navarra, titulado «Prima de riesgo del mercado
utilizada para España: encuesta 2011» https://media.iese.edu/research/pdfs/DI-0921.pdf
El estudio de BME muestra el diferencial porcentual del crecimiento promedio
acumulativo anual en términos reales entre los valores cotizados en Bolsa y la Deuda
pública a largo plazo. Seleccionando como más representativo el máximo periodo
disponible, comprendido entre 1980 y 2010, se obtiene un resultado de 5,38%. El informe
de los profesores del IESE muestra que el valor de la mediana de la prima de riesgo de
mercado en España proporcionada por un total de 1.502 profesionales encuestados
(profesores, analistas de mercado y directivos de empresa) asciende a un 5,5%. En la
medida que ambos estudios arrojan cifras similares, se adopta la media de ambos
resultados: 5,44%.
En consecuencia, el WACC aplicable asciende a:
WACC = Ke = Rf + β × (Rm – Rf) = 4,46% + 0,69 × (5,44%) = 8,21%

cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es

En consecuencia, se aplicará el valor de 8,21% para el Coste Medio Ponderado del
Capital de Correos en el periodo 2011-2020.

https://www.boe.es

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X