I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-10587)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151

Viernes 25 de junio de 2021

Sec. I. Pág. 76372

Según el último Informe Global Entrepreneurship Monitor (Informe GEM) España 2019-2020
sobre el ecosistema emprendedor español, antes de la crisis del año 2008, en España se
animaban 8 de cada 100 personas a lanzar un negocio. Según datos de 2019 del Informe GEM
España, en la etapa preCOVID-19 eran 6 de cada 100 personas quienes habían creado una
empresa. La etapa postCOVID-19 genera incertidumbre, pero las personas jóvenes emprendedoras
continuarán siendo imprescindibles al igual que lo fueron tras la crisis del año 2008.
En el Informe GEM, se establecen una serie recomendaciones para mejorar el ecosistema
emprendedor español que se concretan en: “(i) continuar trabajando en el diseño de políticas
gubernamentales que reduzcan las trabas administrativas y revisen la legislación fiscal que incentive
la actividad emprendedora; (ii) continuar fortaleciendo diversas opciones públicas/privadas de
financiación en las diversas etapas del proceso emprendedor; y (iii) fortalecer los valores/competencias emprendedoras en los programas formativos impartidos en los diversos niveles educativos;
(iv) apoyar el intraemprendimiento, re-emprendimiento entre las personas jóvenes con claro apoyo
a la innovación colaborativa y social; (v) la digitalización es otra de los retos y oportunidades para
la nueva realidad económica; (vi) nuevas soluciones a nuevos problemas, se reflejará en la creación
de redes de colaboración, servicios digitales innovadores, emprendimiento social innovador,
herramientas de trabajo colaborativo; (vii) en paralelo lo Objetivos de Desarrollo Sostenible, tan
relevantes o más que antes de la actual crisis, deben estar presentes en el nuevo escenario,
definiendo prioridades y calendarios actualizados”.
La recuperación económica demandará más personas emprendedoras con capacidad organizativa
e innovadora para generar innovación colaborativa y abierta en un marco de innovación social. Se
requieren nuevas sinergias entre el ecosistema emprendedor, el corporativo y el académico. La
COVID-19 ha provocado el cierre de empresas, lo que obliga a muchas a reinventarse. Desde
Garantía Juvenil Plus se quiere apoyar esas
habilidades (intra) emprendedoras y el
reemprendimiento.

Garantía Juvenil Plus va a incorporar este eje en el plano metodológico el Marco Europeo para la
Competencia Emprendedora (EntreComp), dentro de la “Nueva Agenda de Capacidades para
Europa: trabajando juntos para mejorar el capital humano, la empleabilidad y la competitividad”
creado desde la Comisión Europea. En coordinación y cooperación con las entidades colaboradoras
de Garantía Juvenil Plus se trabajará en difundir e incorporar esta metodología en sus programas
de emprendimiento.
Por último, se apoyará el emprendimiento juvenilen la economía digital, verde, circular y de los
cuidados, impulsando nuevas perspectivas, nuevas oportunidades de negocios con capacidad de
renovar los ecosistemas de emprendimiento y las economías locales e inclusivas.

MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL

68

cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es

Por otro lado, se impulsará el desarrollo de proyectos en localidades con una población inferior a
5.000 habitantes con el objetivo de crear nuevas oportunidades de empleo en zonas despobladas
y fomentar la dinamización de la economía local. De esta manera, se pretende impulsar una
regeneración económica del medio rural y su recuperación.