I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-10587)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151
Viernes 25 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76370
Bloque 2. Integración del principio de igualdad y no discriminación en el funcionamiento
ordinario y transversal de Garantía Juvenil Plus
MEDIDA 54: IGUALDAD JOVEN
Alcance
Uno de los ejes transversales en el desarrollo del Plan de Garantía Juvenil Plus es la información,
comunicación y educación en torno a la igualdad de oportunidades y la promoción de la diversidad.
El objetivo principal de esta medida consiste en el apoyo y refuerzo de las acciones de
sensibilización dirigidas al fomento de la igualdad de oportunidades para colectivos en situación o
riesgo de exclusión, con el objetivo de su inclusión transversal en los itinerarios personalizados de
inserción sociolaboral. Por este motivo, deben hacerse visibles experiencias concretas en torno a
la igualdad efectiva ante el empleo.
Instrumentos
Se financiarán campañas de información, de sensibilización y acciones formativas en
medidas favorecedoras de conciliación y corresponsabilidad, contra discriminación laboral,
búsqueda de empleo, o diversidad. Podrán participar las entidades sociales y Administraciones
Públicas que estén ejecutando acciones en el marco de Garantía Juvenil Plus.
Se fomentará la revisión de currículums ciegos que sólo incluyan información relevante al puesto
de trabajo y supriman información de nombre, edad, sexo o contengan fotografías, para fomentar
la igualdad en cuanto a identidad, expresión de género o personas con orígenes étnico-raciales
diversos.
MEDIDA 55: “SERVICIO PUENTE” PARA PERSONAS JÓVENES CON
DISCAPACIDAD
Uno de los colectivos que presentan mayores dificultades para iniciar un proyecto laboral son las
personas jóvenes con discapacidad. La tasa de paro entre las personas jóvenes con discapacidad
es del 34%, muy superior a la media de la población en edad laboral, con una tasa del 15,1%, según
los datos del último Informe de Empleo de las personas con discapacidad, publicado por el Instituto
Nacional de Estadística en diciembre de 2019.
Dichas diferencias de acceso al mercado de trabajo siguen manteniéndose en el análisis de la tasa
de actividad, mientras las personas jóvenes menores de 24 años llegan al 36,9%, la media de la
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL
66
cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es
Alcance
Núm. 151
Viernes 25 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76370
Bloque 2. Integración del principio de igualdad y no discriminación en el funcionamiento
ordinario y transversal de Garantía Juvenil Plus
MEDIDA 54: IGUALDAD JOVEN
Alcance
Uno de los ejes transversales en el desarrollo del Plan de Garantía Juvenil Plus es la información,
comunicación y educación en torno a la igualdad de oportunidades y la promoción de la diversidad.
El objetivo principal de esta medida consiste en el apoyo y refuerzo de las acciones de
sensibilización dirigidas al fomento de la igualdad de oportunidades para colectivos en situación o
riesgo de exclusión, con el objetivo de su inclusión transversal en los itinerarios personalizados de
inserción sociolaboral. Por este motivo, deben hacerse visibles experiencias concretas en torno a
la igualdad efectiva ante el empleo.
Instrumentos
Se financiarán campañas de información, de sensibilización y acciones formativas en
medidas favorecedoras de conciliación y corresponsabilidad, contra discriminación laboral,
búsqueda de empleo, o diversidad. Podrán participar las entidades sociales y Administraciones
Públicas que estén ejecutando acciones en el marco de Garantía Juvenil Plus.
Se fomentará la revisión de currículums ciegos que sólo incluyan información relevante al puesto
de trabajo y supriman información de nombre, edad, sexo o contengan fotografías, para fomentar
la igualdad en cuanto a identidad, expresión de género o personas con orígenes étnico-raciales
diversos.
MEDIDA 55: “SERVICIO PUENTE” PARA PERSONAS JÓVENES CON
DISCAPACIDAD
Uno de los colectivos que presentan mayores dificultades para iniciar un proyecto laboral son las
personas jóvenes con discapacidad. La tasa de paro entre las personas jóvenes con discapacidad
es del 34%, muy superior a la media de la población en edad laboral, con una tasa del 15,1%, según
los datos del último Informe de Empleo de las personas con discapacidad, publicado por el Instituto
Nacional de Estadística en diciembre de 2019.
Dichas diferencias de acceso al mercado de trabajo siguen manteniéndose en el análisis de la tasa
de actividad, mientras las personas jóvenes menores de 24 años llegan al 36,9%, la media de la
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL
66
cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es
Alcance