I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servicio postal universal. (BOE-A-2021-10668)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de junio de 2021, por el que se aprueba el plan de prestación del servicio postal universal.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
9.
Sec. I. Pág. 76766
Modelo de cómputo del CEN por reducción de la frecuencia de distribución
El cálculo del CEN por la reducción de frecuencia de distribución, en adelante «CEN
por distribución», se efectuará utilizando un Modelo formado por una Hoja principal de
cálculo de los coste e ingresos evitados por distribución, en adelante «Hoja de distribución»,
y las hojas auxiliares vinculadas a la anterior que se indican en los siguientes Apartados.
3.2
Escenario de base.
En el Escenario de base se resumen las principales magnitudes de la red de
distribución ordinaria de Correos (ceco tipo 0,2 y R y S) que se verían afectadas por la
decisión de reducir la frecuencia de reparto de 5 a 3 días por semana:
1.
Costes variables de distribución:
Se considera que se verían afectados ante una eventual reducción de la frecuencia de
distribución los costes de personal dedicados a actividades de reparto y los costes
relacionados con consumo de material.
La información relativa a estos conceptos se obtiene de la CA del ejercicio a través de
la siguiente consulta sobre los resultados del período:
La Hoja de distribución asignará una Fila para cada uno de los ceco o secciones de
reparto señalados, reservándose la primera Fila de datos y cifras18 para el cómputo de las
sumas totales de las columnas con montantes. Se consignarán en columnas sucesivas19:
(B) la numeración de cada ceco incluido en la selección según la clasificación establecida
por el operador designado; (C) su denominación; (D) el Tipo en que se encuadra, (E) el
ámbito poblacional (D1 poblaciones con más de 50.000 habitantes, D2 poblaciones entre
5.000 y 50.000 habitantes y D3 poblaciones con menos de 5.000 habitantes), (F) la sección
de reparto (Urbana o rural).
18
Se reservarán, con carácter previo, las Filas juzgadas necesarias para la identificación de la Hoja de
distribución del ejercicio, los sucesivos Escenarios y epígrafes (Escenario de base, dividido en Costes y Plantilla
de referencia, Volúmenes de envíos por producto, Ingresos por producto, Tiempos en actividades de reparto;
Escenario de base Ajustado con sus correspondientes epígrafes; Escenario contrafactual, dividido en Pérdida de
envíos e ingresos; Tiempos en actividades de reparto; Plantilla y Costes; Costes incrementales en Paquetería;
Costes incrementales en Buzones de alcance), y los encabezamientos descriptivos de cada columna.
19
Se reserva la columna A para consignar el número correlativo de ceco.
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
– Cecos seleccionados: Tipo 0 (Entornos Rurales), Tipo 2 (oficinas con reparto),
Tipo R (Red de reparto ordinaria) y Tipo S (Oficinas Satélite). Si un ceco de estas tipologías
dispusiera de una sección de reparto urbana y otra de reparto rural, cada una de las
mismas se incluirá de forma independiente en la Hoja de distribución del Modelo.
– Agrupaciones de clases de coste: Los grupos de clases de coste relativos costes
variables son el 2 (compra no consumo), el 4 (Consumo de Impresos), el 5
(Aprovisionamientos) y los relativos a costes de personal (46, 47, 48, y 51). La proporción
de los gastos de personal contratado para el turno de tarde que, según la CA, esté
dedicado al reparto de notificaciones administrativas, se deducirá de los Escenarios de
base y contrafactual, no afectando al cálculo del CEN.
Para los ejercicios previos a 2013, la consulta se construirá considerando las
particiones de clases de coste existentes en dichos años: Personal (partición A4),
Transporte Ajeno (partición A10) y Aprovisionamientos de admisión, venta y distribución
(A1, A2 y A2).
– Actividades: Se tendrán en cuenta las actividades 302 (Trabajos colectivos), 303
(Trabajos individuales), 304 (Desplazamiento), 305 (Distribución), 306 (Liquidación) y 501
(Gestión).
– Secciones: Para evitar que se vean afectados en el cálculo del CEN los costes
incurridos en actividades desarrolladas en el seno de las oficinas con reparto, se excluirán
las secciones 172 (tareas de interior) y 504 (gestión de oficina).
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
9.
Sec. I. Pág. 76766
Modelo de cómputo del CEN por reducción de la frecuencia de distribución
El cálculo del CEN por la reducción de frecuencia de distribución, en adelante «CEN
por distribución», se efectuará utilizando un Modelo formado por una Hoja principal de
cálculo de los coste e ingresos evitados por distribución, en adelante «Hoja de distribución»,
y las hojas auxiliares vinculadas a la anterior que se indican en los siguientes Apartados.
3.2
Escenario de base.
En el Escenario de base se resumen las principales magnitudes de la red de
distribución ordinaria de Correos (ceco tipo 0,2 y R y S) que se verían afectadas por la
decisión de reducir la frecuencia de reparto de 5 a 3 días por semana:
1.
Costes variables de distribución:
Se considera que se verían afectados ante una eventual reducción de la frecuencia de
distribución los costes de personal dedicados a actividades de reparto y los costes
relacionados con consumo de material.
La información relativa a estos conceptos se obtiene de la CA del ejercicio a través de
la siguiente consulta sobre los resultados del período:
La Hoja de distribución asignará una Fila para cada uno de los ceco o secciones de
reparto señalados, reservándose la primera Fila de datos y cifras18 para el cómputo de las
sumas totales de las columnas con montantes. Se consignarán en columnas sucesivas19:
(B) la numeración de cada ceco incluido en la selección según la clasificación establecida
por el operador designado; (C) su denominación; (D) el Tipo en que se encuadra, (E) el
ámbito poblacional (D1 poblaciones con más de 50.000 habitantes, D2 poblaciones entre
5.000 y 50.000 habitantes y D3 poblaciones con menos de 5.000 habitantes), (F) la sección
de reparto (Urbana o rural).
18
Se reservarán, con carácter previo, las Filas juzgadas necesarias para la identificación de la Hoja de
distribución del ejercicio, los sucesivos Escenarios y epígrafes (Escenario de base, dividido en Costes y Plantilla
de referencia, Volúmenes de envíos por producto, Ingresos por producto, Tiempos en actividades de reparto;
Escenario de base Ajustado con sus correspondientes epígrafes; Escenario contrafactual, dividido en Pérdida de
envíos e ingresos; Tiempos en actividades de reparto; Plantilla y Costes; Costes incrementales en Paquetería;
Costes incrementales en Buzones de alcance), y los encabezamientos descriptivos de cada columna.
19
Se reserva la columna A para consignar el número correlativo de ceco.
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
– Cecos seleccionados: Tipo 0 (Entornos Rurales), Tipo 2 (oficinas con reparto),
Tipo R (Red de reparto ordinaria) y Tipo S (Oficinas Satélite). Si un ceco de estas tipologías
dispusiera de una sección de reparto urbana y otra de reparto rural, cada una de las
mismas se incluirá de forma independiente en la Hoja de distribución del Modelo.
– Agrupaciones de clases de coste: Los grupos de clases de coste relativos costes
variables son el 2 (compra no consumo), el 4 (Consumo de Impresos), el 5
(Aprovisionamientos) y los relativos a costes de personal (46, 47, 48, y 51). La proporción
de los gastos de personal contratado para el turno de tarde que, según la CA, esté
dedicado al reparto de notificaciones administrativas, se deducirá de los Escenarios de
base y contrafactual, no afectando al cálculo del CEN.
Para los ejercicios previos a 2013, la consulta se construirá considerando las
particiones de clases de coste existentes en dichos años: Personal (partición A4),
Transporte Ajeno (partición A10) y Aprovisionamientos de admisión, venta y distribución
(A1, A2 y A2).
– Actividades: Se tendrán en cuenta las actividades 302 (Trabajos colectivos), 303
(Trabajos individuales), 304 (Desplazamiento), 305 (Distribución), 306 (Liquidación) y 501
(Gestión).
– Secciones: Para evitar que se vean afectados en el cálculo del CEN los costes
incurridos en actividades desarrolladas en el seno de las oficinas con reparto, se excluirán
las secciones 172 (tareas de interior) y 504 (gestión de oficina).