I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-10587)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151
Viernes 25 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76328
laboral. Igualmente deberá incorporar iniciativas innovadoras en materia de herramientas, técnicas
y dinámicas de trabajo con las personas jóvenes.
Se fomentará la creación de un sistema de becas al estudio.
Se propondrá a las entidades competentes en esta materia la revisión del acceso a los
certificados de profesionalidad de nivel 2.
Se fomentará la colaboración estrecha con los agentes educativos, por ejemplo, mediante la
creación de equipos multidisciplinares de orientación con personas profesionales laborales, sociales
y educativas para el diseño e intervención integral de cada persona joven con la que se plantee
como objetivo el retorno a la formación.
Se fomentará la actividad de los servicios municipales de juventud y los servicios sociales,
en el marco de la identificación de personas que han abandonado prematuramente los
estudios o su formación.
MEDIDA 8: ORIENTACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES INACTIVAS
DESANIMADAS Y PERSONAS ALEJADAS DEL MERCADO LABORAL,
INCLUYENDO A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN Y/O RIESGO DE
EXCLUSIÓN SOCIAL, ENTRE ELLAS, LAS PERSONAS BENEFICIARIAS
DEL INGRESO MÍNIMO VITAL.
Alcance
La población económicamente inactiva abarca a todas las personas mayores de 16 años, no
clasificadas como ocupadas ni paradas. Engloba una importante variedad de situaciones, desde
personas que se ocupan de su hogar a personas estudiantes, personas jubiladas y prejubiladas. En
este grupo se encuentran las personas desanimadas, aquellas sin trabajo, disponibles para trabajar,
que no buscan empleo porque creen que no lo encontrarán.
Según la Encuesta de Población Activa del cuarto semestre del 2020, “el número de personas
inactivas descendió en 124.600 respecto al tercer trimestre, continuando así, aunque más
moderadamente, la tendencia observada en el trimestre anterior, una vez que las restricciones de
movilidad en la segunda mitad de 2020 no han sido tan drásticas como al comienzo de la pandemia.”
Además, “otro aspecto de la progresiva vuelta a la normalidad en el mercado laboral es la
disminución del número de inactivos disponibles para trabajar que no buscan empleo. A partir del
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL
24
cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es
Las personas desanimadas comprendidas en edades entre 16 y 30 años deben ser un objetivo
directo sobre el que actuar a través de su integración en el Sistema Nacional de Empleo o en su
caso, en el sistema educativo, por medio de su inscripción en el Sistema Nacional de Garantía
Juvenil.
Núm. 151
Viernes 25 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76328
laboral. Igualmente deberá incorporar iniciativas innovadoras en materia de herramientas, técnicas
y dinámicas de trabajo con las personas jóvenes.
Se fomentará la creación de un sistema de becas al estudio.
Se propondrá a las entidades competentes en esta materia la revisión del acceso a los
certificados de profesionalidad de nivel 2.
Se fomentará la colaboración estrecha con los agentes educativos, por ejemplo, mediante la
creación de equipos multidisciplinares de orientación con personas profesionales laborales, sociales
y educativas para el diseño e intervención integral de cada persona joven con la que se plantee
como objetivo el retorno a la formación.
Se fomentará la actividad de los servicios municipales de juventud y los servicios sociales,
en el marco de la identificación de personas que han abandonado prematuramente los
estudios o su formación.
MEDIDA 8: ORIENTACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES INACTIVAS
DESANIMADAS Y PERSONAS ALEJADAS DEL MERCADO LABORAL,
INCLUYENDO A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN Y/O RIESGO DE
EXCLUSIÓN SOCIAL, ENTRE ELLAS, LAS PERSONAS BENEFICIARIAS
DEL INGRESO MÍNIMO VITAL.
Alcance
La población económicamente inactiva abarca a todas las personas mayores de 16 años, no
clasificadas como ocupadas ni paradas. Engloba una importante variedad de situaciones, desde
personas que se ocupan de su hogar a personas estudiantes, personas jubiladas y prejubiladas. En
este grupo se encuentran las personas desanimadas, aquellas sin trabajo, disponibles para trabajar,
que no buscan empleo porque creen que no lo encontrarán.
Según la Encuesta de Población Activa del cuarto semestre del 2020, “el número de personas
inactivas descendió en 124.600 respecto al tercer trimestre, continuando así, aunque más
moderadamente, la tendencia observada en el trimestre anterior, una vez que las restricciones de
movilidad en la segunda mitad de 2020 no han sido tan drásticas como al comienzo de la pandemia.”
Además, “otro aspecto de la progresiva vuelta a la normalidad en el mercado laboral es la
disminución del número de inactivos disponibles para trabajar que no buscan empleo. A partir del
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL
24
cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es
Las personas desanimadas comprendidas en edades entre 16 y 30 años deben ser un objetivo
directo sobre el que actuar a través de su integración en el Sistema Nacional de Empleo o en su
caso, en el sistema educativo, por medio de su inscripción en el Sistema Nacional de Garantía
Juvenil.