III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2021-10405)
Resolución de 18 de junio de 2021, de la Secretaría General de Investigación, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la constitución del consorcio para el impulso de la construcción en España de la infraestructura científico-técnica "International Fusion Materials Irradiation Facility-Demo Oriented Neutron Source".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75505
dotación presupuestaria correspondiente en ejercicios futuros, que quedaría sometida a
las autorizaciones pertinentes.
Fase de candidatura
Para la fase inicial, el presupuesto anual provendría fundamentalmente de las
aportaciones de las partes consorciadas, según la distribución prevista en la cláusula
segunda del Convenio de constitución del mismo, que se reproduce a continuación:
2021
2022
2023
Total
AGE.
250.000,00
250.000,00
251.000,00
751.000,00
CTEICU.
250.000,00
250.000,00
251.000,00
751.000,00
500.000,00
500.000,00
502.000,00
1.502.000,00
TOTAL.
Estos fondos estarían dedicados a la financiación de actividades relacionadas con la
preparación de la estructura básica del Consorcio, actividades para la promoción de la
candidatura y actividades para la preparación de la fase de construcción que se justifican
por su importante efecto de promoción de la candidatura.
El Consorcio deberá tener la capacidad de acudir a convocatorias competitivas de
organismos nacionales e internacionales que permitirían conseguir fondos adicionales
para actividades específicas.
Fase de construcción
Fase de explotación
En el periodo de explotación científico-tecnológica se prevé que el Consorcio sea el
Operador de la instalación. En la oferta presentada por España para la instalación IFMIFDONES en Granada se propone que los costes de operación serían cubiertos en su
mayor parte por la Comisión Europea, y España se haría cargo del 10 % de éstos. El
período de operación previsto es de al menos veinte años.
Los costes de operación actualmente estimados son del orden de 55 M€ anuales
(1100 M€ en veinte años). La aportación española, por tanto, sería de unos 5,5 M€
cve: BOE-A-2021-10405
Verificable en https://www.boe.es
Para la fase de construcción de la infraestructura, España presentó a la Agencia
Europea F4E y la Comisión Europea, una propuesta para instalar IFMIF-DONES en
Granada basada en una financiación del 50 % de la construcción utilizando fondos
estructurales (un 25 % adicional sería financiado por la UE y el otro 25 % restante
debería ser financiado por otros socios internacionales, europeos u otros, como Japón o
Estados Unidos). El período de construcción previsto es de diez años.
El presupuesto actualmente estimado para la construcción de IFMIF-DONES es
de 600 M€. La aportación española, por tanto, sería de unos 300 M€ de fondos
estructurales (teniendo en cuenta el emplazamiento propuesto, con un ratio de cobertura
por parte de la Comisión Europea del 80 %), complementados con cierta cantidad de
financiación nacional para tener en cuenta actividades no cubiertas por la financiación
basada en fondos estructurales. Los fondos FEDER necesarios, si bien se han reservado
parcialmente dentro del periodo de programación FEDER 2014-2020, se emplearían en
su mayoría dentro del siguiente periodo de programación FEDER 2021-2027.
En cualquier caso, en el momento en el que se confirme el inicio de la construcción
del proyecto internacional se realizará un anteproyecto presupuestario y una
actualización de la planificación financiera asociada teniendo en cuenta los acuerdos
internacionales a los que se haya llegado.
En esta fase, el Consorcio deberá también tener la capacidad de acudir a
convocatorias competitivas de organismos nacionales e internacionales que permitirían
conseguir fondos adicionales para actividades específicas.
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75505
dotación presupuestaria correspondiente en ejercicios futuros, que quedaría sometida a
las autorizaciones pertinentes.
Fase de candidatura
Para la fase inicial, el presupuesto anual provendría fundamentalmente de las
aportaciones de las partes consorciadas, según la distribución prevista en la cláusula
segunda del Convenio de constitución del mismo, que se reproduce a continuación:
2021
2022
2023
Total
AGE.
250.000,00
250.000,00
251.000,00
751.000,00
CTEICU.
250.000,00
250.000,00
251.000,00
751.000,00
500.000,00
500.000,00
502.000,00
1.502.000,00
TOTAL.
Estos fondos estarían dedicados a la financiación de actividades relacionadas con la
preparación de la estructura básica del Consorcio, actividades para la promoción de la
candidatura y actividades para la preparación de la fase de construcción que se justifican
por su importante efecto de promoción de la candidatura.
El Consorcio deberá tener la capacidad de acudir a convocatorias competitivas de
organismos nacionales e internacionales que permitirían conseguir fondos adicionales
para actividades específicas.
Fase de construcción
Fase de explotación
En el periodo de explotación científico-tecnológica se prevé que el Consorcio sea el
Operador de la instalación. En la oferta presentada por España para la instalación IFMIFDONES en Granada se propone que los costes de operación serían cubiertos en su
mayor parte por la Comisión Europea, y España se haría cargo del 10 % de éstos. El
período de operación previsto es de al menos veinte años.
Los costes de operación actualmente estimados son del orden de 55 M€ anuales
(1100 M€ en veinte años). La aportación española, por tanto, sería de unos 5,5 M€
cve: BOE-A-2021-10405
Verificable en https://www.boe.es
Para la fase de construcción de la infraestructura, España presentó a la Agencia
Europea F4E y la Comisión Europea, una propuesta para instalar IFMIF-DONES en
Granada basada en una financiación del 50 % de la construcción utilizando fondos
estructurales (un 25 % adicional sería financiado por la UE y el otro 25 % restante
debería ser financiado por otros socios internacionales, europeos u otros, como Japón o
Estados Unidos). El período de construcción previsto es de diez años.
El presupuesto actualmente estimado para la construcción de IFMIF-DONES es
de 600 M€. La aportación española, por tanto, sería de unos 300 M€ de fondos
estructurales (teniendo en cuenta el emplazamiento propuesto, con un ratio de cobertura
por parte de la Comisión Europea del 80 %), complementados con cierta cantidad de
financiación nacional para tener en cuenta actividades no cubiertas por la financiación
basada en fondos estructurales. Los fondos FEDER necesarios, si bien se han reservado
parcialmente dentro del periodo de programación FEDER 2014-2020, se emplearían en
su mayoría dentro del siguiente periodo de programación FEDER 2021-2027.
En cualquier caso, en el momento en el que se confirme el inicio de la construcción
del proyecto internacional se realizará un anteproyecto presupuestario y una
actualización de la planificación financiera asociada teniendo en cuenta los acuerdos
internacionales a los que se haya llegado.
En esta fase, el Consorcio deberá también tener la capacidad de acudir a
convocatorias competitivas de organismos nacionales e internacionales que permitirían
conseguir fondos adicionales para actividades específicas.