III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 75422

el que se ha basado el dimensionamiento de las ODT y viaductos, así como las
potenciales afecciones a zonas inundables para minimizar estos impactos. Para el
cálculo de caudales, dicho estudio ha seguido el método propuesto en la Instrucción 5.2I.C del Ministerio de Fomento (febrero 2016) sobre drenaje superficial y la aplicación
CAUMAX en el caso de cuencas de aportación de más de 50 km2.
La Confederación Hidrográfica del Duero considera en su informe que los caudales
estimados son razonablemente aceptables. Según la CH del Duero, las ODT se han
proyectado con una sección hidráulica capaz de drenar los caudales de 500 años de
periodo de retorno, si bien será necesario un nuevo informe sobre las obras definitivas a
ejecutar. Respecto a los viaductos que atraviesan cauces de mayor entidad, informa que
deberán estudiarse las condiciones hidráulicas en un tramo suficientemente
representativo aguas arriba y aguas abajo, evaluando su potencial afección al régimen
de corrientes del cauce interceptado y disponiendo de las medidas pertinentes para
asegurar la no inundabilidad de la plataforma y la protección contra la erosión.
Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Ebro informa que, en líneas
generales, se considera adecuado el EsIA en cuanto a las medidas preventivas y
correctoras contempladas para reducir la significatividad de las afecciones al medio
hídrico. Los viaductos y las ODT proyectados respetan los condicionantes técnicos de la
CH del Ebro (desagüe de avenidas de 500 años de periodo de retorno y estribos
situados fuera de la zona de flujo preferente, en el caso de los viaductos), por lo que no
se prevén nuevas afecciones significativas al régimen de corrientes y las actuaciones
previstas en el estudio informativo se consideran, a priori, adecuadas. La CH del Ebro,
no obstante, considera que deberá informarse de nuevo el proyecto constructivo en el
marco de la autorización administrativa correspondiente, relativa a la realización de las
obras en dominio público hidráulico y sus zonas de policía y servidumbre.
En el tramo Burgos-Pancorbo se cruzan un total de 49 cauces. La afección más
notable se produce en un tramo paralelo al río Oroncillo, en el que se proyecta un talud
de gran pendiente muy próximo al cauce y escolleras en dos tramos de 300 m cada uno.
Esta solución mediante escolleras no ha sido suficientemente detallada en el EsIA,
pudiendo afectar al cauce y la zona de servidumbre del río Oroncillo, así como la
reposición de un camino asociada al primer tramo, que precisará una obra de paso
peatonal sobre el cauce. Dichas actuaciones deberán ser informadas y autorizadas por
la CH del Ebro.
Por otro lado, en contra de lo informado preliminarmente por las Confederaciones
Hidrográficas, se comprueba en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables
que varios viaductos proyectados en el trazado del corredor Oeste afectan a zonas
inundables y Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación. Los terraplenes
adyacentes al viaducto sobre el río Vena afectarían a las avenidas de periodo de retorno
de 100 y de 500 años, mientras que los terraplenes adyacentes a los viaductos sobre el
río Oroncillo proyectados en los PP.KK. 46+700 y 53+900 presentarían afecciones
severas a las láminas de inundación de periodo de retorno de 100 y 10 años.
Por ello, entre las condiciones recogidas en la presente declaración se incluye la
prolongación de los viaductos para eliminar dichas afecciones. En el caso del viaducto
del P.K. 53+900, su prolongación en sentido este en una longitud de 1 km evitaría
además afectar a la vegetación de ribera del río Rosales y la ejecución del segundo
tramo de escollera. Asimismo, se recogen otra serie de condiciones adicionales
relacionadas con las obras de drenaje propuestas.
En el tramo Pancorbo-Vitoria se cruzan 31 cauces. El EsIA ha valorado las
afecciones en este tramo como moderadas, dado que no existen encauzamientos de ríos
o arroyos de gran entidad. No obstante, será necesario ejecutar desvíos en cauces
menores.
La Agencia Vasca del Agua informa que el pequeño encauzamiento del arroyo
Basanko (P.K. aproximado 33+888) deberá ser dimensionado y naturalizado
adecuadamente. El promotor ha respondido indicando que se dispondrá de un marco
de 3x3 m para su cruzamiento y se llevará a cabo un encauzamiento naturalizado hasta

cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 148