I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servicio postal universal. (BOE-A-2021-10668)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de junio de 2021, por el que se aprueba el plan de prestación del servicio postal universal.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76792
Cuadro 8, dividiendo su correspondiente volumen por el producto de multiplicar la
respectiva productividad diaria por los días laborables realistas =(días laborables por
operario)*(1-% absentismo).
3. Estimación de costes de personal equivalentes: Los costes de personal se
obtendrán como resultado de multiplicar la plantilla necesaria para el reparto de paquetería
(KM y KU) por el coste laboral unitario de referencia que figura en la columna (U) de la
Hoja de distribución. El resultado se consignará en la columna KO y KW. Este coste
incremental, que computa como un coste evitado de signo negativo, se trasladará a la
Hoja-resumen del Coste Neto.
3.5.5
Necesidad de instalación de buzones de alcance.
El Escenario contrafactual implica una reducción de la frecuencia de reparto
equivalente a un 40%, elevando la carga diaria de reparto en dicho porcentaje. En
determinadas rutas, resultará necesario instalar buzones de alcance adicionales para
asegurar la tarea de reparto evitando fenómenos de exceso de peso y volumen.
La determinación del número de buzones de alcance adicionales se realizará en la
Hoja auxiliar de buzones de alcance, denominada «Hoja de buzones de alcance», de
acuerdo con los siguientes criterios:
– Se identificarán el número de cada ceco (A); su denominación (B); su Tipo 0, 2, R,
S (C); su número de rutas a pie o con Carritos (D); su número de rutas con Motos (E); su
número de rutas con Coche (F); su número de rutas totales (G);
– Se consignarán los envíos distribuidos por ceco en el Escenario contrafactual,
desglosados por tipos de bandeja: (H) volumen en bandeja tipo A; (I) volumen en bandeja
tipo B; (J) volumen en bandeja tipo C; (K) volumen en bandeja D. Se asignarán los PA a
cada una de las cuatro tipologías de bandejas que utiliza el operador designado.
– Estos envíos serán convertidos en kg aplicando el peso medio por PA. El peso total
por ceco se consignará en la columna (L).
– Los volúmenes por tipos de bandeja se transformarán en volúmenes equivalentes al
tipo de bandeja A, aplicando los siguientes factores de conversión: A=1; B=8,5; C=136 y
D=272. Estos volúmenes equivalentes en bandejas tipo A se consignarán en 4 sucesivas
columnas M a P. La suma total de volumen equivalente en bandejas tipo A se consignará
en la columna (Q).
– Se determinará en la columna (R) el volumen diario equivalente en bandejas A
repartido por ruta en cada ceco, teniendo en cuenta que los días de reparto en el
contrafactual equivalen al 60% del Escenario de base, mediante la fórmula:
Rx= Qx/Gx/(217 * 0,6)
– Se determinará en la columna (S) para cada ceco el peso en kg distribuido por día
de reparto y ruta, teniendo en cuenta la menor frecuencia de reparto, mediante la fórmula:
Sx= Lx/Gx/(217 * 0,6)
Tx = (900*Dx+300*Ex+2.700*Fx)/Gx
– Se determinará en la columna (U) el peso máximo de reparto diario por ruta,
teniendo en cuenta que dicho peso asciende a 30 kg para el reparto a pie/carrito, a 30 kg
en moto y a 90 en kg coche. Se aplicará la siguiente fórmula:
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
– Se determinará en la columna (T) el volumen máximo de reparto diario por ruta,
teniendo en cuenta que dicho volumen asciende a 900 para el reparto a pie/carrito, a 300
en moto y a 2.700 en coche. Se aplicará la siguiente fórmula:
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76792
Cuadro 8, dividiendo su correspondiente volumen por el producto de multiplicar la
respectiva productividad diaria por los días laborables realistas =(días laborables por
operario)*(1-% absentismo).
3. Estimación de costes de personal equivalentes: Los costes de personal se
obtendrán como resultado de multiplicar la plantilla necesaria para el reparto de paquetería
(KM y KU) por el coste laboral unitario de referencia que figura en la columna (U) de la
Hoja de distribución. El resultado se consignará en la columna KO y KW. Este coste
incremental, que computa como un coste evitado de signo negativo, se trasladará a la
Hoja-resumen del Coste Neto.
3.5.5
Necesidad de instalación de buzones de alcance.
El Escenario contrafactual implica una reducción de la frecuencia de reparto
equivalente a un 40%, elevando la carga diaria de reparto en dicho porcentaje. En
determinadas rutas, resultará necesario instalar buzones de alcance adicionales para
asegurar la tarea de reparto evitando fenómenos de exceso de peso y volumen.
La determinación del número de buzones de alcance adicionales se realizará en la
Hoja auxiliar de buzones de alcance, denominada «Hoja de buzones de alcance», de
acuerdo con los siguientes criterios:
– Se identificarán el número de cada ceco (A); su denominación (B); su Tipo 0, 2, R,
S (C); su número de rutas a pie o con Carritos (D); su número de rutas con Motos (E); su
número de rutas con Coche (F); su número de rutas totales (G);
– Se consignarán los envíos distribuidos por ceco en el Escenario contrafactual,
desglosados por tipos de bandeja: (H) volumen en bandeja tipo A; (I) volumen en bandeja
tipo B; (J) volumen en bandeja tipo C; (K) volumen en bandeja D. Se asignarán los PA a
cada una de las cuatro tipologías de bandejas que utiliza el operador designado.
– Estos envíos serán convertidos en kg aplicando el peso medio por PA. El peso total
por ceco se consignará en la columna (L).
– Los volúmenes por tipos de bandeja se transformarán en volúmenes equivalentes al
tipo de bandeja A, aplicando los siguientes factores de conversión: A=1; B=8,5; C=136 y
D=272. Estos volúmenes equivalentes en bandejas tipo A se consignarán en 4 sucesivas
columnas M a P. La suma total de volumen equivalente en bandejas tipo A se consignará
en la columna (Q).
– Se determinará en la columna (R) el volumen diario equivalente en bandejas A
repartido por ruta en cada ceco, teniendo en cuenta que los días de reparto en el
contrafactual equivalen al 60% del Escenario de base, mediante la fórmula:
Rx= Qx/Gx/(217 * 0,6)
– Se determinará en la columna (S) para cada ceco el peso en kg distribuido por día
de reparto y ruta, teniendo en cuenta la menor frecuencia de reparto, mediante la fórmula:
Sx= Lx/Gx/(217 * 0,6)
Tx = (900*Dx+300*Ex+2.700*Fx)/Gx
– Se determinará en la columna (U) el peso máximo de reparto diario por ruta,
teniendo en cuenta que dicho peso asciende a 30 kg para el reparto a pie/carrito, a 30 kg
en moto y a 90 en kg coche. Se aplicará la siguiente fórmula:
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
– Se determinará en la columna (T) el volumen máximo de reparto diario por ruta,
teniendo en cuenta que dicho volumen asciende a 900 para el reparto a pie/carrito, a 300
en moto y a 2.700 en coche. Se aplicará la siguiente fórmula: