III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75450
(Cubo de Bureba), Colada de Sto. Domingo de la Calzada (Santa María de
Rivarredonda), Colada Camino Real Frías-Briviesca (La Vid de la Bureba), y Colada de
Vivar (Pancorbo), a las que hay que añadir la Cañada del Pradico (Riocerezo) según el
informe de la Dirección General de Medio Natural de Castilla y León y la Colada de Carra
Las Postas (Villanueva de Teba) y Vereda de Arroyo Malo (Pancorbo) según el informe
de prospección arqueológica, de forma que el número total de cruces son 12.
El EsIA no ha previsto una solución para el cruce de la Colada de Vivar, proponiendo
el Ayuntamiento de Pancorbo la ejecución de un paso inferior. El Ayuntamiento de
Berzosa de Bureba informa que debe incluirse una solución para el cruce de una cañada
(coincidente con la Colada Camino Real Frías-Briviesca). Por su parte, el Ayuntamiento
de Villanueva de Teba informa que no se ha previsto una solución de cruce para la
Colada de Carra las Postas.
En el tramo Pancorbo-Vitoria se proyectan seis cruces sobre vías pecuarias: Colada
del Camino de Villanueva (Pancorbo), Colada a Santa Gadea en dos puntos y Colada de
las Quintanas en otros dos (Miranda de Ebro), y Colada de los Arrieros y Vereda de
Rodea (La Puebla de Arganzón). El EsIA no ha previsto reposiciones para los dos cruces
de la Colada de las Quintanas, por lo que, a pesar de que el informe arqueológico indica
que el impacto será bajo por carecer de restos de infraestructura caminera y coincidir
con un camino actual, deberán preverse los correspondientes pasos.
El impacto se producirá fundamentalmente en la fase de construcción, ya que las
actuaciones podrían alterar la transitabilidad y continuidad de las infraestructuras
ganaderas. Teniendo en cuenta las medidas preventivas y correctoras propuestas por el
promotor y la Dirección General de Medio Natural de Castilla y León, asegurando la
continuidad durante las obras y la transitabilidad mediante la ejecución de pasos
superiores e inferiores, no son previsibles impactos significativos sobre la red de vías
pecuarias.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
El promotor aportó con fecha 27 de marzo de 2019 el documento «Efectos derivados
de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes», en el
que se identifican y valoran tanto los diferentes riesgos asociados al proyecto como
aquellos que pueden afectarlo, y los efectos que pueden producir en el medio ambiente.
En relación con los accidentes graves, el documento destaca fundamentalmente un
riesgo medio asociado a incendios producidos por las actividades de obra en zonas
clasificadas de alto riesgo de incendio, que podrían producir impactos en aquellos tramos
coincidentes con figuras de protección ambiental (unos 10 km en todo el trazado), no
previéndose en ningún caso impactos significativos. Para ello se ha previsto un plan de
prevención y extinción que deberá ser aprobado por los organismos competentes de las
comunidades autónomas. El resto de riesgos asociados a potenciales accidentes graves
en fase de construcción (vertido de sustancias contaminantes, explosiones, corrimientos)
se han valorado como bajos, no previéndose impactos significativos si se aplican las
medidas preventivas y correctoras recogidas en el estudio de impacto ambiental
(ubicación de áreas auxiliares en zonas no vulnerables, protocolos de actuación frente a
vertidos, correcto almacenamiento y tratamiento de residuos y combustibles, etc.). El
documento concluye que los elementos del proyecto no son vulnerables frente a
accidentes en fase de obra que pudieran agravar sus efectos ambientales.
En fase de explotación, el documento descarta el riesgo de accidentes asociados al
funcionamiento de la LAV, puesto que sólo se producirían en caso de transporte de
mercancías peligrosas y el tráfico de la línea será exclusivamente de viajeros. Por otro
lado, como riesgos más destacables derivados de terceros, destaca los tramos próximos
a actividades industriales a las que aplica la Directiva 2021/18/UE (SEVESO) (22,75 km
en el tramo Pancorbo-Vitoria), aunque concluye que la infraestructura no es vulnerable
ante dichos riesgos salvo el de explosión. En cualquier caso, los potenciales efectos
ambientales no se estiman significativos. Tanto la Agencia de Protección Civil como la
Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco solicitan que
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
C.
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75450
(Cubo de Bureba), Colada de Sto. Domingo de la Calzada (Santa María de
Rivarredonda), Colada Camino Real Frías-Briviesca (La Vid de la Bureba), y Colada de
Vivar (Pancorbo), a las que hay que añadir la Cañada del Pradico (Riocerezo) según el
informe de la Dirección General de Medio Natural de Castilla y León y la Colada de Carra
Las Postas (Villanueva de Teba) y Vereda de Arroyo Malo (Pancorbo) según el informe
de prospección arqueológica, de forma que el número total de cruces son 12.
El EsIA no ha previsto una solución para el cruce de la Colada de Vivar, proponiendo
el Ayuntamiento de Pancorbo la ejecución de un paso inferior. El Ayuntamiento de
Berzosa de Bureba informa que debe incluirse una solución para el cruce de una cañada
(coincidente con la Colada Camino Real Frías-Briviesca). Por su parte, el Ayuntamiento
de Villanueva de Teba informa que no se ha previsto una solución de cruce para la
Colada de Carra las Postas.
En el tramo Pancorbo-Vitoria se proyectan seis cruces sobre vías pecuarias: Colada
del Camino de Villanueva (Pancorbo), Colada a Santa Gadea en dos puntos y Colada de
las Quintanas en otros dos (Miranda de Ebro), y Colada de los Arrieros y Vereda de
Rodea (La Puebla de Arganzón). El EsIA no ha previsto reposiciones para los dos cruces
de la Colada de las Quintanas, por lo que, a pesar de que el informe arqueológico indica
que el impacto será bajo por carecer de restos de infraestructura caminera y coincidir
con un camino actual, deberán preverse los correspondientes pasos.
El impacto se producirá fundamentalmente en la fase de construcción, ya que las
actuaciones podrían alterar la transitabilidad y continuidad de las infraestructuras
ganaderas. Teniendo en cuenta las medidas preventivas y correctoras propuestas por el
promotor y la Dirección General de Medio Natural de Castilla y León, asegurando la
continuidad durante las obras y la transitabilidad mediante la ejecución de pasos
superiores e inferiores, no son previsibles impactos significativos sobre la red de vías
pecuarias.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
El promotor aportó con fecha 27 de marzo de 2019 el documento «Efectos derivados
de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes», en el
que se identifican y valoran tanto los diferentes riesgos asociados al proyecto como
aquellos que pueden afectarlo, y los efectos que pueden producir en el medio ambiente.
En relación con los accidentes graves, el documento destaca fundamentalmente un
riesgo medio asociado a incendios producidos por las actividades de obra en zonas
clasificadas de alto riesgo de incendio, que podrían producir impactos en aquellos tramos
coincidentes con figuras de protección ambiental (unos 10 km en todo el trazado), no
previéndose en ningún caso impactos significativos. Para ello se ha previsto un plan de
prevención y extinción que deberá ser aprobado por los organismos competentes de las
comunidades autónomas. El resto de riesgos asociados a potenciales accidentes graves
en fase de construcción (vertido de sustancias contaminantes, explosiones, corrimientos)
se han valorado como bajos, no previéndose impactos significativos si se aplican las
medidas preventivas y correctoras recogidas en el estudio de impacto ambiental
(ubicación de áreas auxiliares en zonas no vulnerables, protocolos de actuación frente a
vertidos, correcto almacenamiento y tratamiento de residuos y combustibles, etc.). El
documento concluye que los elementos del proyecto no son vulnerables frente a
accidentes en fase de obra que pudieran agravar sus efectos ambientales.
En fase de explotación, el documento descarta el riesgo de accidentes asociados al
funcionamiento de la LAV, puesto que sólo se producirían en caso de transporte de
mercancías peligrosas y el tráfico de la línea será exclusivamente de viajeros. Por otro
lado, como riesgos más destacables derivados de terceros, destaca los tramos próximos
a actividades industriales a las que aplica la Directiva 2021/18/UE (SEVESO) (22,75 km
en el tramo Pancorbo-Vitoria), aunque concluye que la infraestructura no es vulnerable
ante dichos riesgos salvo el de explosión. En cualquier caso, los potenciales efectos
ambientales no se estiman significativos. Tanto la Agencia de Protección Civil como la
Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco solicitan que
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
C.