I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-10587)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151
Viernes 25 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76371
población activa era del 77,6%. Igualmente cabe destacar que el 27% de las personas demandantes
parados menores de 25 años con discapacidad son de larga duración.
El 36,9% de las personas jóvenes con discapacidad se encuentran en situación de riesgo de
pobreza o exclusión social en España, según los datos recogidos por Odismet, el Observatorio
sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo, de 2018, de Fundación ONCE.
La carencia formativa es un gran obstáculo para insertarse en el mercado laboral actual. Está
demostrado que el nivel formativo es determinante y marca la entrada al mundo laboral. Las
personas jóvenes con discapacidad suelen tener dificultades para terminar sus estudios reglados o
de Formación Profesional, motivado, en parte, por falta la recursos de educación inclusiva. Esto
aumenta la brecha laboral que existe actualmente entre las personas jóvenes con discapacidad del
resto de la población joven.
Además, este colectivo tiene grandes dificultades para finalizar la Educación Secundaria
Obligatoria, lo que supone una dificultad añadida para su desarrollo personal y profesional. Por
tanto, sigue habiendo dificultades para llegar a estas personas jóvenes que abandonan los estudios,
pasan inadvertidas, y quedan, en muchas ocasiones, limitadas a sus entornos familiares sin
proyectos de vida laboral.
Instrumentos
En el marco de esta medida se reforzarán los Programas de Servicio Puente del mundo
educativo al laboral a través del empleo con apoyo, que podrá ser desarrollado por entidades
sociales sin ánimo de lucro especializadas en el colectivo de personas jóvenes con discapacidad.
Desde esta medida, se apoyará la contratación de preparadoras/es laborales en metodología
de empleo con apoyo para el desarrollo de los itinerarios personalizados de inserción, con el eje
central de favorecer un empleo digno, de calidad y de autonomía personal. Igualmente, se financiará
la adquisición de materiales para el desarrollo de talleres y metodologías de habilidades prelaborales incluyendo una específica relacionada con plataformas de teleformación y redes sociales.
A raíz la situación provocada por la COVID19, se han generado multitud de espacios virtuales de
aprendizaje y de comunicación ofrecidas por las entidades sociales con resultados muy positivos
en formación para el empleo e inclusión social.
Este eje comprende las medidas dirigidas a fomentar la iniciativa empresarial, el trabajo autónomo
y la economía social, especialmente encaminadas a la dinamización e impulso del desarrollo
económico local, inclusivo y sostenible.
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL
67
cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es
EJE 5: EMPRENDIMIENTO
Núm. 151
Viernes 25 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76371
población activa era del 77,6%. Igualmente cabe destacar que el 27% de las personas demandantes
parados menores de 25 años con discapacidad son de larga duración.
El 36,9% de las personas jóvenes con discapacidad se encuentran en situación de riesgo de
pobreza o exclusión social en España, según los datos recogidos por Odismet, el Observatorio
sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo, de 2018, de Fundación ONCE.
La carencia formativa es un gran obstáculo para insertarse en el mercado laboral actual. Está
demostrado que el nivel formativo es determinante y marca la entrada al mundo laboral. Las
personas jóvenes con discapacidad suelen tener dificultades para terminar sus estudios reglados o
de Formación Profesional, motivado, en parte, por falta la recursos de educación inclusiva. Esto
aumenta la brecha laboral que existe actualmente entre las personas jóvenes con discapacidad del
resto de la población joven.
Además, este colectivo tiene grandes dificultades para finalizar la Educación Secundaria
Obligatoria, lo que supone una dificultad añadida para su desarrollo personal y profesional. Por
tanto, sigue habiendo dificultades para llegar a estas personas jóvenes que abandonan los estudios,
pasan inadvertidas, y quedan, en muchas ocasiones, limitadas a sus entornos familiares sin
proyectos de vida laboral.
Instrumentos
En el marco de esta medida se reforzarán los Programas de Servicio Puente del mundo
educativo al laboral a través del empleo con apoyo, que podrá ser desarrollado por entidades
sociales sin ánimo de lucro especializadas en el colectivo de personas jóvenes con discapacidad.
Desde esta medida, se apoyará la contratación de preparadoras/es laborales en metodología
de empleo con apoyo para el desarrollo de los itinerarios personalizados de inserción, con el eje
central de favorecer un empleo digno, de calidad y de autonomía personal. Igualmente, se financiará
la adquisición de materiales para el desarrollo de talleres y metodologías de habilidades prelaborales incluyendo una específica relacionada con plataformas de teleformación y redes sociales.
A raíz la situación provocada por la COVID19, se han generado multitud de espacios virtuales de
aprendizaje y de comunicación ofrecidas por las entidades sociales con resultados muy positivos
en formación para el empleo e inclusión social.
Este eje comprende las medidas dirigidas a fomentar la iniciativa empresarial, el trabajo autónomo
y la economía social, especialmente encaminadas a la dinamización e impulso del desarrollo
económico local, inclusivo y sostenible.
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL
67
cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es
EJE 5: EMPRENDIMIENTO