I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-10587)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151
Viernes 25 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76309
2. LOS ANTECEDENTES DEL PLAN GJ+
Garantía Juvenil Plus es un plan que continúa el trabajo iniciado con el Plan de Garantía Juvenil
original manteniendo sus elementos característicos, particularmente en materia de financiación y
principios básicos de gestión, e incorporando cambios sustanciales para incrementar su efectividad
y adaptarlo a las nuevas circunstancias. A partir de la experiencia aplicativa del Plan original y con
sustento en los resultados de su evaluación, el nuevo Garantía Juvenil Plus incorpora aquellos
aspectos de la Garantía Juvenil anterior que se han mostrado eficientes y refuerza aquellos
elementos del mismo que requerían una mayor atención incorporando también contenidos y
principios nuevos destinados a incrementar su eficacia y a reforzar el empleo y la formación de
calidad.
2.1
El Plan de Garantía Juvenil 2014
La implantación en España del programa de Garantía Juvenil en 2014 supuso un reto de gran
relevancia tanto para las Administraciones Públicas, como para todos los Organismos Intermedios
y Beneficiarios participantes. Su implantación introdujo una nueva perspectiva en el desarrollo de
las políticas de empleo juvenil al abordarse de manera integral la situación de la población joven y
sus especiales dificultades en la entrada al mercado laboral. A través del plan inicial de implantación
de la Garantía Juvenil de diciembre de 2013, se dotó de nuevos recursos al sistema y se
modernizaron los Servicios Públicos de Empleo.
El programa de Garantía Juvenil cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo (FSE) y de la
Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ), siendo un recurso adicional del que se ha dotado la Unión
Europea para financiar la puesta en marcha de la Garantía Juvenil en los países europeos con tasas
de desempleo superiores al 25%, como era el caso español. Para el uso y aplicación de estos
fondos se aprobó el Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 (POEJ), mediante
Decisión de Ejecución de la Comisión Europea de fecha 18 de junio del 2016, en el que se recogen
los objetivos, las prioridades y las medidas a llevar a cabo en el marco de actuación del FSE. El
POEJ fue objeto de modificación posterior por Decisión de Ejecución de la Comisión, de 4 de
diciembre de 2018.
En diciembre de 2013, se aprobó en España el Plan Nacional de Implantación de la Garantía
Juvenil, alineada entonces con la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven. Este Plan se
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL
5
cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es
Garantía Juvenil es un proyecto de la Unión Europea creado a través de la Recomendación del
Consejo de 22 de abril de 2013 sobre el establecimiento de la Garantía Juvenil. El objetivo primordial
de esta Recomendación es garantizar que los Estados establezcan mecanismos adecuados que
permitan a las personas jóvenes tener una buena oferta de empleo, educación continua, formación
de aprendizaje o periodo de prácticas en un plazo de cuatro meses tras quedar desempleadas o
acabar la educación formal. Es un compromiso con plazo determinado, con el que se busca dotar
de eficacia a los instrumentos que los Estados pongan en marcha para facilitar a las personas
jóvenes la transición de la escuela al mundo laboral.
Núm. 151
Viernes 25 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76309
2. LOS ANTECEDENTES DEL PLAN GJ+
Garantía Juvenil Plus es un plan que continúa el trabajo iniciado con el Plan de Garantía Juvenil
original manteniendo sus elementos característicos, particularmente en materia de financiación y
principios básicos de gestión, e incorporando cambios sustanciales para incrementar su efectividad
y adaptarlo a las nuevas circunstancias. A partir de la experiencia aplicativa del Plan original y con
sustento en los resultados de su evaluación, el nuevo Garantía Juvenil Plus incorpora aquellos
aspectos de la Garantía Juvenil anterior que se han mostrado eficientes y refuerza aquellos
elementos del mismo que requerían una mayor atención incorporando también contenidos y
principios nuevos destinados a incrementar su eficacia y a reforzar el empleo y la formación de
calidad.
2.1
El Plan de Garantía Juvenil 2014
La implantación en España del programa de Garantía Juvenil en 2014 supuso un reto de gran
relevancia tanto para las Administraciones Públicas, como para todos los Organismos Intermedios
y Beneficiarios participantes. Su implantación introdujo una nueva perspectiva en el desarrollo de
las políticas de empleo juvenil al abordarse de manera integral la situación de la población joven y
sus especiales dificultades en la entrada al mercado laboral. A través del plan inicial de implantación
de la Garantía Juvenil de diciembre de 2013, se dotó de nuevos recursos al sistema y se
modernizaron los Servicios Públicos de Empleo.
El programa de Garantía Juvenil cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo (FSE) y de la
Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ), siendo un recurso adicional del que se ha dotado la Unión
Europea para financiar la puesta en marcha de la Garantía Juvenil en los países europeos con tasas
de desempleo superiores al 25%, como era el caso español. Para el uso y aplicación de estos
fondos se aprobó el Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 (POEJ), mediante
Decisión de Ejecución de la Comisión Europea de fecha 18 de junio del 2016, en el que se recogen
los objetivos, las prioridades y las medidas a llevar a cabo en el marco de actuación del FSE. El
POEJ fue objeto de modificación posterior por Decisión de Ejecución de la Comisión, de 4 de
diciembre de 2018.
En diciembre de 2013, se aprobó en España el Plan Nacional de Implantación de la Garantía
Juvenil, alineada entonces con la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven. Este Plan se
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL
5
cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es
Garantía Juvenil es un proyecto de la Unión Europea creado a través de la Recomendación del
Consejo de 22 de abril de 2013 sobre el establecimiento de la Garantía Juvenil. El objetivo primordial
de esta Recomendación es garantizar que los Estados establezcan mecanismos adecuados que
permitan a las personas jóvenes tener una buena oferta de empleo, educación continua, formación
de aprendizaje o periodo de prácticas en un plazo de cuatro meses tras quedar desempleadas o
acabar la educación formal. Es un compromiso con plazo determinado, con el que se busca dotar
de eficacia a los instrumentos que los Estados pongan en marcha para facilitar a las personas
jóvenes la transición de la escuela al mundo laboral.