III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75463
10. Se seguirá el Protocolo de desinfección y limpieza para evitar la dispersión de
la plaga de mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en caso de uso de maquinaria que
entre en contacto con las aguas del río Ebro.
11. Se cumplirán las densidades mínimas de pasos de fauna indicadas en el
documento «Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados
perimetrales (segunda edición, revisada y ampliada). Documento n.º1 (2015)»,
elaboradas por el grupo de trabajo sobre fragmentación de hábitats causada por
infraestructuras de transporte de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la
Biodiversidad, reflejándose sus condiciones de ejecución y de adaptación (dimensiones,
elementos de protección, plantaciones, cerramientos, etc.) en los correspondientes
proyectos constructivos (pliego de prescripciones técnicas y presupuesto).
A tal efecto, se considerarán como hábitats de interés para la conservación de la
conectividad ecológica el tramo entre los PP.KK. 3+500 y 34+000 de la alternativa
«Oeste 2» del tramo Burgos-Pancorbo y los tramos entre los PP.KK. 0+000 y 9+000;
20+500 y 28+000; y 30+000 y 34+000 de la alternativa «Variante de Miranda 2» del
tramo Pancorbo-Vitoria.
12. En todo el trazado se adaptarán todas las obras de drenaje transversal para
permitir el paso de pequeños mamíferos, independientemente de la entidad del curso de
agua y su grado de protección, mediante franjas de sustrato natural, banquetas o
plataformas secas de hormigón o escollera de piedras (o madera tratada en caso de que
las anteriores no sean técnicamente posibles), de anchura mínima 50 cm. En los
drenajes y en las embocaduras de pasos de agua se instalarán rampas de suave
pendiente y sin discontinuidades que faciliten la conexión de los taludes con las
plataformas secas de drenaje.
13. En los pasos superiores adaptados para paso de fauna se evitará su asfaltado
o urbanizado, aplicando tratamientos superficiales blandos como caminos rurales,
acabado de tierra o zona verde con sendero abierto, fomentando la plantación de
arbolado en las márgenes, siempre que no den continuación a caminos o carreteras.
14. En los puntos donde se ubiquen pasos de fauna en los que coincidan varias
infraestructuras viarias se instalarán elementos disuasorios para evitar que la fauna se
vea dirigida al efecto embudo de dichas infraestructuras y elementos de efecto llamada
en el paso faunístico (pequeñas lagunas, plantaciones perimetrales, cerramientos en
embudo, etc.).
15. Dentro del área de distribución del visón europeo deberán considerarse y
aplicarse en la medida de lo posible los siguientes documentos en lo relativo a pasos de
fauna y prescripciones destinadas a evitar atropellos de ejemplares:
– Manual de Recomendaciones técnicas a realizar en los ríos antes de cualquier
actuación que afecte a los bosques de ribera en zonas con presencia de visón europeo,
elaborado por el Grupo de Trabajo de la Estrategia Nacional de Conservación del Visón
Europeo.
– La Conservación del Visón Europeo en Castilla y León, 2004. Resultados del
LIFE 00 Nat/E/007299.
– Directrices y Recomendaciones técnicas para la conservación del visón europeo y
sus hábitats, editado por la Ubidad de Biodiversidad de Gesión Ambiental, Viveros y
Repoblaciones de Navarra.
– Manual técnico para reducir el riesgo de atropellos de visón europeo en la
comunidad autónoma de La Rioja (Gobierno de La Rioja).
16. Los proyectos constructivos que desarrollen la alternativa «Oeste 2» del estudio
informativo en el tramo Burgos-Pancorbo incorporarán las siguientes modificaciones y
medidas adicionales a efectos de mejorar la conectividad ecológica y de hábitats
faunísticos:
– P.K. 6+115: El paso inferior PI 6.1 proyectado para un camino se acondicionará
como paso inferior multifuncional para fauna de anchura mínima 15 metros.
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75463
10. Se seguirá el Protocolo de desinfección y limpieza para evitar la dispersión de
la plaga de mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en caso de uso de maquinaria que
entre en contacto con las aguas del río Ebro.
11. Se cumplirán las densidades mínimas de pasos de fauna indicadas en el
documento «Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados
perimetrales (segunda edición, revisada y ampliada). Documento n.º1 (2015)»,
elaboradas por el grupo de trabajo sobre fragmentación de hábitats causada por
infraestructuras de transporte de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la
Biodiversidad, reflejándose sus condiciones de ejecución y de adaptación (dimensiones,
elementos de protección, plantaciones, cerramientos, etc.) en los correspondientes
proyectos constructivos (pliego de prescripciones técnicas y presupuesto).
A tal efecto, se considerarán como hábitats de interés para la conservación de la
conectividad ecológica el tramo entre los PP.KK. 3+500 y 34+000 de la alternativa
«Oeste 2» del tramo Burgos-Pancorbo y los tramos entre los PP.KK. 0+000 y 9+000;
20+500 y 28+000; y 30+000 y 34+000 de la alternativa «Variante de Miranda 2» del
tramo Pancorbo-Vitoria.
12. En todo el trazado se adaptarán todas las obras de drenaje transversal para
permitir el paso de pequeños mamíferos, independientemente de la entidad del curso de
agua y su grado de protección, mediante franjas de sustrato natural, banquetas o
plataformas secas de hormigón o escollera de piedras (o madera tratada en caso de que
las anteriores no sean técnicamente posibles), de anchura mínima 50 cm. En los
drenajes y en las embocaduras de pasos de agua se instalarán rampas de suave
pendiente y sin discontinuidades que faciliten la conexión de los taludes con las
plataformas secas de drenaje.
13. En los pasos superiores adaptados para paso de fauna se evitará su asfaltado
o urbanizado, aplicando tratamientos superficiales blandos como caminos rurales,
acabado de tierra o zona verde con sendero abierto, fomentando la plantación de
arbolado en las márgenes, siempre que no den continuación a caminos o carreteras.
14. En los puntos donde se ubiquen pasos de fauna en los que coincidan varias
infraestructuras viarias se instalarán elementos disuasorios para evitar que la fauna se
vea dirigida al efecto embudo de dichas infraestructuras y elementos de efecto llamada
en el paso faunístico (pequeñas lagunas, plantaciones perimetrales, cerramientos en
embudo, etc.).
15. Dentro del área de distribución del visón europeo deberán considerarse y
aplicarse en la medida de lo posible los siguientes documentos en lo relativo a pasos de
fauna y prescripciones destinadas a evitar atropellos de ejemplares:
– Manual de Recomendaciones técnicas a realizar en los ríos antes de cualquier
actuación que afecte a los bosques de ribera en zonas con presencia de visón europeo,
elaborado por el Grupo de Trabajo de la Estrategia Nacional de Conservación del Visón
Europeo.
– La Conservación del Visón Europeo en Castilla y León, 2004. Resultados del
LIFE 00 Nat/E/007299.
– Directrices y Recomendaciones técnicas para la conservación del visón europeo y
sus hábitats, editado por la Ubidad de Biodiversidad de Gesión Ambiental, Viveros y
Repoblaciones de Navarra.
– Manual técnico para reducir el riesgo de atropellos de visón europeo en la
comunidad autónoma de La Rioja (Gobierno de La Rioja).
16. Los proyectos constructivos que desarrollen la alternativa «Oeste 2» del estudio
informativo en el tramo Burgos-Pancorbo incorporarán las siguientes modificaciones y
medidas adicionales a efectos de mejorar la conectividad ecológica y de hábitats
faunísticos:
– P.K. 6+115: El paso inferior PI 6.1 proyectado para un camino se acondicionará
como paso inferior multifuncional para fauna de anchura mínima 15 metros.
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148