I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-10587)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151

Viernes 25 de junio de 2021

Sec. I. Pág. 76306

mayor en el colectivo de personas jóvenes, agravando la diferencia en la tasa de empleo que ya
existía con anterioridad a la crisis.
En el estudio realizado por el Instituto de la Juventud y el Consejo de la Juventud de España titulado
“Juventud en riesgo: análisis de las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19 sobre la
población joven en España”, se señala que la tasa de actividad -que incluye a las personas jóvenes
que están trabajando y las que están en paro pero buscan trabajo de manera activa- ha pasado del
54,2% en 2019 al 47,9% actual. Tal y como se recoge en el mismo “probablemente muchos jóvenes,
ante la imposibilidad de encontrar un empleo en las actuales circunstancias (…) se refugian en los
estudios pasando a integrarse en la población inactiva”.

Gráfico extraído del Informe “Jóvenes y mercado de trabajo” septiembre 2020 de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía
Social

cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es

Por otro lado, la tasa de paro en 2020 entre las personas jóvenes de hasta 29 años ha sido del
30,19%, alcanzando el 39,6% entre las personas menores de 24 años (EPA segundo trimestre de
2020). Estos datos indican un cambio de la tendencia descendente de los años previos, mostrando
la especial vulnerabilidad del colectivo de personas jóvenes ante la crisis sanitaria que se advierte
en la evolución de las tasas de empleo. No obstante, estos resultados deben matizarse por la ratio
de paro joven. Este dato, que se calcula mediante el cociente entre el número de personas jóvenes
desempleadas y la población joven total, continúa reflejando la tendencia a la baja, con una ratio
del 14,4% entre las personas de 16 a 29 años. Esta circunstancia se explica por el alargamiento de
la formación, pues las personas jóvenes que se están formando no suelen encontrarse en situación
de búsqueda de empleo.