III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75421
generados como de la circulación de vehículos pesados y maquinaria de obra. El
proyecto implicará la generación de grandes volúmenes de residuos de construcción y
demolición (RCD’s): excedentes de tierras de excavación, hormigón, hierro y acero, que
se muestran para la alternativa propuesta en cada tramo en la siguiente tabla:
Volumen de residuos (m3)
Residuo
Tramo Burgos-Pancorbo
(Alternativa oeste 1)
Hormigón.
Tramo Pancorbo-Vitoria
(Alternativa Miranda 2)
Total
3.989,7
9.192,62
13.182,32
Madera.
64,83
149,38
214,21
Mezclas bituminosas.
18,03
8,37
26,40
Hierro y acero.
76,73
176,78
253,51
Tierras y piedras.
Total.
8.391.525,08
6.491.049,33 14.882.574,41
8.395.674,37
6.500.576,48 14.896.250,85
También se prevé la generación de residuos de otras tipologías, incluyendo residuos
peligrosos como aceites usados, filtros, líquidos hidráulicos, disolventes, baterías, tierras
y balasto contaminados con hidrocarburos, papeles y trapos contaminados, etc.
El EsIA incorpora una serie de medidas preventivas y correctoras destinadas a
minimizar el riesgo de contaminación de suelos y aguas debido a un potencial derrame o
lixiviado de residuos, consistentes principalmente en una correcta gestión,
almacenamiento y tratamiento de residuos, así como medidas de actuación frente a
derrames accidentales.
B.2.1
Agua:
Hidrología superficial.
El trazado proyectado atraviesa la cuenca hidrográfica del Duero los primeros 18 km
hasta el túnel de Carrasquilla, y la cuenca hidrográfica del Ebro el resto del trazado. Los
principales cauces interceptados se encuentran en la cuenca del Ebro (los ríos Cerratón,
Oca, Oroncillo, Ebro, Bayas y Zadorra), salvo el río Vena, en la cuenca del Duero. Del
EsIA se deducen como principales impactos el riesgo de contaminación de los cauces y
la alteración de la hidromorfología superficial debida a la modificación del drenaje
natural.
La potencial contaminación de los cauces puede producirse por el arrastre de sólidos
en las operaciones de movimiento de tierras y el tránsito de vehículos y maquinaria, así
como por potenciales vertidos y derrames accidentales, derivados tanto del
almacenamiento de los residuos generados como de la circulación de vehículos pesados
y maquinaria de obra. En función del número de cauces atravesados y el estado global
de las masas de agua en los tramos en los que se producen los cruces, el EsIA valora el
impacto derivado del riesgo de afección a la calidad de las aguas como moderado.
El EsIA incorpora las medidas preventivas y correctoras destinadas a minimizar el
riesgo de contaminación de aguas consideradas para evitar la contaminación de suelos,
además de medidas específicas destinadas a evitar el aporte de sólidos a los cauces.
La alteración de la hidromorfología superficial se producirá debido al cruzamiento de
diversos cauces a lo largo del trazado, que pueden ser solventados mediante estructuras
como viaductos y obras de drenaje transversal (ODT), pudiendo precisarse también su
encauzamiento o su desvío.
Por otro lado, la alteración geomorfológica producida a lo largo del trazado por
desmontes y terraplenes en fase de obra puede provocar en fase de explotación un
efecto barrera que modifica el drenaje y las escorrentías naturales, así como afectar a la
inundabilidad de los terrenos. El EsIA incorpora un estudio hidrológico e hidráulico sobre
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
B.2
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75421
generados como de la circulación de vehículos pesados y maquinaria de obra. El
proyecto implicará la generación de grandes volúmenes de residuos de construcción y
demolición (RCD’s): excedentes de tierras de excavación, hormigón, hierro y acero, que
se muestran para la alternativa propuesta en cada tramo en la siguiente tabla:
Volumen de residuos (m3)
Residuo
Tramo Burgos-Pancorbo
(Alternativa oeste 1)
Hormigón.
Tramo Pancorbo-Vitoria
(Alternativa Miranda 2)
Total
3.989,7
9.192,62
13.182,32
Madera.
64,83
149,38
214,21
Mezclas bituminosas.
18,03
8,37
26,40
Hierro y acero.
76,73
176,78
253,51
Tierras y piedras.
Total.
8.391.525,08
6.491.049,33 14.882.574,41
8.395.674,37
6.500.576,48 14.896.250,85
También se prevé la generación de residuos de otras tipologías, incluyendo residuos
peligrosos como aceites usados, filtros, líquidos hidráulicos, disolventes, baterías, tierras
y balasto contaminados con hidrocarburos, papeles y trapos contaminados, etc.
El EsIA incorpora una serie de medidas preventivas y correctoras destinadas a
minimizar el riesgo de contaminación de suelos y aguas debido a un potencial derrame o
lixiviado de residuos, consistentes principalmente en una correcta gestión,
almacenamiento y tratamiento de residuos, así como medidas de actuación frente a
derrames accidentales.
B.2.1
Agua:
Hidrología superficial.
El trazado proyectado atraviesa la cuenca hidrográfica del Duero los primeros 18 km
hasta el túnel de Carrasquilla, y la cuenca hidrográfica del Ebro el resto del trazado. Los
principales cauces interceptados se encuentran en la cuenca del Ebro (los ríos Cerratón,
Oca, Oroncillo, Ebro, Bayas y Zadorra), salvo el río Vena, en la cuenca del Duero. Del
EsIA se deducen como principales impactos el riesgo de contaminación de los cauces y
la alteración de la hidromorfología superficial debida a la modificación del drenaje
natural.
La potencial contaminación de los cauces puede producirse por el arrastre de sólidos
en las operaciones de movimiento de tierras y el tránsito de vehículos y maquinaria, así
como por potenciales vertidos y derrames accidentales, derivados tanto del
almacenamiento de los residuos generados como de la circulación de vehículos pesados
y maquinaria de obra. En función del número de cauces atravesados y el estado global
de las masas de agua en los tramos en los que se producen los cruces, el EsIA valora el
impacto derivado del riesgo de afección a la calidad de las aguas como moderado.
El EsIA incorpora las medidas preventivas y correctoras destinadas a minimizar el
riesgo de contaminación de aguas consideradas para evitar la contaminación de suelos,
además de medidas específicas destinadas a evitar el aporte de sólidos a los cauces.
La alteración de la hidromorfología superficial se producirá debido al cruzamiento de
diversos cauces a lo largo del trazado, que pueden ser solventados mediante estructuras
como viaductos y obras de drenaje transversal (ODT), pudiendo precisarse también su
encauzamiento o su desvío.
Por otro lado, la alteración geomorfológica producida a lo largo del trazado por
desmontes y terraplenes en fase de obra puede provocar en fase de explotación un
efecto barrera que modifica el drenaje y las escorrentías naturales, así como afectar a la
inundabilidad de los terrenos. El EsIA incorpora un estudio hidrológico e hidráulico sobre
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
B.2