III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 75449

patrimonio cultural se verán afectados por el proyecto, de los cuales 26 se ubican en la
banda de influencia de 100 metros donde no se prevén alteraciones de terreno, pero
podrían verse afectadas por actuaciones de la obra. Los 44 elementos restantes se
verán alterados directamente en mayor o menor medida por la nueva infraestructura, si
bien en cuatro ellos no habrá afección alguna al ubicarse sobre la traza de los túneles.
En el tramo Burgos-Pancorbo, el trazado afectará marginalmente al bien inventariado
(BIN) Yacimiento el Tejar II y a 11 Lugares Arqueológicos Registrados (LAR), entre los
que destaca el cruce con la Vía Romana de Italia a Hispania en el T.M. de Quintanapalla,
donde se ha proyectado un terraplén y una reposición de la vía mediante paso superior.
El informe arqueológico indica que el impacto previsible es muy alto e irreversible, al
tratarse de una vía romana en estado de conservación bastante bueno en este tramo. En
este sentido, la Junta Administrativa de Riocerezo (T.M. Valle de Las Navas) advierte que
en el EsIA no aparecen señaladas medidas que garanticen la integridad de la vía romana
en este tramo y que impidan que la misma pueda usarse como camino de acceso o
servicio para la maquinaria de obra, lo cual supondría la destrucción de la misma. Por
ello, proponen la ejecución de un viaducto para evitar el efecto barrera, y que no se
emplee la vía romana como camino de acceso o servicio en fase de obras.
Los impactos al resto de LAR afectados se han valorado en el informe arqueológico
como severos (4) y moderados (6), planteándose como principales medidas preventivas
el planteamiento de soluciones de ingeniería que los excluyan de verse afectados si es
posible, o bien que sean objeto de excavaciones arqueológicas previas al inicio de las
obras en al menos un 25% de la superficie afectada.
En el tramo Pancorbo-Vitoria se afectará a cinco LAR (valorando el impacto como
severo en cuatro de ellos y moderado en el restante), y a siete Zonas de Presunción
Arqueológica (impacto severo en cinco y moderado en dos).
Destaca la afección en la vía romana Hispania-Aquitania, la cual se cruza en tres
puntos (TT.MM. de Ameyugo, Miranda de Ebro y La Puebla de Arganzón). El impacto en
esta vía se estima severo en los dos primeros puntos debido a que el estado de
conservación en estos puntos no es óptimo, al coincidir con caminos rurales, y moderado
en el último punto, al coincidir con la carretera N-I, que ha podido destruir sus restos.
Por otro lado, destaca el impacto sobre el Conjunto Monumental del Camino de
Santiago en Álava (en el T.M. de Ribera Baja, a la altura de Ribavellosa), propuesto a
declarar como Bien Cultural Calificado. Según el informe arqueológico, se prevé un
impacto alto debido a la naturaleza e importancia del bien. En el punto de cruce, el
camino coincide con la carretera A-3312, proyectándose en la alternativa seleccionada
un viaducto al este del paso elevado sobre el ferrocarril actual, de manera que la
afección podría producirse en caso de colocar las pilas del mismo próximas a la traza del
camino. La Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco informó al respecto que
la afección se estima severa, debiéndose prever medidas de protección para garantizar
la continuidad del camino y la restauración de las condiciones ambientales. Por su parte,
la Diputación Foral de Álava informó que deberán realizarse las intervenciones
arqueológicas que garanticen una afección mínima y adoptar las medidas oportunas
para garantizar la conservación y documentación de sus restos históricos, respetando el
entorno de protección establecido para las calzadas. Por ello, el informe arqueológico
sugiere presentar un estudio particular con estas medidas ante la Diputación Foral de
Álava.
Tanto el informe arqueológico del promotor como el Servicio de Patrimonio de la
Diputación Foral de Álava concluyen que el trazado seleccionado minimiza el impacto
sobre el Camino de Santiago en Álava y evitará afectar al Bien Cultural Calificado
«Despoblado de Cabriana» (T.M. de Lantarón).
En cuanto a las afecciones sobre las vías pecuarias, el trazado interceptará varias de
ellas en la provincia de Burgos. En el tramo Burgos-Pancorbo se atravesarán, según el
EsIA, un total de nueve vías: Cañada de los Campos (Rubena), Cañada Real de los
Romanos (Quintanapalla), Vereda de la Poza de la sal (Piérnigas), Colada del Tomijar y
Colada Las Vegas-Briviesca (Vileña), Colada de la Calzada Real Briviesca-Pancorbo

cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 148