I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servicio postal universal. (BOE-A-2021-10668)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de junio de 2021, por el que se aprueba el plan de prestación del servicio postal universal.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152

Sábado 26 de junio de 2021

Sec. I. Pág. 76791

las horas de trabajo de referencia (JS) entre el número de horas anuales realistas de
trabajo del Escenario Ajustado:
Plantilla necesaria Escenario CF= Horas de trabajo de referencia/(número de días
laborables)*(1-% absentismo)*((7,6 (horas disponibles convenio)-0,3 (descanso
diario)+0,08 (promedio horas extras))
3. Determinación del ahorro de costes de personal: El ahorro de costes de costes de
personal por ceco del Escenario CF respecto al Escenario de base, que representa el
Coste Evitado por distribución (JY), se calculará multiplicando la diferencia entre la plantilla
de referencia el Escenario contrafactual (JU) y la plantilla necesaria en el Escenario de
Base Ajustado (CN) por los costes laborales unitarios por empleado (U).
Coste Evitado por distribución: JYx = (JUx-CNz)*$U$x
3.5.4

Costes incrementales de reparto específico de paquetería.

En un Escenario CF donde la frecuencia de distribución se ha establecido en 3 días
por semana, resulta necesaria la contratación de personal específico que garantice la
calidad en plazo de los servicios de Paquetería D+3 y Paquetería D+2, así como las cartas
urgentes D+2 vinculadas al comercio electrónico. La estimación del personal de reparto
necesario para la distribución de estos servicios se realizará aplicando los siguientes
pasos:
1. Estimación de volumen para ser distribuido: El volumen que debe ser atendido por
la red adicional corresponderá al de los servicios de Paquetería D+3, Paquetería D+2 y
Carta urgente vinculada a comercio electrónico. Su montante figura en la columna KI y KQ
de la Hoja de distribución. Se desglosará en la Hoja de distribución en las columnas según
las categorías por tipo de paquete y destino que figuran en el Cuadro 8 del punto 2
siguiente.
2. Estimación de plantilla necesaria: La plantilla por ceco necesaria se estimará en
función del número de envíos distribuidos efectivos medios por cartero y día obtenido de
los sistemas de gestión de la red de operaciones. En el siguiente Cuadro 8 se incluyen las
ratios de productividad aplicables:
Cuadro 8

Ámbito de población

Paq D+2/
Paq D+3

Carta Urgente/
Paq Light

D1

72,61

449,08

D2

58,67

356,03

D3

46,29

283,56

El número de personal necesario para hacerse cargo del reparto de paquetería será el
resultante de aplicar la siguiente expresión:
Plantilla reparto de paquetería =

Volumen paquetería
(𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑥𝑥 𝑁𝑁ú𝑚𝑚𝐶𝐶𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑑𝑑í𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟)

La plantilla de reparto de paquetería se obtendrá en la Hoja de distribución (columna
KM y columna KV) por la suma de la referida fórmula aplicada a cada tipo descrito en el

cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es

Productividad diaria: envíos/cartero día para estimación de plantilla de reparto de
paquetería