I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servicio postal universal. (BOE-A-2021-10668)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de junio de 2021, por el que se aprueba el plan de prestación del servicio postal universal.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76746
efectuar el estudio se hará uso de un sistema de muestreo suficientemente representativo
de las oficinas y puntos de atención analizados. En cualquier caso, en el estudio deberá
dejarse claramente identificado tanto el tamaño de la muestra como su distribución en
particular en lo que se refiere a la disposición geográfica de la misma.
El sistema para la medición del cuarto indicador será el de medición directa a partir de
la información facilitada por el operador conforme a lo establecido en el presente apartado.
Distribución y entrega.
En relación con la distribución y entrega, la calidad en la prestación se medirá a través
del porcentaje de envíos entregados en plazo entendiendo este como el tiempo que
discurre desde el depósito del envío hasta la entrega a su destinatario.
Se establecen los siguientes objetivos de plazo de entrega de los envíos nacionales:
– Entrega en tres días desde el depósito (D+3):
• El 93% de las cartas ordinarias.
• El 93% de las cartas certificadas.
• El 80% de paquetes.
– Entrega en cinco días desde el depósito (D+5):
• El 99% de las cartas ordinarias.
• El 99% de las cartas certificadas.
• El 95% de los paquetes.
El control del cumplimiento de estos objetivos en lo que se refiere a las cartas
ordinarias se realizará mediante muestreo en cómputo anual, utilizando una medición de
extremo a extremo, según la fórmula D+n, en la que «D» representa la fecha de depósito
y «n» el número de días laborables que transcurren desde tal fecha hasta la de su entrega
al destinatario.
La medición y análisis de los objetivos descritos se realizará a través de un estudio
específico de manera que se garantice con rigor científico la fiabilidad de los resultados.
Este estudio deberá, en todo caso, observar el cumplimiento de la norma UNE-EN 13.850.
Para efectuar el estudio se hará uso de un sistema de muestreo suficientemente
representativo para los flujos de envíos, así como para las características discriminatorias
de los envíos reales.
En cualquier caso, en el estudio deberá dejarse claramente identificado tanto el
tamaño de la muestra como su distribución en particular en lo que se refiere a la disposición
geográfica de la misma.
Por lo que respecta a los envíos de cartas certificadas y de paquetes, dado que se
trata de envíos registrados, el control se efectuará a través del análisis directo de la
información contenida en los sistemas informáticos del operador.
A los efectos de este apartado, tendrán valor equivalente a los parámetros mencionados
para los envíos nacionales aquellos que figuren en las normas aprobadas en el ámbito de
la Unión Europea para los servicios transfronterizos intracomunitarios.
La seguridad de los envíos postales se verificará mediante el análisis de las cartas y
paquetes incluidos en el ámbito del servicio postal universal, tanto nacional como
transfronterizo, en los que se han producido las siguientes incidencias: pérdida, robo,
destrucción o deterioro de los envíos postales.
La medición y seguimiento se realizará a través de dos indicadores:
– Cartas con incidencias. El indicador será la proporción de cartas con incidencias en
relación al número total de cartas admitidas dentro del servicio postal universal.
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
Seguridad en los envíos.
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76746
efectuar el estudio se hará uso de un sistema de muestreo suficientemente representativo
de las oficinas y puntos de atención analizados. En cualquier caso, en el estudio deberá
dejarse claramente identificado tanto el tamaño de la muestra como su distribución en
particular en lo que se refiere a la disposición geográfica de la misma.
El sistema para la medición del cuarto indicador será el de medición directa a partir de
la información facilitada por el operador conforme a lo establecido en el presente apartado.
Distribución y entrega.
En relación con la distribución y entrega, la calidad en la prestación se medirá a través
del porcentaje de envíos entregados en plazo entendiendo este como el tiempo que
discurre desde el depósito del envío hasta la entrega a su destinatario.
Se establecen los siguientes objetivos de plazo de entrega de los envíos nacionales:
– Entrega en tres días desde el depósito (D+3):
• El 93% de las cartas ordinarias.
• El 93% de las cartas certificadas.
• El 80% de paquetes.
– Entrega en cinco días desde el depósito (D+5):
• El 99% de las cartas ordinarias.
• El 99% de las cartas certificadas.
• El 95% de los paquetes.
El control del cumplimiento de estos objetivos en lo que se refiere a las cartas
ordinarias se realizará mediante muestreo en cómputo anual, utilizando una medición de
extremo a extremo, según la fórmula D+n, en la que «D» representa la fecha de depósito
y «n» el número de días laborables que transcurren desde tal fecha hasta la de su entrega
al destinatario.
La medición y análisis de los objetivos descritos se realizará a través de un estudio
específico de manera que se garantice con rigor científico la fiabilidad de los resultados.
Este estudio deberá, en todo caso, observar el cumplimiento de la norma UNE-EN 13.850.
Para efectuar el estudio se hará uso de un sistema de muestreo suficientemente
representativo para los flujos de envíos, así como para las características discriminatorias
de los envíos reales.
En cualquier caso, en el estudio deberá dejarse claramente identificado tanto el
tamaño de la muestra como su distribución en particular en lo que se refiere a la disposición
geográfica de la misma.
Por lo que respecta a los envíos de cartas certificadas y de paquetes, dado que se
trata de envíos registrados, el control se efectuará a través del análisis directo de la
información contenida en los sistemas informáticos del operador.
A los efectos de este apartado, tendrán valor equivalente a los parámetros mencionados
para los envíos nacionales aquellos que figuren en las normas aprobadas en el ámbito de
la Unión Europea para los servicios transfronterizos intracomunitarios.
La seguridad de los envíos postales se verificará mediante el análisis de las cartas y
paquetes incluidos en el ámbito del servicio postal universal, tanto nacional como
transfronterizo, en los que se han producido las siguientes incidencias: pérdida, robo,
destrucción o deterioro de los envíos postales.
La medición y seguimiento se realizará a través de dos indicadores:
– Cartas con incidencias. El indicador será la proporción de cartas con incidencias en
relación al número total de cartas admitidas dentro del servicio postal universal.
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
Seguridad en los envíos.