III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 75418

la Alternativa Oeste 1 en el tramo Burgos-Pancorbo y la Variante de Miranda 6 en el tramo
Pancorbo-Vitoria.
Finalmente, como resultado del proceso de información pública, se presenta el
apéndice n.º 3 «Alternativa propuesta», en el cual el promotor resuelve la propuesta final
de las alternativas seleccionando las alternativas «Oeste 1» y «Variante de Miranda 2»,
que han tenido en cuenta modificaciones puntuales resultado del trámite de información
pública.
La Dirección General de Medio Natural de Castilla y León considera que, en el tramo
Burgos-Pancorbo, el corredor Centro presenta un impacto global mucho menor que el
corredor Oeste en cuanto al riesgo de contaminación de aguas subterráneas y afecciones a
hábitats, fauna y paisaje, ya que este último atravesará una zona de mayor biodiversidad y
generará mayor fragmentación en los hábitats naturales, y una nueva barrera para la fauna,
así como una mayor afección sobre las especies de aves rapaces y de aves esteparias. La
única excepción sería la afección al visón europeo, que se prevé de mayor intensidad en la
alternativa centro debido al encauzamiento del río Oroncillo.
Por su parte, la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina (MITECO)
ha informado en el mismo sentido, indicando que desde el punto de vista de la
biodiversidad, la apertura de un nuevo corredor supone una importante pérdida,
fragmentación y alteración de hábitats naturales y una notable disminución de la
conectividad del territorio para la fauna. Las alternativas centro, al discurrir por el mismo
corredor que las demás infraestructuras, no implican un aumento sustancial del efecto
barrera para las especies ni la pérdida de calidad de hábitats que presentan un buen
estado de conservación por la ausencia de amenazas. El promotor considera que las
alternativas del corredor centro no pueden considerarse dentro del corredor actual de
infraestructuras, al no poder discurrir por las vegas bajas de los ríos Oca y Cerrato
debido a los parámetros necesarios para la alta velocidad, llegando a separarse de él
más de 1 km en varios tramos.
Respecto al tramo Pancorbo-Vitoria, la Dirección General de Medio Natural de
Castilla y León considera (en relación con la parte del trazado ubicada únicamente en la
provincia de Burgos) más apropiada la Variante de Miranda 6, mientras que la Diputación
Foral de Álava estima como mejor alternativa (en la parte del trazado ubicada en la
provincia de Álava) la Variante de Miranda 2.
Conclusión respecto a las alternativas.
Tramo Burgos-Pancorbo: Desde el punto de vista de la fragmentación del territorio, el
paisaje, y los hábitats faunísticos, se comparte el criterio de los organismos consultados,
considerando que sería preferible el corredor centro, al discurrir más próximo al corredor
actual de infraestructuras y suponer una menor fragmentación que en el caso de las
alternativas del corredor oeste, ya que se mantiene más cerca de las infraestructuras
actuales, discurriendo entre ellas en largos tramos.
No obstante, el trazado del corredor centro tendría mayor impacto sobre el visón
europeo (especie catalogada en peligro crítico de extinción), y la perforación del túnel de
Hoyas presenta un elevado riesgo hidrogeológico, pudiendo afectar a los niveles
freáticos que abastecen a las poblaciones de Monasterio de Rodilla y Santa Marina. La
persistencia de incertidumbres relacionadas con la estructuración del acuífero y el
comportamiento hidrogeológico dificultan la ponderación y comparación de las
alternativas en el tramo Burgos-Pancorbo.
Por otra parte, no se ha identificado ningún impacto crítico en las alternativas del
corredor Oeste, siempre que se desarrolle con una serie de medidas adicionales para
minimizar la fragmentación de hábitats faunísticos y el impacto paisajístico, que se
recogen en la presente declaración, y que permiten reducir el impacto a un nivel
asumible. Entre las dos alternativas del corredor oeste, se considera preferible que se
ejecute la alternativa «Oeste 2», ya que supone un menor impacto global que la
alternativa Oeste 1, seleccionada por el promotor.

cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 148