III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75469
sobre edificaciones residenciales, se instalarán los siguientes tramos adicionales de
pantallas acústicas en el tramo Pancorbo-Vitoria:
– PP.KK. (15+300-16+300) Ampliación de la pantalla acústica PE24_18 en el borde
norte de la plataforma e instalación de dos tramos más de pantallas en el borde sur de la
plataforma entre los PP.KK. (15+100-15+600 y 16+000-16+300), en el término municipal
de Miranda de Ebro.
– PP.KK. (24+400-24+800) en el borde suroeste de la plataforma, a la altura del
núcleo del Barrio Alto de Manzanos.
– PP.KK. (1+900-3+000) del ramal de conexión oriental con Miranda de Ebro, en
ambos lados del viaducto y plataforma, a la altura del núcleo de Rivabellosa.
– Considerar ejecución de tramos de apantallamiento a la altura de los núcleos de
Leciñena de Oca y Quintanilla de la Ribera, en caso de que los falsos túneles y
desmontes no mitiguen el impacto acústico.
7. Si los resultados de los estudios acústicos de detalle reflejasen el incumplimiento
de los objetivos de calidad acústica o los valores límites de emisión incluso tras la
implementación de pantallas acústicas, deberán adoptarse medidas adicionales para el
aislamiento de las fachadas de aquellas edificaciones que vean superados los límites
correspondientes.
8. Se elaborará con carácter previo a los proyectos constructivos un Estudio
detallado de los efectos potenciales de las vibraciones generadas en fase de obra por la
construcción del túnel de Pancorbo (tuneladora, voladuras, transporte de tierras,
demoliciones, etc.), en el cual se identificarán las zonas rocosas más sensibles al
desprendimiento y las zonas de mayor riesgo de afección en el casco urbano y sus
accesos, priorizando las áreas expuestas a la ladera de Santiago así como la plataforma
de aparcamiento del Camino del Mazo, y las edificaciones que puedan verse afectadas
por agrietamiento. En función de los resultados de este estudio, los correspondientes
proyectos constructivos en este tramo incorporarán medidas preventivas y correctoras
detalladas, como la colocación de mallas y redes.
9. El proyecto constructivo que incluya el trazado que discurre por el valle del río
Zorita (entre Rublacedo y Rojas) incorporará un análisis detallado de los efectos
producidos por vibraciones sobre las estructuras, edificaciones y terraplenes teniendo en
cuenta posibles fenómenos de resonancia.
10. En los proyectos constructivos que desarrollen el proyecto se evaluarán los
efectos de los campos electromagnéticos generados por la electrificación de la línea de
alta velocidad y la subestación de tracción sobre la población, en aquellos tramos en que
existan núcleos habitados a menos de 200 m de las infraestructuras y viviendas aisladas
y centros escolares a menos de 100 m, mediante un estudio que incluya una
modelización de los campos magnéticos generados sobre cada uno de los edificios
afectados, teniendo en cuenta la intensidad de corriente, la altura y distancia de los
conductores, etc. Se procurará en todo caso que la catenaria se mantenga a una
distancia de todos los edificios inventariados que garantice unos niveles de exposición
continuada inferiores a 0,4 µT.
11. Los diferentes proyectos constructivos deberán incorporar soluciones de
restitución para la totalidad de las servidumbres e infraestructuras viarias afectadas
(caminos, carreteras, etc.), asegurando su continuidad y el acceso a la totalidad de las
fincas afectadas por la ejecución del proyecto, garantizando como mínimo unas
dimensiones mínimas equivalentes a las actuales o de 5 metros (sin incluir las cunetas)
para aquellos caminos de anchura inferior y unas pendientes y radios de curvatura
apropiadas para el tránsito de la maquinaria agrícola.
12. En la redacción de los diferentes proyectos constructivos se dará audiencia a
los Ayuntamientos y propietarios de fincas afectados a efectos de concretar y
consensuar las soluciones de continuidad para los caminos rurales intersectados por el
trazado o durante las obras. Cualquier actuación que pudiera afectar a los caminos
rurales inscritos en el Registro de Caminos Rurales del Territorio Histórico de Álava
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75469
sobre edificaciones residenciales, se instalarán los siguientes tramos adicionales de
pantallas acústicas en el tramo Pancorbo-Vitoria:
– PP.KK. (15+300-16+300) Ampliación de la pantalla acústica PE24_18 en el borde
norte de la plataforma e instalación de dos tramos más de pantallas en el borde sur de la
plataforma entre los PP.KK. (15+100-15+600 y 16+000-16+300), en el término municipal
de Miranda de Ebro.
– PP.KK. (24+400-24+800) en el borde suroeste de la plataforma, a la altura del
núcleo del Barrio Alto de Manzanos.
– PP.KK. (1+900-3+000) del ramal de conexión oriental con Miranda de Ebro, en
ambos lados del viaducto y plataforma, a la altura del núcleo de Rivabellosa.
– Considerar ejecución de tramos de apantallamiento a la altura de los núcleos de
Leciñena de Oca y Quintanilla de la Ribera, en caso de que los falsos túneles y
desmontes no mitiguen el impacto acústico.
7. Si los resultados de los estudios acústicos de detalle reflejasen el incumplimiento
de los objetivos de calidad acústica o los valores límites de emisión incluso tras la
implementación de pantallas acústicas, deberán adoptarse medidas adicionales para el
aislamiento de las fachadas de aquellas edificaciones que vean superados los límites
correspondientes.
8. Se elaborará con carácter previo a los proyectos constructivos un Estudio
detallado de los efectos potenciales de las vibraciones generadas en fase de obra por la
construcción del túnel de Pancorbo (tuneladora, voladuras, transporte de tierras,
demoliciones, etc.), en el cual se identificarán las zonas rocosas más sensibles al
desprendimiento y las zonas de mayor riesgo de afección en el casco urbano y sus
accesos, priorizando las áreas expuestas a la ladera de Santiago así como la plataforma
de aparcamiento del Camino del Mazo, y las edificaciones que puedan verse afectadas
por agrietamiento. En función de los resultados de este estudio, los correspondientes
proyectos constructivos en este tramo incorporarán medidas preventivas y correctoras
detalladas, como la colocación de mallas y redes.
9. El proyecto constructivo que incluya el trazado que discurre por el valle del río
Zorita (entre Rublacedo y Rojas) incorporará un análisis detallado de los efectos
producidos por vibraciones sobre las estructuras, edificaciones y terraplenes teniendo en
cuenta posibles fenómenos de resonancia.
10. En los proyectos constructivos que desarrollen el proyecto se evaluarán los
efectos de los campos electromagnéticos generados por la electrificación de la línea de
alta velocidad y la subestación de tracción sobre la población, en aquellos tramos en que
existan núcleos habitados a menos de 200 m de las infraestructuras y viviendas aisladas
y centros escolares a menos de 100 m, mediante un estudio que incluya una
modelización de los campos magnéticos generados sobre cada uno de los edificios
afectados, teniendo en cuenta la intensidad de corriente, la altura y distancia de los
conductores, etc. Se procurará en todo caso que la catenaria se mantenga a una
distancia de todos los edificios inventariados que garantice unos niveles de exposición
continuada inferiores a 0,4 µT.
11. Los diferentes proyectos constructivos deberán incorporar soluciones de
restitución para la totalidad de las servidumbres e infraestructuras viarias afectadas
(caminos, carreteras, etc.), asegurando su continuidad y el acceso a la totalidad de las
fincas afectadas por la ejecución del proyecto, garantizando como mínimo unas
dimensiones mínimas equivalentes a las actuales o de 5 metros (sin incluir las cunetas)
para aquellos caminos de anchura inferior y unas pendientes y radios de curvatura
apropiadas para el tránsito de la maquinaria agrícola.
12. En la redacción de los diferentes proyectos constructivos se dará audiencia a
los Ayuntamientos y propietarios de fincas afectados a efectos de concretar y
consensuar las soluciones de continuidad para los caminos rurales intersectados por el
trazado o durante las obras. Cualquier actuación que pudiera afectar a los caminos
rurales inscritos en el Registro de Caminos Rurales del Territorio Histórico de Álava
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148