III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2021-10405)
Resolución de 18 de junio de 2021, de la Secretaría General de Investigación, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la constitución del consorcio para el impulso de la construcción en España de la infraestructura científico-técnica "International Fusion Materials Irradiation Facility-Demo Oriented Neutron Source".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75507
En lo que sigue se consideran tan solo aquellos aspectos relativos a la citada fase
inicial.
En este sentido, las actividades a desarrollar en esa fase inicial encaminadas a
potenciar la candidatura de Granada para acoger la infraestructura IFMIF-DONES se
pueden resumir en las siguientes:
1. Generar una infraestructura y un entorno de trabajo en el que sea posible
desarrollar todas las actividades necesarias para la puesta en marcha de un proyecto de
estas características, así como otras relacionadas con la promoción de la candidatura
incluyendo la posibilidad de acoger, de forma provisional, al personal de otros centros de
investigación o empresas que, formando parte del equipo de proyecto, deban realizar
sus actividades en la cercanía del emplazamiento.
2. Desarrollar una estructura que asegure la coordinación las actividades
relacionadas con la infraestructura IFMIF-DONES que se desarrollen en otros
organismos e instituciones españolas e internacionales.
3. Soporte de algunos laboratorios de interés general que sirvan de apoyo a la
futura instalación IFMIF-DONES, en colaboración con CIEMAT y UGR.
Estas actividades complementarán a las que tengan lugar en el marco del proyecto
de la Fase Preparatoria de ESFRI (proyecto DONES-PreP, financiado por la UE y
coordinado por el CIEMAT), ya en marcha, para la preparación del equipo internacional
que gestionará IFMIF-DONES. También complementarán a las que se llevan a cabo en
el marco del consorcio europeo EUROfusion con el objetivo de avanzar en el diseño
técnico de los diferentes sistemas y componentes de la instalación, y las que se llevarán
a cabo por el CIEMAT y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en
el marco del proyecto DONES-PRIME, encaminadas a la construcción de un conjunto de
infraestructuras auxiliares en el emplazamiento de IFMIF-DONES.
Los indicadores asociados al seguimiento de los objetivos del consorcio deberán ser
muy distintos en función de las diferentes fases previstas a lo largo del tiempo. Para la
fase inicial, el principal indicador es el éxito en la consecución de la candidatura, y por
consiguiente la posterior construcción del proyecto internacional IFMIF-DONES en el
emplazamiento de Escúzar. Como indicador complementario se podría definir el grado
de cumplimiento del plan de trabajo.
Medios económicos y personales
Proyección presupuestaria trienal Consorcio IFMIF-DONES
Inversiones
2021
Inversiones:
212.
Instalaciones técnicas.
2022
2023
88.000,00
45.000,00
0,00
48.000,00
45.000,00
0,00
cve: BOE-A-2021-10405
Verificable en https://www.boe.es
Se considera que el Consorcio necesita una estructura básica que asegure su
funcionamiento, que constará con personal contratado en régimen laboral. La contratación de
este equipo de trabajo se ajustará a los principios de capacidad, mérito, publicidad, igualdad y
concurrencia, teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 121 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre. Se valorará también la posibilidad de adscripción temporal de personal procedente
de entidades públicas de I+D+i con competencias relevantes para los fines perseguidos,
previo Convenio entre la entidad cedente y el consorcio.
La modalidad de contratación de la dirección será mediante contrato de alta dirección
de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 451/2012, de 5 de marzo, por el que se
regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos en el sector
público empresarial y otras entidades, y su normativa de desarrollo.
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75507
En lo que sigue se consideran tan solo aquellos aspectos relativos a la citada fase
inicial.
En este sentido, las actividades a desarrollar en esa fase inicial encaminadas a
potenciar la candidatura de Granada para acoger la infraestructura IFMIF-DONES se
pueden resumir en las siguientes:
1. Generar una infraestructura y un entorno de trabajo en el que sea posible
desarrollar todas las actividades necesarias para la puesta en marcha de un proyecto de
estas características, así como otras relacionadas con la promoción de la candidatura
incluyendo la posibilidad de acoger, de forma provisional, al personal de otros centros de
investigación o empresas que, formando parte del equipo de proyecto, deban realizar
sus actividades en la cercanía del emplazamiento.
2. Desarrollar una estructura que asegure la coordinación las actividades
relacionadas con la infraestructura IFMIF-DONES que se desarrollen en otros
organismos e instituciones españolas e internacionales.
3. Soporte de algunos laboratorios de interés general que sirvan de apoyo a la
futura instalación IFMIF-DONES, en colaboración con CIEMAT y UGR.
Estas actividades complementarán a las que tengan lugar en el marco del proyecto
de la Fase Preparatoria de ESFRI (proyecto DONES-PreP, financiado por la UE y
coordinado por el CIEMAT), ya en marcha, para la preparación del equipo internacional
que gestionará IFMIF-DONES. También complementarán a las que se llevan a cabo en
el marco del consorcio europeo EUROfusion con el objetivo de avanzar en el diseño
técnico de los diferentes sistemas y componentes de la instalación, y las que se llevarán
a cabo por el CIEMAT y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en
el marco del proyecto DONES-PRIME, encaminadas a la construcción de un conjunto de
infraestructuras auxiliares en el emplazamiento de IFMIF-DONES.
Los indicadores asociados al seguimiento de los objetivos del consorcio deberán ser
muy distintos en función de las diferentes fases previstas a lo largo del tiempo. Para la
fase inicial, el principal indicador es el éxito en la consecución de la candidatura, y por
consiguiente la posterior construcción del proyecto internacional IFMIF-DONES en el
emplazamiento de Escúzar. Como indicador complementario se podría definir el grado
de cumplimiento del plan de trabajo.
Medios económicos y personales
Proyección presupuestaria trienal Consorcio IFMIF-DONES
Inversiones
2021
Inversiones:
212.
Instalaciones técnicas.
2022
2023
88.000,00
45.000,00
0,00
48.000,00
45.000,00
0,00
cve: BOE-A-2021-10405
Verificable en https://www.boe.es
Se considera que el Consorcio necesita una estructura básica que asegure su
funcionamiento, que constará con personal contratado en régimen laboral. La contratación de
este equipo de trabajo se ajustará a los principios de capacidad, mérito, publicidad, igualdad y
concurrencia, teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 121 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre. Se valorará también la posibilidad de adscripción temporal de personal procedente
de entidades públicas de I+D+i con competencias relevantes para los fines perseguidos,
previo Convenio entre la entidad cedente y el consorcio.
La modalidad de contratación de la dirección será mediante contrato de alta dirección
de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 451/2012, de 5 de marzo, por el que se
regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos en el sector
público empresarial y otras entidades, y su normativa de desarrollo.