I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-10587)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151

Viernes 25 de junio de 2021

Sec. I. Pág. 76307

En el informe “Jóvenes y mercado de trabajo” de septiembre de 2020, se aprecia una relación
entre la tasa de paro de las personas jóvenes y su nivel de estudios, mostrando que a mayor nivel
de estudios, menor es la incidencia del desempleo. Así, el 41,1% de las personas menores de 29
años desempleadas tiene un nivel bajo de estudios, frente al 30,5% que cuenta con estudios altos.
El nivel de estudios, de acuerdo con la Clasificación internacional Normalizada de la Educación
(CINE) 2011 diferencia entre nivel 0-2 (prescolar, primaria y primera etapa de educación
secundaria), nivel 3-4 (segunda etapa de educación secundaria y postsecundaria no superior) y
nivel 5-8 (primer y segundo ciclo de educación superior y doctorado).
De acuerdo con el documento “Explotación de variables educativas de la EPA” del año 2020,
elaborado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el abandono temprano de la
educación y formación se situó en España en el 16% de los jóvenes de 18 a 24 años. Este dato
representa un mínimo histórico, pero se sigue situando por encima de la media europea del 10,3%.
Respecto de la población joven desanimada, entendiendo como tal el colectivo de personas jóvenes
inactivas que no buscan trabajo porque creen que no lo encontrarán según el informe “Jóvenes y
mercado de trabajo” de septiembre de 2020, incluía a 35.200 personas, un 1,4% de la población
activa menor de 24 años, y un 0,6% si se incluye a los menores de 29 años.

cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es

Finalmente, respecto del trabajo autónomo y según datos de la Dirección General del Trabajo
Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, en 2020 ha descendido el
número de personas jóvenes afiliadas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
respecto de ejercicios anteriores, contando actualmente con 245.929 personas menores de 30 años,
de las cuales el 63,6% son hombres y el 36,4% mujeres. De acuerdo con los datos de la Dirección
General de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, la
afiliación de mujeres ha mostrado una tendencia favorable, aumentando un 15,8% en el periodo
2007/2020, frente al descenso de la afiliación de un 2,3% de los hombres.