I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-10587)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151

Viernes 25 de junio de 2021

Sec. I. Pág. 76305

1. PLANTEAMIENTO GENERAL: PRESENTE Y FUTURO DEL TRABAJO DE
LAS PERSONAS JÓVENES
Las personas jóvenes suponen un capital humano esencial en la sociedad española. De acuerdo
con el documento “Jóvenes de 16 a 29 años en la EPA,” del cuarto trimestre de 2020, elaborado
por el Observatorio de la Juventud en España del Instituto de la Juventud, la población de 16 a 29
años incluye a 6.817.100, 75.000 más que hace un año y 9.600 más que hace tres meses. Según
la Encuesta de Población Activa (EPA primer trimestre de 2020), debido al proceso de
envejecimiento de la población, aunque el conjunto de la población ha aumentado, el número de
personas jóvenes ha disminuido en España 1.579.000 personas en los últimos 13 años.
De acuerdo con la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de abril de 2013 sobre
el establecimiento de la Garantía Juvenil, las personas jóvenes se han visto golpeadas con más
fuerza por las crisis y se enfrentan al mercado laboral con mayores vulnerabilidades debido a su
falta de experiencia profesional y, en ocasiones, a la falta de formación en las áreas más
demandadas. Otro tipo de factores derivados de estereotipos vinculados a la edad también afectan
a la mayor vulnerabilidad en el mercado de trabajo de las personas jóvenes.

La tasa de empleo de las personas
jóvenes de 16 a 29 años se sitúa,
según el documento “Jóvenes de 16
a 29 años en la EPA” del cuarto
trimestre de 2020, en el 36,43%,
mostrando
una
tendencia
decreciente
en
términos
interanuales. Es una tendencia a la
baja que también se produce en la
población
general
como
consecuencia de la crisis sanitaria.
Es particularmente relevante el
Gráfico extraído del Informe “Jóvenes y mercado de trabajo” septiembre 2020 de
hecho de que, habiendo aumentado
la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social
el empleo en el cuarto trimestre de
2020 en los grupos de personas mayores de 40 años y en el de 25 a 34 años, la ocupación ha
bajado entre las personas menores de 24 años, con 31.500 ocupados menos de 16 a 19 años (EPA
cuarto trimestre 2020). La curva descendente de la tasa de empleo en 2020 es mucho más
acentuada para las personas menores de 30 años que para la población general, particularmente
en el tramo de edad entre 16 y 24 años. La crisis sanitaria ha tenido una incidencia claramente

cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es

La crisis sanitaria ha incidido de manera particularmente intensa en el colectivo de personas
jóvenes. Según datos del Informe “Jóvenes y mercado de trabajo” de septiembre de 2020 de la
Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, la población joven se ha visto especialmente
afectada por la disminución de la actividad económica durante la crisis sanitaria del COVID-19 y
está siendo uno de los colectivos más afectados por el impacto negativo de la crisis. Aunque se
prevé una mejoría en los datos, se abre un marco de incertidumbre en la evolución próxima del
empleo joven en España, lo que requiere estrategias de actuaciones flexibles y adaptables a las
circunstancias cambiantes.