I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-10587)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151

Viernes 25 de junio de 2021

Sec. I. Pág. 76327

La orientación para el retorno a la educación resulta fundamental dentro de las políticas activas de
empleo, no solo porque favorece la configuración de carreras profesionales consolidadas y estables,
sino también porque tiene una gran virtualidad como instrumento para la adecuada correlación entre
la formación de las personas demandantes de empleo y lo que demandan en cada momento las
empresas.
Requiere una alta implicación de los servicios de orientación en el ámbito de la localización y
adscripción de la formación más adecuada, así como en la mejora de las perspectivas profesionales
de las personas jóvenes.
Según el Informe de la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión
Social 2019-2023 las personas jóvenes que se encuentran en los hogares familiares más pobres
(20 por ciento inferior en la distribución de renta), tienen una tasa de abandono temprano de la
educación y formación siete veces superior a la del alumnado que proviene de un hogar situado en
la parte superior. Esta situación se agrava con los efectos negativos de la crisis sanitaria, el cierre
de centros educativos y la necesidad de acceso a medios informáticos.
Instrumentos
Reforzamiento de la capacitación y formación profesional de las personas orientadoras para
que el objetivo del retorno a la educación forme parte de los itinerarios individualizados. En la tarea
de orientación para el retorno a la educación resulta fundamental el aspecto identificativo y
motivacional, lo que se reforzará en la formación de las personas orientadoras. Estas capacidades
se tendrán en cuenta en su contratación inicial y se fomentarán durante su relación profesional
estable.

Intervención de las personas orientadoras en la difusión de la relevancia del mantenimiento
en la educación y en el retorno a la misma: el trabajo de las personas orientadoras en el ámbito
de la difusión se realizará en coordinación con las educadoras y educadores de centros educativos,
así como de los servicios sociales comunitarios y del tejido asociativo. Esta orientación se centrará
especialmente en personas jóvenes de 16 a 19 años. Esta actividad de orientación colectiva podrá
consistir en microconferencias, entrevistas con personal educativo, cursos de formación,
intervención en actividades extraescolares o en cualquier otra que permita difundir la idea de la
importancia de la formación en la consolidación de la carrera profesional y en las mejores
posibilidades que aporta ante el desempleo.
Refuerzo de programas e iniciativas preventivas de carácter práctico provenientes de las
entidades sin ánimo de lucro juvenil y social que desarrollen programas o servicios de apoyo al
empleo. Se concretará en una línea directa de apoyo a la contratación por parte de estas entidades
de personas orientadoras, educadoras y dinamizadoras juveniles especializadas en programas de
prevención del abandono temprano de la educación y formación y de la reorientación profesional y
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL

23

cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es

Prioridad de actuación inmediata de los servicios de orientación en el retorno a la educación:
el incremento de las cifras de abandono temprano de la educación y formación como consecuencia
de los problemas vinculados a la COVID19, particularmente en los hogares con menores rentas,
requiere una actuación prioritaria de los servicios de orientación para identificar las situaciones y
para el encauzamiento inmediato, así como para el apoyo a todos los niveles, incluido el técnico.