III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2021-10405)
Resolución de 18 de junio de 2021, de la Secretaría General de Investigación, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la constitución del consorcio para el impulso de la construcción en España de la infraestructura científico-técnica "International Fusion Materials Irradiation Facility-Demo Oriented Neutron Source".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 75506

anuales. Estos gastos no pueden cubrirse mediante la utilización de fondos estructurales
y deberán ser aportados por las entidades consorciadas. En cualquier caso, en el
momento en el que se confirme el inicio de la construcción del proyecto (y en el inicio de
la fase de explotación científica) se realizará un anteproyecto presupuestario y una
actualización de la planificación financiera asociada teniendo en cuenta los acuerdos
internacionales a los que se haya llegado.
En esta fase, el Consorcio deberá también tener la capacidad de acudir a
convocatorias competitivas de organismos nacionales e internacionales que permitirían
conseguir fondos adicionales para actividades específicas.
Impacto socioeconómico
Los beneficios del proyecto para España indican, en estudios preliminares
financiados por la Universidad de Granada, que la producción de bienes y servicios
aumentará en más de 6.000 M€ (79,0 % del total generado por el Proyecto), lo que
elevará el Valor Agregado Bruto (VAB) en alrededor de 2.700 M€, provocando la creación
de alrededor de 1.600 empleos (directos e indirectos) durante el periodo en el que el
proyecto esté en marcha. Andalucía será la región española que más se beneficiará de
IFMIF-DONES, pues su producción crecerá en más de 4.000 M€, se generarán 1.000
empleos y el VAB aumentará en 1.800 M€. La experiencia del impacto local de proyectos
como CERN, ITER o la ESA avalan estas estimaciones.
e) Los objetivos del organismo, justificando su suficiencia o idoneidad, los
indicadores para medirlos, y la programación plurianual de carácter estratégico para
alcanzarlos, especificando los medios económicos y personales que dedicará,
concretando en este último caso la forma de provisión de los puestos de trabajo, su
procedencia, coste, retribuciones e indemnizaciones, así como el ámbito temporal en
que se prevé desarrollar la actividad del organismo. Asimismo, se incluirán las
consecuencias asociadas al grado de cumplimiento de los objetivos establecidos y, en
particular, su vinculación con la evaluación de la gestión del personal directivo en el caso
de incumplimiento. A tal efecto, el reparto del complemento de productividad o concepto
equivalente se realizará teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de los objetivos
establecidos en el plan de creación y en los anuales.
Objetivos del organismo
El Consorcio tendría como objetivo contribuir al Programa Europeo de Fusión, entre
otras cosas, a través del diseño, construcción, equipamiento y explotación del acelerador
IFMIF-DONES. El Consorcio gestionará y promoverá la colaboración científica,
económica, técnica y administrativa de las entidades que lo integran y ostentará la
titularidad de la infraestructura científico-técnica construida y financiada con sus
recursos.
IFMIF-DONES será una instalación científica y tecnológica puesta a disposición de la
comunidad científica y tecnológica nacional, europea e internacional dentro del Programa
Europeo de Fusión. La infraestructura contará con la colaboración internacional y se
insertará de pleno en las iniciativas de coordinación y colaboración europeas en este
campo.
Programación plurianual estratégica
Como ya se ha indicado anteriormente, en una fase inicial (fase de candidatura), que
se extiende por un periodo de tiempo de hasta 4 años, el objetivo principal del Consorcio
será el desarrollo de todas aquellas actividades necesarias para promover la puesta en
marcha internacional del proyecto.
En caso de éxito de la candidatura, se iniciaría la fase de construcción de la
infraestructura, con una duración aproximada de diez años. Y, posteriormente, una fase
de explotación científico-tecnológica con una duración aproximada de veinte años.

cve: BOE-A-2021-10405
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 148