I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servicio postal universal. (BOE-A-2021-10668)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de junio de 2021, por el que se aprueba el plan de prestación del servicio postal universal.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76756
3.4.5 Discontinuidad del servicio de cartas urgentes no vinculadas a comercio
electrónico.
3.4.6 Paquetería y cartas D+2 vinculadas al comercio electrónico.
3.4.7 Ingresos evitados y pérdidas totales de envíos.
3.5
Escenario contrafactual: determinación de los costes evitados.
3.5.1
3.5.2
3.5.3
3.5.4
3.5.5
3.5.6
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
Volúmenes de envíos en el Escenario contrafactual.
Horas incurridas en el Escenario contrafactual.
Plantilla necesaria y Costes Evitados por distribución.
Costes incrementales de reparto específico de paquetería.
Necesidad de instalación de buzones de alcance.
Cómputo total del CEN por reducción en la frecuencia de distribución.
Ventajas inmateriales y otros elementos del CEN.
Costes evitados por aplicación del IVA a productos SPU.
Neutralización de la ventaja por derechos exclusivos en la distribución de sellos.
Neutralización de la ventaja en publicidad.
Determinación del beneficio razonable.
Incentivos de eficiencia.
Cálculo del coste evitado neto total.
CEN por cierre de oficinas.
CEN por reducción en la frecuencia de distribución.
Otros elementos del CEN total.
Coste Evitado Neto Total.
CUADRO ANEXO
Coste Medio Ponderado de Capital de Correos (WACC)
1.
1.1
Metodología.
Método del Coste Evitado Neto (CEN).
3
Diario Oficial de la Unión Europea, Serie C número 8, páginas 15 y siguientes, de fecha 11 de enero
de 2012.
1.2
Elementos del CEN.
Para la elaboración del Escenario contrafactual, se aplican las hipótesis reseñadas en
el Apartado 13 del Plan de Prestación, de conformidad con los datos y operaciones que se
exponen en este Anexo.
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
La Carga financiera injusta o Compensación por el Servicio Postal Universal, en
adelante «SPU», a favor del operador designado se determina aplicando el Método del
coste evitado neto, de conformidad con los apartados 25 a 27 de la Comunicación de la
Comisión relativa al Marco de la Unión Europea sobre ayudas estatales en forma de
compensación por servicio público (2011)3, en adelante el «Marco UE». El coste evitado
neto, en adelante «CEN», constituye la diferencia entre el coste neto para el operador
designado sujeto a las obligaciones del SPU, o Escenario de base, y su coste neto sin
sujeción a dichas obligaciones, o Escenario contrafactual. El CEN se calcula por diferencia
entre los costes evitados, o ahorros de costes, y los ingresos evitados, o pérdidas de
ingreso, constatados al comparar el Escenario contrafactual con el de base. Los costes
adicionales computan como costes evitados de signo negativo.
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76756
3.4.5 Discontinuidad del servicio de cartas urgentes no vinculadas a comercio
electrónico.
3.4.6 Paquetería y cartas D+2 vinculadas al comercio electrónico.
3.4.7 Ingresos evitados y pérdidas totales de envíos.
3.5
Escenario contrafactual: determinación de los costes evitados.
3.5.1
3.5.2
3.5.3
3.5.4
3.5.5
3.5.6
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
Volúmenes de envíos en el Escenario contrafactual.
Horas incurridas en el Escenario contrafactual.
Plantilla necesaria y Costes Evitados por distribución.
Costes incrementales de reparto específico de paquetería.
Necesidad de instalación de buzones de alcance.
Cómputo total del CEN por reducción en la frecuencia de distribución.
Ventajas inmateriales y otros elementos del CEN.
Costes evitados por aplicación del IVA a productos SPU.
Neutralización de la ventaja por derechos exclusivos en la distribución de sellos.
Neutralización de la ventaja en publicidad.
Determinación del beneficio razonable.
Incentivos de eficiencia.
Cálculo del coste evitado neto total.
CEN por cierre de oficinas.
CEN por reducción en la frecuencia de distribución.
Otros elementos del CEN total.
Coste Evitado Neto Total.
CUADRO ANEXO
Coste Medio Ponderado de Capital de Correos (WACC)
1.
1.1
Metodología.
Método del Coste Evitado Neto (CEN).
3
Diario Oficial de la Unión Europea, Serie C número 8, páginas 15 y siguientes, de fecha 11 de enero
de 2012.
1.2
Elementos del CEN.
Para la elaboración del Escenario contrafactual, se aplican las hipótesis reseñadas en
el Apartado 13 del Plan de Prestación, de conformidad con los datos y operaciones que se
exponen en este Anexo.
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
La Carga financiera injusta o Compensación por el Servicio Postal Universal, en
adelante «SPU», a favor del operador designado se determina aplicando el Método del
coste evitado neto, de conformidad con los apartados 25 a 27 de la Comunicación de la
Comisión relativa al Marco de la Unión Europea sobre ayudas estatales en forma de
compensación por servicio público (2011)3, en adelante el «Marco UE». El coste evitado
neto, en adelante «CEN», constituye la diferencia entre el coste neto para el operador
designado sujeto a las obligaciones del SPU, o Escenario de base, y su coste neto sin
sujeción a dichas obligaciones, o Escenario contrafactual. El CEN se calcula por diferencia
entre los costes evitados, o ahorros de costes, y los ingresos evitados, o pérdidas de
ingreso, constatados al comparar el Escenario contrafactual con el de base. Los costes
adicionales computan como costes evitados de signo negativo.