I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-10587)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151

Viernes 25 de junio de 2021

Sec. I. Pág. 76313



Se ha advertido la conveniencia de incrementar la accesibilidad al plan y de otorgar una
mayor difusión del Plan entre las personas jóvenes inactivas, poco cualificadas y más
vulnerables.



Conviene seguir avanzando en la mejora y profundización de la coordinación
interinstitucional, con el fin de facilitar el intercambio de información y la coordinación de
los esfuerzos entre los diferentes interesados a nivel estatal, regional y local. Se debe
asegurar la información, coordinación y cooperación para la acción de los tres niveles de la
administración: el central como financiador y como garante de la armonización de las
competencias descentralizadas a las CCAA; el de las autonomías, como depositarias de las
competencias en materia de políticas activas de empleo; y el local, donde se ha de
implementar de modo preferente el programa. Además, se fomentará la participación de los
interlocutores sociales en el desarrollo y evaluación del Plan.



Es necesario consolidar la relación con el sector privado y con las entidades locales.
Desde el inicio de la Garantía Juvenil se ha buscado contar con el mayor número posible de
entidades públicas y privadas de los sectores de la Juventud, la Educación, los Servicios
Sociales, así como con los interlocutores sociales, creándose la Comisión Tripartita en 2019.
Garantía Juvenil debe implicar a todas las instancias, relacionadas con el empleo juvenil:
autoridades públicas de empleo y educación, empresas privadas y públicas, organizaciones
empresariales y sindicales, tercer sector, culturales, académicas o civiles.



Debe incidirse en la mejora permanente de la calidad y la adecuación de la formación,
impulsando y explorando nuevos sectores ligados al cambio tecnológico y ecológico,
apostando por una formación de calidad adaptada a las nuevas necesidades como punto de
partida para un empleo de calidad, adaptada y a adaptable a las necesidades reales de las
empresas.



La búsqueda de nuevas oportunidades laborales en sectores con potencialidad de
crecimiento en nuestro país como es el caso, entre otros, del sector de las tecnologías de la
información y de la comunicación, agrario, ganadero, artístico o turístico. Debe formar parte
del funcionamiento de las políticas activas de empleo.



La reducción del alto grado de abandono temprano de la educación y formación es uno
de los principales retos para asegurar la empleabilidad de las personas jóvenes. El retorno
a la educación no solo es necesario para dotar a las personas jóvenes de mayores
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL

9

cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es

En este sentido, se busca Incorporar nuevos modelos de cooperación pública-pública, públicainiciativa social y pública-privada, integrando políticas activas de empleo joven con políticas
sociales, educativas y productivas, generando sinergias entre entidades de ámbitos diferentes, así
como la integración de procesos de actuación coordinados, para lograr una intermediación
reforzada, dando especial atención a las zonas rurales o despobladas, así como a las personas
jóvenes con especiales dificultades de incorporación laboral.