III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148

Martes 22 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 75472

4. Se deberá presentar una separata de modificación de las vías pecuarias ante el
Servicio Territorial de Medio Ambiente de Castilla y León para su autorización previa,
garantizando su integridad superficial, la continuidad del tránsito ganadero (tanto durante
las obras como en fase de explotación de la LAV) y su idoneidad.
5. El tránsito de maquinaria por vías pecuarias se autorizará previamente y podría
ser objeto de regulación según los artículos 86-89 de la Ley 12/2001, de 20 de
diciembre, de Tasas y Precios Públicos de Castilla y León, así como supeditado a la
restauración de su trazado tras su utilización.
6. Se deberán adaptar y complementar las señalizaciones del dominio público
pecuario siguiendo las prescripciones establecidas por la Consejería de Fomento y
Medio Ambiente.
7. Las modificaciones del trazado recogidas en las condiciones 5.16 y 5.17 que
integren el paso de alguna vía pecuaria estarán igualmente condicionadas a la
autorización previa indicada en la condición 9.4, así como las siguientes modificaciones:
– P.K. 43+500 (trazado Burgos-Pancorbo): El paso superior proyectado deberá
integrar la restitución de la Colada Camino Real Frías-Briviesca interceptada en el P.K.
42+700.
– P.K. 52+250 (trazado Burgos-Pancorbo): El viaducto proyectado sobre el arroyo
Vallarta se ampliará 150 metros en sentido este para integrar el paso de la Cañada de
Briviesca a Santo Domingo en lugar del paso inferior proyectado.
– P.K. 53+500 (trazado Burgos-Pancorbo): se ejecutará un paso inferior con marco
de al menos 8,5 x 5,5 m para el cruce de la Colada de Carra las Postas.
– El proyecto constructivo que incluya el tramo del acceso sur a Miranda de Ebro del
trazado Pancorbo-Vitoria incluirá una reposición de la Colada de las Quintanas,
coincidente con la Vía Romana de Hispania a Aquitania.
8. Se ejecutará un viaducto entre los PP.KK. aproximados 44+700 y 44+900 a
efectos de minimizar la afección sobre el cementerio municipal de Berzosa de Bureba y
el depósito de agua, así como el cruce con el arroyo de Fuente Untoria y el camino
previo.
9. Con carácter general, para los caminos de reposición, se deberá contemplar una
anchura de al menos 5 m (sin incluir las cunetas); para aquellos caminos que tengan una
anchura menor, los caminos no deben tener excesiva pendiente para permitir el tránsito
de maquinaria agrícola. Por último, se incluirá un anejo específico de reposición de
caminos donde se detallen los caminos de reposición y sus características geométricas
para que los afectados puedan comprobar su continuidad.
Vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos:

1. Deberán considerarse los Planes de Emergencia Exterior de las empresas
especificadas en los informes de la Agencia de Protección Civil de Castilla y León y la
Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco en el Plan de
Autoprotección de la fase de obras del proyecto.
2. En relación con el riesgo sísmico, en el diseño de los viaductos y puentes deberá
considerarse también la Norma de Construcción Sismorresistente para Puentes
NCSP-07 (Real Decreto 637/2007, de 18 de mayo), así como emplear el mapa de
peligrosidad sísmica publicado por el IGN en 2015 y consultar el Eurocódigo 8 (Proyecto
de Infraestructuras Sismorresistentes, UNE-EN 1998-1 y 1998-2:2018).
3. En relación con el riesgo por inundaciones, los estudios hidrológicos e
hidráulicos que se elaboren a escala de proyecto constructivo de acuerdo con la
condición 2.4 actualizarán la evaluación de la vulnerabilidad del proyecto frente a este
riesgo y los potenciales efectos ambientales que se deriven, más allá de las ARPSIs
cartografiadas. En dicha evaluación también se tendrá en cuenta el papel de la carga
sólida transportada por las corrientes fluviales en episodios de inundación, posibles
fenómenos geológicos asociados a la inundación, evaluación de inundaciones pluviales

cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es

10.