I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servicio postal universal. (BOE-A-2021-10668)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de junio de 2021, por el que se aprueba el plan de prestación del servicio postal universal.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76771
Q2 = Q1 * ∆P-1,1
Siendo:
Q2 el volumen ajustado; Q1 el volumen del Escenario de base, y ∆P-1,1 el incremento
porcentual del ingreso medio hasta igualar al coste unitario de referencia elevado a una
potencia igual a la elasticidad de -1,1.
Esta operación se realizará en la Hoja de descuentos aplicando la siguiente fórmula:
Lx=SI(Ix >0; SI(Jx>Ix; Gx*(Jx/Ix)^$L$7; Gx); 0)
Si el ingreso medio Ix resulta inferior al coste unitario de referencia Jx, el volumen
ajustado (Lx) será igual al volumen Gx del Escenario de base para el cliente/PA/destino,
multiplicado por el cociente entre Jx e Ix elevado a la elasticidad constante $L$7 (= -1,1).
De lo contrario, si los ingresos medios superan a sus correspondientes costes unitarios de
referencia, el volumen permanecerá constante e igual a Gx. La fórmula prevé asimismo la
exclusión de los ingresos unitarios de signo negativo, para evitar distorsiones en el cálculo,
arrojando Lx en tal supuesto un resultado igual a cero.
La pérdida de envíos se reflejará en la columna (N) mediante la fórmula:
Nx = SI(Ix<0; 0; Mx-Gx)
Las pérdidas de envíos totales de cartas D+3 ordinarias y certificadas (N) se obtienen
por diferencia entre los volúmenes ajustados por descuentos (M) y los volúmenes
originales (G), igualando a cero los supuestos de ingresos unitarios negativos, para evitar
distorsiones en el cómputo. Cuando los ingresos medios resultan superiores a los costes
unitarios de referencia, N arroja un resultado igual a cero al ascender a un montante
idéntico Mx y Gx. Por tanto, la columna N refleja únicamente los valores de las pérdidas de
envíos cuando los descuentos practicados reducen los ingresos medios por debajo de la
citada referencia.
Se calcularán, en cuadro separado de la Hoja de descuentos, las pérdidas totales de
envíos desglosadas por las categorías de cartas D+3 ordinarias y certificadas, para su
vinculación con la Hoja de distribución (ver punto 6 de este epígrafe). Se utilizarán a tal
efecto las siguientes fórmulas:
Pérdidas de envíos de cartas D+3 ordinarias: Nz+1 = SUMAR.SI ($D$2:$D$z;
Dz+1;$N$7:$N$z)
Pérdidas de envíos de cartas D+3 certificadas: Nz+2=SUMAR.SI ($D$2:$D$z;
$Dz+2;$N$7:$N$z)
$D$2:$D$z el rango de la columna ordinaria/certificada de los ajustes por descuentos.
N$7:N$z el rango de la columna N de los ajustes por descuentos.
Nz + 1 la suma de pérdidas de envíos de cartas D+3 ordinarias, sumando las celdas
en que Dz + 1 (ordinaria) coincide con las entradas «ordinaria» de la columna D.
Nz + 2 la suma de pérdidas de envíos de cartas D+3 certificadas, sumando las celdas
en que Dz+2 (certificada) coincide con las entradas «certificada» de la columna D.
Estas pérdidas totales de envíos se reflejarán en la Hoja de distribución en las celdas
BX1 (cartas D+3 ordinarias) y BY1 (cartas D+3 certificadas, según se describe en el punto 6.
4. Obtención de los ingresos ajustados por descuentos: Para estimar los ingresos
ajustados por los servicios facturados cuyo ingreso medio resulte inferior al coste unitario
de referencia, se multiplicará el volumen ajustado calculado en el punto 3 por dicho coste
unitario de referencia.
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
Siendo:
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76771
Q2 = Q1 * ∆P-1,1
Siendo:
Q2 el volumen ajustado; Q1 el volumen del Escenario de base, y ∆P-1,1 el incremento
porcentual del ingreso medio hasta igualar al coste unitario de referencia elevado a una
potencia igual a la elasticidad de -1,1.
Esta operación se realizará en la Hoja de descuentos aplicando la siguiente fórmula:
Lx=SI(Ix >0; SI(Jx>Ix; Gx*(Jx/Ix)^$L$7; Gx); 0)
Si el ingreso medio Ix resulta inferior al coste unitario de referencia Jx, el volumen
ajustado (Lx) será igual al volumen Gx del Escenario de base para el cliente/PA/destino,
multiplicado por el cociente entre Jx e Ix elevado a la elasticidad constante $L$7 (= -1,1).
De lo contrario, si los ingresos medios superan a sus correspondientes costes unitarios de
referencia, el volumen permanecerá constante e igual a Gx. La fórmula prevé asimismo la
exclusión de los ingresos unitarios de signo negativo, para evitar distorsiones en el cálculo,
arrojando Lx en tal supuesto un resultado igual a cero.
La pérdida de envíos se reflejará en la columna (N) mediante la fórmula:
Nx = SI(Ix<0; 0; Mx-Gx)
Las pérdidas de envíos totales de cartas D+3 ordinarias y certificadas (N) se obtienen
por diferencia entre los volúmenes ajustados por descuentos (M) y los volúmenes
originales (G), igualando a cero los supuestos de ingresos unitarios negativos, para evitar
distorsiones en el cómputo. Cuando los ingresos medios resultan superiores a los costes
unitarios de referencia, N arroja un resultado igual a cero al ascender a un montante
idéntico Mx y Gx. Por tanto, la columna N refleja únicamente los valores de las pérdidas de
envíos cuando los descuentos practicados reducen los ingresos medios por debajo de la
citada referencia.
Se calcularán, en cuadro separado de la Hoja de descuentos, las pérdidas totales de
envíos desglosadas por las categorías de cartas D+3 ordinarias y certificadas, para su
vinculación con la Hoja de distribución (ver punto 6 de este epígrafe). Se utilizarán a tal
efecto las siguientes fórmulas:
Pérdidas de envíos de cartas D+3 ordinarias: Nz+1 = SUMAR.SI ($D$2:$D$z;
Dz+1;$N$7:$N$z)
Pérdidas de envíos de cartas D+3 certificadas: Nz+2=SUMAR.SI ($D$2:$D$z;
$Dz+2;$N$7:$N$z)
$D$2:$D$z el rango de la columna ordinaria/certificada de los ajustes por descuentos.
N$7:N$z el rango de la columna N de los ajustes por descuentos.
Nz + 1 la suma de pérdidas de envíos de cartas D+3 ordinarias, sumando las celdas
en que Dz + 1 (ordinaria) coincide con las entradas «ordinaria» de la columna D.
Nz + 2 la suma de pérdidas de envíos de cartas D+3 certificadas, sumando las celdas
en que Dz+2 (certificada) coincide con las entradas «certificada» de la columna D.
Estas pérdidas totales de envíos se reflejarán en la Hoja de distribución en las celdas
BX1 (cartas D+3 ordinarias) y BY1 (cartas D+3 certificadas, según se describe en el punto 6.
4. Obtención de los ingresos ajustados por descuentos: Para estimar los ingresos
ajustados por los servicios facturados cuyo ingreso medio resulte inferior al coste unitario
de referencia, se multiplicará el volumen ajustado calculado en el punto 3 por dicho coste
unitario de referencia.
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
Siendo: